
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Número 17 Vol. I Enero-Junio de 2017 ISSN: 1695-324X
http://www.eticanet.org
La radio por internet y sus posibilidades educativas
En las décadas de los años 70 y 80 del siglo pasado el fenómeno de las radios
escolares se proliferó en diversos países con la creación de radioemisoras que
emitían en FM, surgiendo escuelas de radio-creadores en muchas regiones de
Europa y Latinoamérica.
El auge de la TV y de los medios digitales precipitó el cierre de muchas
emisoras y dificultó el surgimiento de nuevas iniciativas, dando origen a un
paréntesis que, en la primera década del nuevo siglo se está cerrando gracias
a la creación de radios escolares y universitarias que ahora emiten por internet,
sin necesidad de licencias, ni de costosos emisores.
Desde Etic@net hemos apoyado el nacimiento de la Escuela Iberoamericana
de Radio Digital, una iniciativa de formación en línea y semipresencial de
líderes y comunicadores radiofónicos, que de manera voluntaria y altruista,
nutren las rejillas de programación de miles de nuevas emisoras que ahora
pueden escucharse en directo desde la web, mediante aplicaciones móviles o
bajo demanda, descargándose los programas de forma libre.
Esta Escuela acaba de lanzar el denominado Maletín-kit de radio por internet,
una interesante iniciativa para la promoción de emisoras educativas y
universitarias de calidad y bajo coste, ya que permite montar emisoras con
costos anuales de mantenimiento próximos a los 200 euros, con una
escasísima inversión inicial.
Detrás de esta metafórica denominación, se abre un abanico de cinco kit que
permiten a las instituciones escolares y universitarias seguir paso a paso el
diseño, montaje, emisión, interacción con las audiencias y evaluación de la
calidad de estas emisoras.
Un primer kit ofrece un doble plan de formación en línea y semipresencial de
comunicadores radiofónicos voluntarios, apto tanto para alumnado de 12 a 16
años como para universitarios y adultos de más de 18 años. Este programa de
formación permite adquirir las competencias necesarias para guionizar, locutar
y producir programas de radio de calidad con medios básicos (ordenador