Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
220
INFLUENCIA DEL “BULLYING” Y EL
“CIBERBULLYING” EN LA MOTIVACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y SU EFECTO EN EL
RENDIMIENTO ACADÉMICO
The influence of bullying and cyberbullying on the motivation of secondary
school students and its effects on their academic performance
Janice O. Davila Quiñones
omayrajanice@hotmail.com
Dpto. de Educación de Puerto Rico-Región Arecibo (Puerto Rico)
María Dolores Molina Jaén
mdmolina@fundacionsafa.es
Álvaro Pérez García
alvaroperez@fundacionsafa.es
Centro Universitario SAFA-Universidad de Jaén (España)
Recibido: 04/10/2017
Aceptado: 06/11/2017
Resumen
El acoso escolar es una alarmante realidad en nuestra sociedad. Cuando
hablamos de “bullying” nos referimos a situaciones en las que uno o más
estudiantes persiguen e intimidan a otro/a por medio de insultos, rumores,
humillaciones, aislamiento social, sobrenombres, agresiones físicas, amenazas
y coacciones, pudiendo desarrollarse a lo largo de meses e incluso años,
evolucionando en “ciberbullying” que hace referencia a una forma de agresión a
través de las tecnologías, siendo sus consecuencias devastadoras tanto a nivel
social como personal. Por eso la comunidad educativa no puede obviar estas
situaciones y tomar conciencia para dar soluciones y procurar prevenirlo.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
221
El objetivo principal de este trabajo es diseñar una herramienta para determinar
si el acoso escolar, ya sea en posición de víctima o agresor, es el factor
determinante de la falta de motivación y el bajo rendimiento académico de los
estudiantes en las escuelas de Educación Secundaria en Puerto Rico. A tal fin,
se creará un cuestionario para maestros y otro para estudiantes, tanto de la
corriente regular como de educación especial, para atender la necesidad y
ayudar a entender realmente cuales son los factores asociados al problema
objeto de estudio. Eso será precisamente lo que se presente en este artículo, el
cuestionario elaborado y ya validado por criterio de jueces expertos y que tras
su implementación y la obtención de los resultados servirá para presentar un
modelo de intervención para estudiantes y profesorado que pretende potenciar
la motivación y el rendimiento escolar de los estudiantes sobre todo cuando
son víctimas de acoso escolar en cualquiera de sus modalidades.
Abstract
Bullying is an alarming reality in our society. When we talk about bullying, we
refer to situations in which one or more students persecute and intimidate
others through insults, rumors, humiliations, social isolation, nicknames,
physical aggressions, threats and coercions. Of months and even years,
evolving into "cyberbullying" that refers to a form of aggression through
technologies, with its devastating consequences both socially and personally.
That is why the educational community can not ignore these situations and
become aware to give solutions and seek to prevent it.
The main objective of this study is to determine if school bullying, whether in the
position of victim or aggressor, is the determining factor for the lack of
motivation and low academic performance of students in secondary schools in
Puerto Rico. To that end, a questionnaire will be created for teachers and
another for students, both regular and special education, to attend to the need
and help to really understand what are the factors associated with the problem
under study. This will be precisely what is presented in this article, the
questionnaire elaborated and already validated by expert judges and that after
its implementation and obtaining the results will serve to present a model of
intervention for students and teachers that seeks to enhance motivation and the
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
222
school performance of students especially when they are victims of bullying in
any of its modalities.
Palabras Clave: Bullying, ciberbullying, motivación, resultados académicos.
Keywords: Bullying, cyberbullying, motivation, academic results.
Introducción
El acoso escolar o “bullying” y desde las redes sociales “ciberbullying”, es una
conducta que afecta adversamente el ámbito escolar, donde la motivación se
ve afectada ya que repercute en la autoestima de los estudiantes y en su
desempeño académico. En la actualidad son varios los problemas que más
afectan el clima escolar en las escuelas secundarias: el bajo rendimiento
académico, la violencia escolar, y tenemos que añadir otro factor importante
que se ve afectado como es la motivación (Bastche y Knoff, 1994, citado en
Pérez-Fuentes, Gázquez, Mercader, Molero y García, 2011).
A pesar de que el impacto de la intimidación sobre el logro académico ha sido
menos analizado dadas las pocas diferencias encontradas entre las víctimas y
sus agresores, es lógico creer que el acoso escolar produce un detrimento en
el progreso y aprovechamiento académico de los estudiantes. Herrera,
Ramírez, Roa y Herrera (2004) indican que la motivación es una de las claves
explicativas más importantes de la conducta humana con respecto al porqué
del comportamiento. Es decir, la motivación representa lo que originariamente
determina que la persona inicie una acción (activación), se dirija hacia un
objetivo (dirección) y persista en alcanzarlo (mantenimiento). Flores y Gómez
(2010) por su parte, indican que el ambiente social y las demandas educativas
de la escuela influyen de forman diferenciada en la motivación de cada
estudiante.
Esta investigación ayudará a reconocer las consecuencias sociales y
emocionales que conlleva el acoso escolar en cualquiera de sus modalidades y
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
223
cómo ésta afecta el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes
ayudando a evitar que continúen las incidencias en las escuelas de Puerto
Rico.
Estado de la Cuestión
En muchas ocasiones los estudiantes se ven afectados tanto por sus pares
como por sus maestros, que no entienden la magnitud del problema, además
no trabajan hacia la prevención de esta situación dentro de sus salas de clase y
los estudiantes no lo expresan abiertamente y las consecuencias de estos
comportamientos agresivos y discriminatorios tienen grandes secuelas tanto a
nivel personal como social. Diversas investigaciones han señalado que el
abuso suele dejar profundas huellas en los niños y jóvenes que la sufren
(Pérez y Gázquez, 2010; Valero, 2010; Lester, Cross, Shaw y Dooley, 2012). Si
se demuestra la presencia de “bullying” o “ciberbullying”, en las escuelas
secundarias, se podrán tomar medidas preventivas y asegurar una mejor
convivencia entre grupos escolares que disminuyan la violencia y el abuso
interpersonal.
Los primeros estudios sobre el maltrato entre iguales fueron realizados en los
países escandinavos. A finales de los años sesenta, el suicidio de tres
adolescentes que razonaron su decisión, haciendo pública la ansiedad que les
provocaba sentirse perseguidos e intimidados por algunos de sus compañeros,
conmovió a la sociedad sueca y muy pronto las autoridades educativas
encargaron estudios exploratorios sobre el nivel de presencia de estos
problemas en la escuela.
La revisión de los estudios realizados sobre el bullying (Cerezo, 2009; Pérez y
Gázquez, 2010; Valero, 2010), pone de relieve que la prevalencia y las
características que rodean al acoso escolar no varían mucho de un país a otro.
El maltrato entre iguales, es un fenómeno ante el que hay que intervenir
intencionada y planificadamente, y afecta en sus formas más graves o
llamativas a un pequeño sector del alumnado, actuando como un indicador de
la calidad de las relaciones de convivencia.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
224
Ortega y Núñez (2012), señalan que la escuela es el escenario por excelencia
de práctica social donde se sientan las bases de las relaciones interpersonales
más allá de las que provienen de la familia, por ello se ha convertido en uno de
los principales contextos de investigación psicoeducativa. Últimamente, ha sido
objeto de intensa investigación el fenómeno de las malas relaciones
interpersonales, la agresión gratuita y cruel, la victimización consecuente y la
construcción de una personalidad psicopática y escasamente moral, donde los
acontecimientos de acoso escolar y cyberbullying han avanzado a gran escala.
Los centros educativos tienen la tarea de promover la mejora de la convivencia
en general para la adecuada resolución de los conflictos, planificando
intencionalmente lo que resulta ser la herramienta de prevención por
excelencia: el desarrollo emocional, social y moral de los estudiantes (Gómez y
Barrios, 2009).
Además, como señala Gómez (2013), un componente central de la
reproducción del acoso escolar es la participación del grupo de alumnos que
gira en torno a la víctima y al acosador y que se promueve en distintos
espacios como es el salón de clase o el patio escolar. La complicidad que se
adopta con el agresor, por parte de los alumnos que festejan y apoyan sus
acciones, es un elemento más del mecanismo del bullying, que podemos
denominar como un acoso indirecto, pues refuerza y perpetúa el maltrato.
En este mismo sentido Avilés (2012), opina que en el plano interno de los
procesos que mantienen vivo el bullying y/o el ciberbullying existen
contravalores que cuestionan el más mínimo criterio moral, y que es a través
de su transformación, como lograremos que el alumnado aprenda a reflexionar
sobre los hechos, gestione adecuadamente sus sentimientos y emociones y
autorregule interactivamente las conductas de abuso e intimidación. El texto
reflexiona sobre las claves de la educación moral en relación con los
componentes que identifican el maltrato entre iguales, su abordaje escolar y las
estrategias educativas necesarias para llevar a cabo el trabajo en los planos
cognitivo, emocional y conductual con el alumnado por parte del profesorado y
en colaboración y coordinación con las familias.
Wang, Iannotti y Nansel (2009) aportan que el acoso escolar, ha sido
identificado como un problema de comportamiento entre adolescentes,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
225
afectando el desarrollo académico, escolar, destrezas sociales y bienestar
psicológico tanto para la víctima como para el acosador. Wang (2011) afirma
que el acoso escolar es un problema entre niños y adolescentes que tiene
varias armas, incluyendo el maltrato físico (pegar), el maltrato verbal (poner
sobrenombres), relacional (exclusión social) y virtual.
El daño emocional como consecuencia del bullying y del ciberbullying es muy
significativo, tal y como se ha puesto de relieve las víctimas del bullying “cara a
cara” pudiendo experimentar depresión, ansiedad y fracaso escolar
(Garaigordobil y Oñederra, 2010). Las víctimas de cyberbullying sufren el
mismo o incluso mayor daño psicológico debido a que la información lesiva
está disponible para todo el mundo las veinticuatro horas del día, los
acosadores con frecuencia son anónimos, el proceso de victimización es
continuo e inevitable, ya que la mayoría de las veces es muy difícil eliminar el
material publicado y suele estar accesible de forma pública durante largos
períodos de tiempo. Los adolescentes suelen ser reticentes a hablar con los
adultos sobre el abuso que están sufriendo debido al trauma emocional, y a
que piensan que es culpa suya, por miedo a posibles “venganzas”, o la
preocupación porque se les restrinja el uso de internet o del teléfono móvil.
Avilés, Irurtia, García-López y Caballo (2011) realizaron un trabajo con el
objetivo de analizar el maltrato entre iguales, tanto físico presencial como
virtual, a través de la red, y señalan los retos que el trabajo contra el acoso
escolar plantea a los diferentes responsables educativos caracterizando
especialmente la elaboración de proyectos antibullying como respuesta a esos
retos. Se analizan las especiales circunstancias que exige la lucha contra el
ciberbullying y se plantea la educación moral como vía para en un futuro lograr
espacios educativos más sanos y libres de acoso. Sin duda hoy el reto
educativo para afrontar el maltrato entre iguales plantea una intervención
intencional y decidida sobre la educación moral de los sujetos sistemática y de
rechazo y falta de respecto a las diferencias, impulsando la educación en
valores como motor de cambio positivo en la sociedad (Avilés, 2012).
Investigaciones como las realizadas por José, Kljakovic, Scheib y Notter (2011)
en un estudio longitudinal, exponen que las actividades de ciberbullying y
bullying tradicional se dan entre alumnos de 11 a 16 años, que el 26.4% de los
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
226
estudiantes del estudio habían sido parte o victima en situaciones de acoso
escolar, y que, según Buelga y Pons (2012), la prevalencia de agresores a
través de las TIC (teléfono móvil e internet) va en aumento, teniendo en cuenta
la duración e intensidad del acoso. Pero además la víctima, como indica
Bowllan (2010) presentan síntomas de depresión, ansiedad, abandono escolar
y baja autoestima independientemente del tipo de acoso que se sufra, según
Garaigordobil (2011) y que según Wang et al. (2009), se debe distinguir cuatro
formas de acoso escolar: 1) sica, cuando se llevan a cabo conductas
agresivas directas dirigidas contra el cuerpo (pegar, empujar, zarandear, etc.);
2) verbal, cuando se realizan conductas verbales negativas (insultar, poner
motes, hablar mal de esa persona, calumniarla…etc.); 3) social, cuando con
actos se aísla al individuo del grupo (se le impide participar en alguna actividad,
se le margina, aísla, ignora, etc.); y 4) psicológico, cuando las acciones corroen
la autoestima de la víctima, le crean inseguridad y miedo (se ríen de la víctima,
la desvalorizan, la injurian, la humillan, la acechan creándole sentimientos de
indefensión, temor, etc.). Aunque hay que tener siempre presente que todas las
formas de acoso tienen un componente psicológico.
El rápido desarrollo del ciberbullying ha generado numerosos estudios en los
últimos años y ha abierto el debate sobre si debe considerarse como una forma
más de acoso escolar o si tiene entidad propia. Por ejemplo, investigadores
como Estévez, Villardón, Calvete, Padilla y Orue (2010), consideran que este,
posee unas características diferentes a las del acoso tradicional, como son la
impredecibilidad respecto a cuándo, dónde y por qué medio electrónico va a
ocurrir, generando una mayor sensación de inseguridad, por una parte, y un
mayor grado de generalización de las reacciones emocionales asociadas en las
víctimas. El bullying y el ciberbullying suponen por su extensión y sus efectos
(ansiedad, depresión, estrés, somatizaciones, problemas académicos, suicidio
y violencia) un problema que hay que afrontar. Blanco, De Caso y Navas
(2012), indican que en un estudio del Instituto Nacional de Estadística del año
2009 de Perú acerca del uso de TIC, por los menores, se constata que la
proporción de uso de estas, por la población adolescente (de 10 a 15 años) es,
en general, muy elevada, y el uso de ordenador entre los menores es
prácticamente universal (94.5%) mientras que el 85.1% utiliza internet lo que en
su gran mayoría sin la supervisión de los padres, podría llegar a generar
situaciones de acoso. Por sexo, el uso de ordenador y de internet es
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
227
mayoritario en los niños que, entre las niñas, al contrario de lo que sucedía en
años anteriores. En cuanto a disposición de teléfono móvil, el grado de
utilización y pertenencia de este aparato entre la población adolescente es de
68.4%, aunque sigue siendo bastante inferior que en otros grupos de mayor
edad. Por sexo, la diferencia de disponibilidad de móvil a favor de las niñas se
ha ampliado.
Buelga, Cava y Musitu (2010) en España analizaron la prevalencia de la
victimización a través del teléfono móvil y de internet, y también examinaron las
diferencias de género y de curso sobre el tipo de agresiones electrónicas
sufridas en una muestra que estuvo formada por 2101 adolescentes, de
edades comprendidas entre los 11 y los 17 años, encontrando que las chicas y
los chicos en los primeros cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria fueron
más acosados que sus compañeros.
Otra valiosa investigación es la de García, Pérez-Giménez y Nebot (2010), con
la participación de 2272 estudiantes la prevalencia de acoso escolar en la
escuela secundaria obligatoria en estudiantes de segundo año era muy
elevada, donde el 18.2% eran chicos y el 14.4% eran chicas y disminuía con la
edad. El maltrato verbal se daba en mayor porcentaje, y en segundo lugar
estaba la exclusión social, posteriormente el maltrato físico, lo que reflejo una
elevada existencia de acoso escolar entre los estudiantes de Barcelona. En
otro estudio realizado con niños de escuela elemental se demostró que los
estudiantes que son sometidos desde el inicio de clases a situaciones de acoso
escolar son más propensos a desarrollar conductas violentas que le pueden
causar problemas psicosomáticos que van desde el insomnio hasta perder el
interés por la escuela (Sesar y Sesar, 2012). Y así mismo Carrera, De Palma y
Lameiras (2011), mencionan la importancia de hablar sobre el género a la hora
de realizar investigaciones sobre acoso escolar ya que el 56% de los
estudiantes implicados en comportamientos de acoso escolar, son varones ya
sea en calidad de víctima o de acosador. Gallo, Sauceda, Ruiz y Roque (2011)
realizó un estudio en el que concluyó que el acoso escolar requiere atención
por su asociación con uso y abuso de sustancias, abandono escolar, violencia
intrafamiliar, embarazo adolescente, conducta delictiva, portación de armas,
conducta suicida y trastornos psiquiátricos como déficit de atención, conducta
oposicionista, ansiedad, problemas psicosomáticos y de conducta. Y Magaz,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
228
Charot, Sandin, Santed y Valentín (2011) acuñan un nuevo término llamado
estilos de apego para hablar del maltrato entre iguales y los resultados
obtenidos. En su estudio ponen de relieve cierta asociación entre los estilos de
apego y el hecho de sufrir conductas de acoso entre iguales en los
adolescentes, definiendo el apego como una propiedad de las relaciones
psicosociales, donde un sujeto más débil y menos capaz confía en la
protección que le brinda otro sujeto más fuerte y poderoso. Este modelo de
funcionamiento interno continuará influyendo en el desarrollo futuro del niño y
en la conducta que asuma en las relaciones a través de su vida.
En Puerto Rico, Medina (2012) realizó una investigación, de naturaleza
descriptiva, con el objetivo de conocer la incidencia de la conducta de acoso
prevalente desde la perspectiva de las y los estudiantes. Los hallazgos de este
estudio sugieren la necesidad de que los consejeros del nivel intermedio y el
resto del personal escolar revisen cuanto conocen los estudiantes acerca de lo
que constituye el acoso o bullying, y las consecuencias que esto implica para
las víctimas, los acosadores y los espectadores.
Como vemos, la motivación y el aprendizaje son dos elementos que están
estrechamente vinculados y que determinan la conducta. Para Flores y Gómez
(2010) motivar a los estudiantes de secundaria para que se vuelvan aprendices
autónomos e interesados en aprender es una meta que la escuela debe
perseguir. Para ello es pertinente comprender cómo se manifiesta la motivación
de los estudiantes al realizar tareas académicas. La motivación hacia la
actividad escolar se ha enfocado en tres aspectos que son importantes por sus
implicaciones educativas: las variables que influyen en la motivación hacia la
escuela; el cambio de la motivación en el transcurso de la vida escolar y las
diferencias en la motivación entre estudiantes con rendimiento académico
diferente.
El rendimiento escolar en su vertiente de fracaso se presenta también como un
fenómeno de malestar y desigualdad que se deja sentir más allá de la escuela
(Martínez, 2009). En la actualidad, dos de los problemas que principalmente
nos encontramos en los centros de Educación Secundaria Obligatoria son la
violencia y el fracaso académico, siendo la relación entre ambos compleja. La
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
229
primera, la violencia, puede tener en el rendimiento del alumno, uno de sus
principales aliados para aparecer en el centro educativo.
Aunque parece existir una relación bidireccional entre el fracaso académico y
ser protagonista de violencia escolar, ya sea como víctima o como agresor
(Gázquez y Pérez Fuentes, 2010). Torregrosa, Inglés, García, Gázquez, Díaz y
Bermejo (2012), sugieren una relación entre la conducta agresiva entre iguales
y el rendimiento académico entre estudiantes españoles de 12 a 16 os,
indicando que la conducta agresiva entre iguales se manifiesta de manera
diferencial según el sexo y la edad, donde los problemas de convivencia
escolar, aparecen tradicionalmente vinculados al bajo rendimiento académico.
Los resultados de dicho estudio indicaron que no aparecen diferencias
estadísticamente significativas entre los chicos con alta y baja conducta
agresiva hacia los iguales en relación con el rendimiento académico. Es más,
los iguales también pueden influir de forma negativa en el rendimiento escolar
de los jóvenes, ya que los adolescentes que actúan de manera agresiva
tienden a tener un rendimiento académico menor (Buhs, Lady, Herald, 2006;
Jiménez, 2003).
Problema de investigación
A raíz del crecimiento desmedido que ha experimentado esta situación en las
escuelas del país, especialmente en nivel secundario, esta investigación
plantea la siguiente cuestión o problema: “En qué medida influye el acoso
escolar en el rendimiento académico de los estudiantes en la escuela
secundaria”.
Objetivos
El objetivo general que se plantea esta investigación es “Analizar el efecto del
acoso escolar en la motivación y en el rendimiento académico de los
estudiantes en la escuela secundaria”. Este se concretará en otros objetivos de
naturaleza específica, que se exponen a continuación.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
230
Objetivos específicos
Identificar los efectos del acoso escolar en la motivación de los
estudiantes de escuela secundaria de la región educativa de Arecibo
en Puerto Rico.
Desarrollar un plan de actuación para prevenir e intervenir sobre el
problema del acoso escolar, para la región de Arecibo, en Puerto
Rico y otros contextos con características similares.
Hipótesis
Las hipótesis planteadas en esta investigación son las siguientes:
En situaciones de acoso escolar esperamos encontrar alumnos con
baja motivación.
La motivación influye de forma negativa en el rendimiento académico
de los estudiantes en la escuela secundaria.
Población y muestra
En la investigación participarán estudiantes de las escuelas secundarias de los
grados séptimo, octavo y noveno grado de la región educativa de Arecibo que
comprende los pueblos de: Arecibo (3 escuelas), Hatillo (3 escuelas), Lares (2
escuelas), Camuy (2 escuelas), Quebradillas (1 escuela), Barceloneta (1
escuela), Manatí (2 escuelas), Ciales (1 escuela), Vega Alta (1 escuelas), Vega
Baja (1 escuela), Florida (1 escuela) y Dorado (1 escuela).
La muestra final ha sido de 20 alumnos y 20 profesores en representación de
estudio previo que se realizará como parte de una tesis doctoral.
Instrumento
Para realizar la investigación se ha creado un cuestionario, tanto para
profesorado (ANEXO I) como para el alumnado (ANEXO II), que contend5
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
231
dimensiones desarrolladas desde una escala Likert, que es un conjunto de
ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción del
sujeto en cuatro categorías (Hernández Sampieri, Fernández Collado y
Baptista Lucio, 2010), en su propuesta sobre Metodología de la investigación,
determinan cinco dimensiones del cuestionario, que serán las siguientes:
A. Datos Personales
B. Conocimiento sobre acoso escolar, que se compone de 26 ítems.
C. Motivación, que contiene 16 cuestiones.
D. Rendimiento académico, formado por 10 preguntas.
E. Social, compuesto por 14 ítems.
Este cuestionario ha sido validado previamente por criterio de jueces expertos
(teniendo en cuenta la adecuación general del instrumento con lo que pretende
medir, si la escala de rangos propuesta para contestar el cuestionario es
adecuada, si la redacción de los ítems es correcta y si el número de ítems es
suficiente, si sobra alguna cuestión o falta alguna pregunta en cada apartado o
dimensión).
Conclusiones
Después de la recogida y análisis de los resultados obtenidos, tanto en
alumnado como en profesorado, esperamos ver la incidencia del bullying y del
ciberbullying en la población a la que hacemos referencia, para así poder
determinar si el rendimiento escolar y la motivación hacia el aprendizaje se ven
modificados en estos casos.
Ya hay investigaciones recientes como las de Romero & Ignacio (2016) o las
de Fajardo Bullón, Maestre Campos, Felipe Castaño, León del Barco y Polo del
Río (2017), que muestran la relación entre estas variables, aparte de trabajos
de los distintos autores que, como base de nuestra investigación, hemos
tomado como referencia.
Pero una vez conocidos los datos, el trabajo pretende, que desde el
profesorado se realicen programas de intervención en el aula, para que con
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
232
dinámicas grupales y atención personalizada se ponga fin a estas situaciones,
que no deben suceder y menos aún, dentro de los centros educativos. Estas
dinámicas aparte de implicar a todo el profesorado del centro, deben también
de tener en cuenta la las familias, ya que ellas son parte determinante tanto en
la prevención, en la solución como en el tratamiento de este problema.
Todo el trabajo que se tiene que realizar no es ajeno a nuestra labor de
educadores en todas y cada una de las distintas etapas educativas, ya que es
una propuesta que se trabajará desde la competencia emocional, las relaciones
interpersonales y la conciencia cívica, propuestas claramente desarrolladas
desde la legislación actual.
Nuestro trabajo también pretende implicar a las administraciones, para que
todos seamos parte activa en la aplicación de soluciones.
Referencias Bibliográficas
Avilés, J. (2012). Prevención del maltrato entre iguales a través de la educación
moral. Revista Investigación en Psicología, 12 (2), 17-31.
Avilés, J., Irurtia, M., García, L., Caballo, V. (2011). El maltrato entre iguales:
Bullying. Psicología Conductual, 19 (1), 57-90.
Bowllan, N. (2010). Implementation and evaluation of a comprehensive scholl-
wide bullying prevention program in an urban/suburban middle school.
Journal of School Health, 81, 167-173.
Buelga, S., Cava, M.J. y Musitu, G. (2010). Cyberbullying: victimización entre
adolescentes a través del teléfono móvil. Psicothema, 22 (4), 784-789.
Buelga, S. y Pons, J. (2012). Agresiones entre adolescentes a través del
teléfono móvil y de internet. Psychological Intervention, 21 (1), 91-101.
Caldero, M., Salazar, I., Caballo, V. (2011). Una revisión de las relaciones entre
acoso escolar y la ansiedad social. Psicología Conductual, 19 (2), 393-
419.
Carrera, M., De Palma, R., Lameiras, M. (2011). Toward a more comprhensive
understanding of bullying in school settings. Educational Psychology, 23
(2), 479-499.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
233
Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas.
International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9 (3),
367-378.
Estévez, A., Villardón, L., Calvete, E., Padilla, P. y Orue, I. (2010).
Adolescentes víctimas de cyberbullying: prevalencia y características.
Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 18, 73-89.
Fajardo Bullón, F., Maestre Campos, M., Felipe Castaño, E., León del Barco, B.
& Polo del Río, M. I. (2017). Análisis del rendimiento académico de los
alumnos de Educación Secundaria Obligatoria según las variables
familiares. Educación XX1, 20 (1).
Flores, R. y mez, J. (2010). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela
secundaria en adolescentes mexicanas. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 12 (1), 147- 149.
Gallo, L., Sauceda, J., Ruíz, S. y Roque, E. (2011). El acoso escolar (bullying) y
su asociación con trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares
en México. Revista de Salud Pública, 53(3) 210-227.
Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una
revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy,
11(2) 233-251.
Garaigordobil, M. y Oñederra, J. (2010). Inteligencia emocional en las víctimas
de acoso escolar y en los agresores. European Journal of Education and
Psychology, 3 (2), 243-256.
García, X., Pérez Giménez, A. y Nebot, A. (2010). Factores relacionados con el
acoso escolar (“bullying”) en los adolescentes de Barcelona. Gaceta
Sanitaria, 24 (2), 103-108.
Gázquez, J. y Pérez Fuentes, M. (2010). Variables relacionadas con la
conducta violenta en la escuela según los estudiantes. International
Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10 (3), 427-437.
Gómez, A. (2013). Bullying: el poder de la violencia. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 18 (58), 839-870.
Gómez, A. y Barrios, A. (2009). De la violencia a la convivencia en la escuela:
el camino que muestran los estudios más recientes. Revista
Complutense de Educación, 20 (1), 205- 227.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, M.P. (2010). Metodología
de la investigación científica. México: Mc Graw-Hill.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
234
Herrera, F., Ramírez, M. I., Roa, J. M., y Herrera, I. (2004). Tratamiento de las
creencias motivacionales en contextos educativos pluriculturales.
Revista Iberoamericana de Educación, 37 (2).
Jiménez, M. (2003). Características emocionales y comportamentales de los
grupos sociométricos desde una perspectiva múltiple. Psicología
Conductual, 11(1), 41- 60.
Jose, P., Kljakovic, M., Scheib, E., Notter, O. (2011). The joint development of
traditional bullying and victimization with cyberbullying and victimization
in adolescence. Journal of Research on Adolescence, 22(2) 301-309.
Lester, L.; Cross, D.; Shaw, t. and Dooley, J. (2012). Adolescent bully-victims:
social health and the transition to secondary school. Cambridge Journal
of Education, 42 (2), 213-233.
Magaz, A., Charot, P., Sandin, B., Santed, M. y Valentin, R. (2011). Estilos de
apego y acoso entre iguales (bullying) en adolescentes. Revista de
Psicopatología y Psicología Clínica, 16 (3) 207-221.
Medina, M. (2012). El acoso escolar o bullying en escuelas intermedias de la
región educativa de San Juan implicaciones para los consejeros
profesionales. Cuaderno de Investigación en la Educación, 27 (1), 161-
180.
Ortega, R. y Núñez, J.C. (2012). Bullying and cyberbullying: research and
intervention at school and social Contexts. Revista Psicothema, 24 (4),
603-607.
Pérez-Fuentes, M. C. y Gázquez-Linares, J. (2010). Variables relacionadas con
la conducta violenta en la escuela según los estudiantes. International
Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10 (3), 427-437.
Pérez-Fuentes, M.C., Gázquez, J., Mercader, I., Molero, M.M. y García, M.
(2011). Rendimiento académico y conductas antisociales y delictivas en
alumnos de educación secundaria obligatoria. International Journal of
Psychology and Psychological Therapy, 11 (3), 401-412.
Romero, M. & Ignacio, J. (2016). Afectaciones pedagógicas del acoso escolar;
estrategias de intervención dirigida a la optimización del lenguaje,
autoestima y rendimiento académico. Recuperado de:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8450.
Sesar, D. and Sesar, K. (2012). Psychosomatic Problems as the results of
participation in bullying behavior or risk factor for involvement in bullying
behavior. Pediatrics Today, 8 (2), 114-126.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
235
Torregrosa, M., Inglés, E., García, J., Gázquez, J., Díaz, A. y Bermejo, R.
(2012). Conducta agresiva entre iguales y rendimeinto académico en
adolescentes españoles. Psicología Educativa, 6 (2), 156-169.
Valero, R. (2010). Violencia entre iguales en educación primaria: el papel de los
compañeros y su relación con el status socio métrico. Revista
Psycothemas, 23 (2), 245-251.
Wang, J., Iannotti, R., Nansel, T. (2009). School bullying among US
adolescents: physical, verbal, relational and cyber. Journal of Adolescent
Health, 45 (4), 368-375 doi: 10.10.16lj. jadhealth.2009.03.021.
ANEXO I
CUESTIONARIO
SOBRE:
ESTUDIO SOBRE LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE
ESTUDIANTES VICTIMAS DE ACOSO ESCOLAR “BULLYING” EN ESCUELA
SECUNDARIA
CUESTIONARIO
Te presentamos este cuestionario dirigido a profesores, equipos de apoyo, orientadores,
psicólogos, pedagogos, etc. con el objetivo de conocer tu opinión sobre “bullying” y
“ciberbullying” para evitar su incidencia y su posible erradicación.
El cuestionario es totalmente anónimo y confidencial.
Te agradecemos tu colaboración.
INSTRUCCIONES
Marque con una x la opción que corresponda
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
236
A. DATOS PERSONALES
A.1 Sexo.
Masculino Femenino
A.2 Edad ____
A.3 Puesto que ocupa.
Maestro Consejero Otro
A.4 Dispongo de un celular que utilizo para conectarme a la red.
No
A.5 Mi casa dispone de acceso a Internet.
No
A.6 Teniendo en cuenta que se conoce como acoso escolar (bullying) cualquier patrón
de acciones repetitivas e intencionales realizadas por uno o más estudiantes dirigidas a
causar daño (físico o psicológico) o molestar. ¿Has detectado alguna vez acoso escolar
(bullying) en tu escuela?
No
A.6 Teniendo en cuenta que se conoce como ciberbullying cualquier patrón de
acciones repetitivas e intencionales realizadas por uno o más estudiantes dirigidas a
causar daño psicológico o molestar a través de medios digitales. ¿Has detectado alguna
vez ciberbullying en tu escuela?
No
Conteste el cuestionario marcando con una “x” en la casilla correspondiente de cada ítem de acuerdo con
la siguiente escala de valoración:
Totalmente en
Desacuerdo
1
De acuerdo
3
Totalmente de Acuerdo
4
No sabe/no contesta
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
237
B. Mi Escuela
Totalmente en
desacuerdo
1
En
desacuerdo
2
De Acuerdo
3
Totalmente
de Acuerdo
4
No
sabe/no
contesta
B.1. Mi escuela cuenta con un
ambiente de sana convivencia.
B.2. En mi escuela los estudiantes se
sienten seguros/as.
B.3. En mi escuela, se produce el
acoso escolar en los pasillos de la
escuela.
B.4. En mi escuela, se produce el
acoso escolar en los baños.
B.5. En mi escuela, se produce el
acoso escolar en la cancha.
B.6. En mi escuela, se produce el
acoso escolar en los salones de clase.
B.7. Los estudiantes ven como
conducta normal empujar a otros
estudiantes.
B.8. Los estudiantes ven como
conducta normal golpear a otros
estudiantes.
B.9. Los estudiantes ven como
conducta normal insultar a otros
estudiantes.
B.10. Erradicar el acoso escolar es
prioritario para los maestros de mi
escuela.
B.11. Los alumnos establecen
relaciones de amistad en mi escuela.
B.12. En mi escuela los estudiantes
son orientados sobre acoso escolar y
ciberbulling.
B.13. Las actividades de prevención
siempre disminuyen las incidencias de
acoso escolar.
B14. Los padres de mi escuela están
orientados sobre el acoso escolar.
C. Mis vivencias con respecto al
acoso escolar (bullying)
Totalmente en
desacuerdo
1
En
desacuerdo
2
De Acuerdo
3
Totalmente
de Acuerdo
4
No
sabe/no
contesta
C.1. Hay alumnos que son golpeados
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
238
frecuentemente en mi escuela.
C.2. Hay alumnos que son empujados
frecuentemente en mi escuela.
C.3. Hay alumnos de los que se burlan
frecuentemente en mi escuela.
C.4. Hay alumnos que se sienten
excluidos en mi escuela.
C.5. He sido acosado alguna vez en mi
vida.
C.6. Los niños acosan más que las
niñas.
C.7. Los estudiantes víctimas de acoso
escolar, hablan con sus padres de lo
que le sucede.
C.8. Los estudiantes víctimas de acoso
escolar, hablan con sus amigos de lo
que le sucede.
C.9. Los estudiantes víctimas de acoso
escolar, hablan con sus profesores de
lo que le sucede.
C.10. El estudiante que acosa suele
recibir admiración por los demás.
C.11. Los alumnos que sufren acoso es
porque han hecho algo para merecerlo.
C.12. Mis alumnos cuando ven
conductas de acoso no se lo dicen al
profesorado.
C.13. Los estudiantes acosadores
siempre son violentos
C.14. Dialogo con mis estudiantes
sobre acoso escolar.
C.15. Oriento a mis estudiantes sobre
acoso escolar y ciberbullying.
D. Vivencias con respecto al
ciberbullying
Totalmente
en
desacuerdo
1
En
desacuerdo
2
De
Acuerdo
3
Totalmente
de Acuerdo
4
No
sabe/no
contesta
D.1. He sido alguna vez acosado a
través del celular o internet.
D.2. Conozco alumnos que han sido
víctimas de ciberbullying.
D.3. Las redes sociales aumentan las
conductas de ciberbullying.
D.4. Considero que prohibiendo el uso
de celulares en las escuelas, se ayuda a
evitar el ciberbullying.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
239
D.5. Realizo actividades con mis
alumnos para prevenir y detectar acoso
escolar y ciberbullying.
D.6. La responsabilidad de atender los
casos de acoso escolar en las escuelas
es solo del personal de apoyo.
D.7 Se puede funcionar a capacidad
cuando una persona es víctima de
acoso escolar.
E. Motivación que presentan los
estudiantes hacia la escuela
Totalmente en
desacuerdo
1
En
desacuerdo
2
De Acuerdo
3
Totalmente
de Acuerdo
4
No
sabe/no
contesta
E.1. A mis alumnos les gusta la
escuela.
E.2. A mis alumnos les gusta estudiar.
E.3. Mis alumnos se sienten motivados
en la escuela.
E.4. Mis alumnos se sienten capaces
de aprobar sus grados.
E.5. Me siento querido/a y respetado/a
por el alumnado.
E.6. Mis alumnos se esfuerzan cuando
tienen trabajos o asignaciones.
E.7. Mis alumnos hacen los trabajos
escolares con tiempo.
E.8. Las tareas escolares refuerzan la
autoestima de mis alumnos.
E.9. Me siento querido/a y respetado/a
por mis compañeros/as.
E.10. Es necesario estudiar para ser
alguien en la vida.
E.11. A mi alumnado le gusta ir a la
escuela por el placer que sienten al
ampliar sus conocimientos.
E.12. Mis alumnos van tranquilos a la
escuela.
F. Rendimiento Académico
Totalmente en
desacuerdo
1
En
desacuerdo
2
De Acuerdo
3
Totalmente
de Acuerdo
4
No
sabe/no
contesta
F.1. Mis alumnos siempre obtienen las
mejores notas que pueden conseguir.
F.2. Mis alumnos necesitan mucho
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
240
tiempo para estudiar o hacer las tareas.
F.3. Mis alumnos tienen problemas de
atención y concentración cuando
estudian.
F.4. Si algo preocupa a mis alumnos,
les cuesta trabajo concentrarse para el
estudio.
F.5. Las familias de mis alumnos los
apoyan en sus estudios.
F.6. Por lo general, el alumnado de mi
escuela obtiene buenas notas.
F.7. El alumnado siempre es
responsable con las cosas de la
escuela.
F.8. Mis alumnos son puntuales.
F.9. A mis alumnos les gusta trabajar
en grupo.
F.10. Mi alumnado obtiene resultados
positivos en mis asignaturas.
F.11. Mi alumnado tiene buenos
hábitos de estudio.
F.12. Ser víctimas de acoso escolar no
le impide a mis alumnos obtener
buenas calificaciones.
F.13. El acoso escolar no interfiere en
el rendimiento académico de mis
estudiantes.
F.14. La poca responsabilidad de los
padres interfiere en el rendimiento
académico de mis estudiantes.
F.15. La falta de apoyo de los padres
de mis estudiantes interfiere en el
rendimiento académico de mis
estudiantes.
Observaciones:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
241
ANEXO II
CUESTIONARIO
SOBRE:
ESTUDIO SOBRE LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE
ESTUDIANTES VICTIMAS DE ACOSO ESCOLAR “BULLYING” EN ESCUELA
SECUNDARIA
CUESTIONARIO
Te presentamos este cuestionario dirigido a jóvenes (12 a 16 años), con el objetivo de
conocer tu opinión sobre bullying y ciberbullying para evitar su incidencia y su posible
erradicación.
El cuestionario es totalmente anónimo y confidencial.
Te agradecemos tu colaboración.
INSTRUCCIONES
Marque con una x la opción que corresponda
A. DATOS PERSONALES
A.1 Sexo.
Masculino Femenino
A.2 Edad.
12 13 14 15 16
A.3 Grado.
Sexto Séptimo Octavo Noveno
A.4 Dispongo de un celular que utilizo para conectarme a la red.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
242
No
A.5 Mi casa dispone de acceso a Internet.
No
A.6 Teniendo en cuenta que se conoce como acoso escolar (bullying) cualquier patrón
de acciones repetitivas e intencionales realizadas por uno o más estudiantes dirigidas a
causar daño (físico o psicológico) o molestar. ¿Has sufrido alguna vez acoso escolar
(bullying)?
No
A.7 Teniendo en cuenta que se conoce como ciberbullying cualquier patrón de
acciones repetitivas e intencionales realizadas por uno o más estudiantes dirigidas a
causar daño psicológico o molestar a través de medios digitales. ¿Has sufrido alguna
vez de ciberbullying?
No
Conteste el cuestionario marcando con una “x” en la casilla correspondiente de cada ítem de acuerdo con
la siguiente escala de valoración:
Totalmente en
Desacuerdo
1
En desacuerdo
2
De acuerdo
3
Totalmente de
Acuerdo
4
No sabe/No
contesta
B. Mi centro
Totalmente
en
desacuerdo
1
En
desacuerdo
2
De
Acuerdo
3
Totalmente
de
Acuerdo
4
No
sabe/No
contesta
B.1. En mi escuela me siento
seguro/a.
B.2. En mi escuela es frecuente el
acoso escolar.
B.3. En mi escuela, se produce
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
243
acoso escolar en los pasillos.
B.4. En mi escuela, se produce
acoso escolar en los baños.
B.5. En mi escuela, se produce
acoso escolar en la cancha.
B.6. En mi escuela, se produce
acoso escolar en los salones de
clase.
B.7. Los estudiantes ven como
conducta normal empujar y
golpear a otros estudiantes.
B.8. Los estudiantes ven como
conducta normal insultar a otros
estudiantes.
B.9. Los maestros le llaman la
atención a los estudiantes que
acosan.
B.10.Tengo buenas relaciones con
las personas que trabajan en mi
escuela.
B.11 En mi escuela los maestros
siempre tratan de prevenir el
acoso escolar.
B.12. En mi escuela los maestros
nos hablan sobre acoso escolar.
B.13. En mi escuela siempre nos
orientan sobre el acoso escolar y
ciberbullying.
C. Mis vivencias con respecto al
acoso escolar (bullying)
Totalmente
en
desacuerdo
1
En
desacuerdo
2
De
Acuerdo
3
Totalmente
de
Acuerdo
4
No
sabe/No
contesta
C.1. Me han empujado o
golpeado repetidas veces
compañeros en la escuela.
C.2. Se han burlado de en
repetidas ocasiones en la escuela.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
244
C.3. Me he sentido excluido de
algún grupo en la escuela.
C.4. He acosado a otros
estudiantes en algún momento.
C.5. Los niños acosan más que
las niñas.
C.6. soy víctima de acoso
escolar, hablo con mis padres de
lo que me sucede.
C.7. soy víctima de acoso
escolar, hablo con mis amigos de
lo que me sucede.
C.8. soy víctima de acoso
escolar, hablo con mis profesores
de lo que me sucede.
C.9. El estudiante que acosa suele
recibir admiración por los demás.
C.10. Los alumnos que sufren
acoso es porque han hecho algo
para merecerlo.
C.11. Mis compañeros cuando
ven conductas de acoso no se lo
dicen a los maestros.
C.12. Soy respetado por otras
personas en mi escuela.
D. Vivencias con respecto al
ciberbullying
Totalmente
en
desacuerdo
1
En
desacuerdo
2
De
Acuerdo
3
Totalmen
te de
Acuerdo
4
No
sabe/No
contesta
D.1. He sido alguna vez acosado
a través del celular o internet.
D.2. Conozco amigos que han
sido víctimas de ciberbullying.
D.3. Las redes sociales
aumentan las conductas de
ciberbullying.
D.4. Considero que prohibiendo
el uso de celulares en las
escuelas, se ayuda a evitar el
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
245
ciberbullying.
D.5Los estudiantes no deben
burlarse, chismear, insultar,
excluir, agredir o ignorar a los
demás estudiantes.
D.6. Me han enviado fotos y/o
mensajes crueles a través del
internet o paginas sociales.
E. Motivación que presentan
los estudiantes hacia la escuela
Totalmente
en
desacuerdo
1
En
desacuerdo
2
De
Acuerdo
3
Totalmen
te de
Acuerdo
4
No
sabe/No
contesta
E.1. Me gusta la escuela.
E.2. Me gusta estudiar.
E.3. Me siento querido/a y
respetado/a por los maestros.
E.4. Cuando tengo trabajos o
asignaciones me esfuerzo por
hacerlos bien.
E.5. Las tareas escolares
refuerzan mi autoestima.
E.6. Me siento querido/a y
respetado/a por mis
compañeros/as.
E.7. Es necesario estudiar para
ser alguien en la vida.
E.8. Asisto a la escuela por
obligación.
E.9. Voy a la escuela solo por
no estar todo el día en mi casa.
F. Rendimiento Académico
Totalmente
en
desacuerdo
1
En
desacuerdo
2
De
Acuerdo
3
Totalmente
de
Acuerdo
4
No
sabe/No
contesta
F.1. Con más trabajo y esfuerzo,
obtendría mejores calificaciones.
F.2. Necesito mucho tiempo para
estudiar o hacer las tareas.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVII Vol. 17 (2) Julio-Diciembre de 2017 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901
246
F.3. Si algo me preocupa, me
cuesta trabajo concentrarme para
el estudio.
F.4. Mi familia me apoya en mis
estudios.
F.5. Obtengo buenas notas.
F.6. Soy responsable con las
cosas de la escuela.
F.7. Me gusta trabajar en grupo.
F.8. Ser ctima de acoso escolar
afecta mi rendimiento académico.
F.9. La falta de apoyo de mis
padres afecta mi rendimiento
académico.
F.10. Mis padres son
responsables con mis tareas
académicas
F.11. Puedo contar con alguno de
mis padres para estudiar y/0o
realizar trabajos escolares.