
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XVIII Número 18 Vol. I Enero-Junio de 2018 ISSN: 1695-324X
http://www.eticanet.org
EDITORIAL
Vislumbrando una Tecnología Educativa Positiva
Glimpses of Positive Educational Technology
En la sociedad del conocimiento, garantizar la calidad es un compromiso y una
exigencia. Las instituciones educativas, como organizaciones que conviven en
el ecosistema digital que algunos llaman “globosfera”, han de repensar la
calidad de sus programas en términos de fecundidad creativa, abonada por
climas de bienestar y felicidad.
Unas comunidades en las que se propicie el conocimiento y crecimiento
individual en entornos organizativos humanizadores en los que se erradiquen
las prácticas didácticas tóxicas e insalubres.
Unas instituciones educativas comprometidas en revisar su quehacer cotidiano
desde una concepción flexible y oxigenante de organizaciones “que aprenden”
y desarrollen vivencias que hagan brotar el manantial de un auténtico
conocimiento tácito y explícito. Y han de hacerlo, canalizándolo mediante flujos
activos de conocimiento vivencial, actualizado y valioso, que se organice y
circule mediante ciclos activos que eviten su obsolescencia y deshumanización.
En esta atmosfera digital sin fronteras ni límites espacio-temporales, el diseño y
desarrollo de programas educativos presenciales y a distancia de calidad invita
a repensar ciertos factores contextuales, ambientales y educativos que vienen
empobreciendo la vida de las aulas. Este ejercicio permitirá impulsar
concepciones y acciones que promuevan crecimientos personales y sociales
“humanizantes”, de naturaleza afectivo-positiva, surgidos del cultivo de
inteligencias múltiples.
Urge pues adoptar una visión holística de las realidades educativas que,
promoviendo iniciativas para personalizar y humanizar los aprendizajes,
adopten el compromiso de dar respuestas contextualizadas, posibilitando
ambientes donde estos se construyan de forma agradable y a la vez rigurosa.
Tales aprendizajes han de surgir del disfrute de experiencias óptimas (flow)
presididas por estados de pasión o “engagement” -vivencias derivadas de