Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
194
UN MODELO DE RADIO EDUCATIVA DE NATURALEZA
EMOCIONAL POSITIVA (AFFECTIVE E-RADIO+):
RESULTADOS DE SU APLICACIÓN EN UN PROGRAMA
DE FORMACIÓN DE PRODUCTORES RADIOFÓNICOS
VOLUNTARIOS NOVELES A TRAVÉS DE LA ESCUELA
IBEROAMERICANA DE RADIO DIGITAL
An educational radio model based on a positive and emotional education (Affective e-
Radio +): results of application in a training program for inexperienced voluntary radio
producers at the Iberoamerican School of Digital Radio
Um modelo de rádio educacional de natureza emocional positiva (e-Radio afetivo +):
resultados de sua aplicação em um programa de treinamento para produtores de rádio
voluntários iniciantes através da Escola Iberoamericana de Rádio Digital
Lina María Rendón-López
lrendon@americana.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-1721-0613
Grupo de Investigación Tecnología Educativa e Investigación Social (TEIS)
Corporación Universitaria Americana (Colombia)
Álvaro Ortega-Maldonado
alvaroortegamaldonado@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3145-6575
Grupo de Investigación Tecnología Educativa e Investigación Social (TEIS)
ESCO-Universidad de Gales (España)
Recibido: 05/11/2019
Revisado: 15/11/2019
Aceptado: 0/12/2019
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
195
Resumen
Este trabajo recoge los resultados derivados del ejercicio de la autoevaluación
de la calidad de programas de radio educativa producidos por voluntariado
radiofónico formado en la Escuela Iberoamericana de Radio Digital en el
modelo de Radio afectivo-positiva. Tal proceso se realizó tras la aplicación de
la segunda versión de los cuestionarios para la evaluación de la calidad de la
locución, el guion y la autoproducción de programas con software libre, fruto de
la mejora de los cuestionarios originales validados mediante el correspondiente
análisis factorial exploratorio. La calidad percibida por los productores noveles
tras aplicar dichos cuestionarios es alta en los 66 indicadores que componen
esta original batería de diagnóstico. La alta fiabilidad hallada en esta nueva
aplicación de la versión renovada de los cuestionarios confirma su alta
consistencia interna. Estos resultados avalan una vez más la alta eficacia del
programa formativo que se ofrece desde la Escuela de Radio y del modelo
Affective eLerning+ en el que se fundamenta tal formación en línea.
Abstract
This work brings together the results obtained from the exercise of the self-
evaluation of the quality of educational radio programs produced by radio
volunteering formed in the Ibero-American School of Digital Radio with the
affective-positive Radio model. This process was carried out after the
application of the second version of the questionnaires for the evaluation of the
quality of the speech, the script and the self-production of programs with free
software, the result of the improvement of the original questionnaires validated
through the corresponding exploratory factor analysis. We could realize a high
quality in the 66 indexes that make up this original diagnostic battery. The high
reliability found in this new application of the renewed version of the
questionnaires confirms its high internal consistency. These results once again
guarantee the high effectiveness of the training program offered by the Radio
School and the Affective eLerning+ model on which such online training is
based.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
196
Palabras Clave: Radio digital educativa, formación de productores
radiofónicos, locución emocional, evaluación de la calidad, Affective e-Radio+,
Affective eLearning+
Keywords: Educational digital radio, radio producer training, emotional speech,
quality assessment, Affective e-Radio +, Affective eLearning+
Introducción y contextualización
Los procesos de formación de productores noveles voluntarios que diseñen y
autoproduzcan programas de radio para emisoras universitarias que emiten a
través de Internet han sido muy poco explorados. Conscientes de ello, desde la
Escuela Iberoamericana de Radio Digital en la que se forman en línea estos
productores, se ha concebido como uno de los pilares básicos la aplicación del
modelo de eLearning “humanizador, afectivo-positivo e inclusivo (Affective
eLearning+). En otros lugares hemos escrito con el profesor Ortega-Carrillo
sobre la necesidad de repensar el eLearning desde una perspectiva
integradora que se nutra de las aportaciones más valiosas de las diferentes
teorías y enfoques procedentes de la psicopedagogía, la teoría de la
comunicación, la tecnología educativa, la estética y el diseño, la ergonomía
cognitiva y la ética, entre otras disciplinas, imprimiéndole nuevas etiquetas que
lo cataloguen como “humanizador, afectivo, inclusivo e innovador” y dando
origen al modelo Affective eLearning+ (Ortega-Carrillo, J. A. & Ortega
Maldonado, J. A. 2009; Ortega-Carrillo, J. A. 2009; Ramírez-León & Ortega-
Carrillo, J. A. 2010; Ortega-Carrillo, J. A. & Hernández Sánchez, A. M., 2011;
Hernández-Sánchez, A. M. & Ortega-Carrillo, J. A., 2012; Ortega-Carrillo, J. A.
& Hernández-Sánchez, A. M., 2012; Marchisio-Roggiano, S y Ortega-Carrillo, J.
A., 2013; Ortega-Carrillo, J. A. & Peña-Arcila, J. B., 2013; Ortega-Carrillo, J. A.
& Pérez-García, A., 2013; Ortega-Carrillo et al. 2013; Domínguez-Castillo,
Chen, A., Ortega-Carrillo, J. A. & McCalman, D. 2014; Hernández-Sánchez, A.
M. & Ortega-Carrillo, J. A., 2014; Hernández-Sánchez, A.M. & Ortega-Carrillo,
J. A. 2015; Hernández-Sánchez & Ortega-Maldonado, 2015; Domínguez-
Castillo, J.G., Cantó-Herrera, P.J. McCalman, D.G. & Ortega-Carrillo, J. A.
2016; Hernández-Sánchez, A .M. & Ortega-Carrillo, J.A., 2016a y b; Rojano-
Cáceres, J. R, Morales-Luna, C., Rebolledo-Mendez, G.,Ortega-Carrillo, J. A.,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
197
Muñoz-Arteaga, J. 2016; Ortega-Carrillo 2017; Ortega-Maldonado, A. Rendón-
López, L. M. & Ortega-Carrillo, J. A. 2017; Ortega Carrillo, J. A., Rendón López,
L. M., & Ortega Maldonado, Á., 2018; Ortega-Maldonado, A., & Salanova, M.
(2018); Mireles, M. C., Ortega-Carrillo, J. A, & Fuentes-Esparrell, J.A. 2018;
Rendón-López & Ortega-Carrillo, 2018; Pérez-Ferra, Ortega-Carrillo, Rendón-
López, et al 2019 y Barba-Téllez, M. N.; Jiménez, C. Humanante-Ramos, P.;
Silva, J. & Ortega-Carrillo, J. A. (2019).
Las principales características del modelo de eLearning humanizador, afectivo-
positivo e inclusivo (Affective eLearning+) reflejadas en el diseño del programa
formativo de la Escuela Iberoamericana de Radio Digital, pivotan en el
desarrollo de propuestas de acciones formativas a distancia centradas en las
necesidades, intereses y demandas del alumno, teniendo en cuenta su
contexto para generar respuestas apropiadas para sus estados emocionales,
sus habilidades cognitivas y sus metas de aprendizaje: el empleo de materiales
didácticos que generen emociones positivas; la práctica de una comunicación
digital afectiva, el fomento de las emociones positivas (potenciadoras del
aprendizaje) en foros y productos creativos y la evitación de las negativas
(obstaculizadoras del mismo); la apuesta por el aprendizaje lúdico, constructivo
y afectivo; la utilización de interacciones personales como esencia de la inter-
formación; el desarrollo de la creatividad desde el cultivo de la flexibilidad, la
adaptación y la individualización, y el desarrollo de una educación en valores
democráticos y universales dirigidos al crecimiento individual y al desarrollo
social solidario desde la cooperación interpersonal en línea.
Fig. 1. Construcción epistémica de la arquitectura del modelo Affective eLearning+ (Hernández-
Sánchez & Ortega-Maldonado, 2015; Ortega-Carrillo et al. 2013; Ortega-Carrillo, 2017).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
198
Derivado de este modelo marco aparece el submodelo de Radio Afectivo
Positiva accesible denominado también Affective e-Radio+ (Rendón-López &
Ortega-Carrillo, 2014, Rendón-López & Ortega-Carrillo, 2015; Rendón-López,
2016, Rendón-López & Ortega-Maldonado, 2016 y Rendón-López & Ortega-
Carrillo 2018), que aplicado a este programa de la Escuela Iberoamericana de
Radio digital ha pretendido incrementar el bienestar percibido por el alumnado
en el aprendizaje teórico-práctico de competencias de comunicación
radiofónica afectivo-positiva con las siguientes metas:
a) Mejorar mediante la incidencia en los estados y flujos emocionales las
expectativas de aprendizaje del alumnado.
b) Conseguir que la motivación del alumnado hacia la actividad formativa
tenga carácter intrínseco.
c) Fomentar en los agentes que intervienen en el programa de
educación en línea actitudes favorables hacia el cultivo de los estados
afectivos en los diseños y desarrollos didácticos que se lleven a cabo.
d) Reforzar la presencia de las emociones positivas como catalizadoras
de la calidad en los procesos de comunicación, convivencia,
creatividad y aprendizaje que se desarrollen en la Escuela
Iberoamericana de Radio Digital.
e) Desde el diálogo, la flexibilidad y la optatividad, conseguir que
alumnado realice una valoración positiva y satisfactoria de su
trayectoria en el programa formativo por adaptarse a sus intereses y
necesidades personales.
f) Facilitar que el alumnado tome conciencia de las emociones y
sentimientos que experimenta en las experiencias de aprendizaje en
el programa.
g) Promover habilidades y fortalezas para que el alumnado consiga
manejar las emociones y sentimientos que puedan dificultar los
procesos educativos que se desarrollen en la formación en línea
(adaptado de Hernández-Sánchez & Ortega-Maldonado, 2015, p.
223).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
199
Reiterando la premisa de que este modelo valora de forma muy especial la
relación existente entre el estado afectivo y el bienestar subjetivo percibido ante
la personalización de la experiencia, en su desarrollo se realizó una exploración
de los estados emocionales, de las actitudes saludables y de las fortalezas, no
solo durante el desarrollo del programa, sino antes del inicio de este.
Tales indicadores amplían las concepciones tradicionales de la calidad (ISO)
para vertebrar una concepción renovada de la calidad en la que el bienestar
personal y organizacional son estados clave a valorar.
Fig, 2. Esquema epistémico general del modelo didáctico Affective e-Radio+ (adaptado de
Ortega-Carrillo, 2017 y Perez-Ferra, Ortega-Carrillo, Rendón-López, et al 2019).
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
200
Como segundo pilar básico de la Didáctica de la Escuela se ha establecido un
objetivo referido a la creación de una cultura de evaluación de la calidad en la
que se combina el ejercicio de la autoevaluación, la coevaluación y la
evaluación de expertos como herramientas de perfeccionamiento y mejora
continuada (Rendón-López y Ortega-Carrillo, 2018).
Los planes de formación de esta Escuela integran la práctica evaluativa como
uno de los pilares básicos de sus desarrollos curriculares y organizativos,
favoreciendo el ejercicio del hábito de valorar la calidad de las producciones
radiofónicas que elaboran los comunicadores noveles que en ella se forman.
Para ello se han elaborado dos baterías de instrumentos prácticamente inéditos
en la formación de comunicadores radiofónicos. Una destinada a que los
productores adquieran desde los primeros momentos de su formación,
competencias para:
a) Autoevaluar la calidad cnica y comunicativo-emocional de su actividad
como locutores noveles.
b) Autoevaluar la calidad técnica y comunicativo-emocional de sus guiones,
como medio de garantizar los niveles de eficacia y excelencia exigibles a
sus programas para poder ser emitidos en las emisoras universitarias.
c) Autoevaluar la calidad técnica de las auto-producciones radiofónicas para
poder mejorar progresivamente las habilidades de grabación y
producción.
Y otra segunda batería, surgida del ajuste de la primera, que permite que
evaluadores externos expertos, puedan valorar idénticos ámbitos
competenciales desde el análisis crítico de las producciones radiofónicas
producidas, con la finalidad de realizar apreciaciones comparadas de ambas
valoraciones.
Método
Las primeras versiones de esta batería de diagnóstico y evaluación se
validaron tras su aplicación en las tres primeras ediciones de la Escuela
Iberoamericana de Radio Digital mediante la realización de los
correspondientes análisis factoriales exploratorios y del cálculo de la
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
201
consistencia interna (fiabilidad). Los resultados de esta validación se
comunicaron a la comunidad científica mediante su publicación en revista
especializada (Ortega-Carrillo y Rendón-López, 2018).
Tales resultados derivados del análisis factorial exploratorio realizado con las
bases de datos de la segunda versión de los cuestionarios de autoevaluación,
arrojaron una insuficiente validez de constructo, ya que en los tres casos, los
ítems de la dimensiones I y II, proyectadas, se arracimaron en un único factor,
produciéndose una sustancial discrepancia entre ambos diseños. Igualmente y
como resultado de dicho análisis factorial, los ítems de las dimensiones
restantes proyectadas en el cuestionario original quedaron dispersos en
diversos factores residuales, agudizándose las diferencias entre ambos
constructos. Por tal motivo se creyó conveniente reajustar la estructura de los
constructos iniciales de los tres cuestionarios adaptándolos a los resultados del
citado análisis factorial.
En este trabajo se presentan los análisis descriptivos y el estudio de la
fiabilidad de la tercera versión de los cuestionarios aplicados al alumnado
participante en la cuarta edición de la Escuela Iberoamericana de Radio Digital,
en la que participaron 67 alumnos, realizados con el programa estadístico
SPSS (V. 22). Estas nuevas versiones de la batería de evaluación están
ajustadas a las exigencias del análisis factorial exploratorio antes citado,
consiguiéndose en esa ocasión una mejor validez de constructo, si bien los
resultados de este análisis factorial no se incluye en este trabajo por
limitaciones de espacio de la revista en la que se publica.
Resultados del estudio descriptivo de los resultados extraídos del
cuestionario autoevaluación de la calidad de los guiones redactados por
los productores radiofónicos noveles
A continuación se presentan las tablas, gráficas y comentarios de los ítems del
cuestionario de calidad de los guiones agrupados en bloques:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
202
Ítems
%
La temática tratada en el programa conecta con los
intereses y motivaciones del público destinatario
48.5
38.5
10.0
2.8
Las ideas que se ofrecen en el programa de fácil
comprensión
67.1
25.7
7.1
Se ha evitado en la narración la existencia de saltos
bruscos que dificultan la comprensión del contenido,
al perderse el hilo conductor
50.0
36.1
6.9
2.7
4.1
A lo largo del guion se resaltan las ideas clave del
tema elegido
55.7
41.4
2.8
Fig. 3. Ítems 1al 4 del Cuestionario de Guiones (tabla y gráfica)
El 87% de los guionistas valoran que en gran y buena medida que “la temática
tratada en el programa conecta con los intereses y motivaciones del público
destinatario”. También el 75% de ellos consideran que en estas dos cualidades
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
203
“las ideas que se desarrollan en el programa son fáciles de comprender”.
Igualmente, el 86% de los productores aseguran que en idénticas categorías
se ha evitado en la narración la existencia de saltos bruscos que hacen difícil
la comprensión del contenido al perder el hilo conductor”. Finalmente, el 96%
aseguran que estas dos categorías “a lo largo del guion se resaltan las ideas
clave del tema elegido”.
Ítems
%
En el desarrollo faltan explicaciones que ayuden a comprender
mejor la temática
2.7
5.4
10.9
31.5
46.5
2.7
El guion cita las fuentes informativas claves
30.5
45.8
11.1
9.7
2.7
El ritmo de la narración es adecuado a la temática central el
guión
33.8
47.8
15.4
2.8
El objetivo principal del programa se intuye con facilidad
77.1
18.5
4.2
Fig. 4. Ítems 5 al 8 del Cuestionario de Guiones (tabla y gráfica)
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
204
El 77% de los productores plantean que en alguna y ninguna medida “en el
desarrollo de los guiones faltan explicaciones que ayuden a comprender mejor
la temática” es decir que los guiones son muy comprensibles en este aspecto, y
un porcentaje similar confirma que en idénticas categorías, en sus guiones “se
citan las fuentes informativas claves”. También aproximadamente el 80% y en
las mismas categorías, aseguran que “el ritmo de la narración es adecuado a la
temática central del guion” y el cerca del 95% subrayan que “el objetivo
principal del programa se intuye con facilidad”.
Los subtemas que aparecen en el programa están bien
enlazados, resultando por ello bien cohesionados
En gran medida
40.2
En buena medida
41.6
En cierta medida
6.9
En alguna medida
4.1
No procede
6.9
En el guion se plantean conclusiones claras
En gran medida
52.8
En buena medida
38.5
En cierta medida
8.5
En el guion se plantean conclusiones coherentes con las
cuestiones o temas analizados
En gran medida
57.1
En buena medida
38.5
En cierta medida
4.2
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
205
Fig.5. Ítems 9 al 11 del Cuestionario de Guiones (tabla y gráfica)
El 81% de los autores de los guiones, los subtemas que aparecen en el
programa están bien enlazados, resultando por ello bien cohesionados, en
buena o en gran medida. También el 91% estiman que en gran y buena medida
“en el guion se plantean conclusiones claras”, y el 95%, en idénticas
categorías, valoran que “en el guion se plantean conclusiones coherentes con
las cuestiones o temas analizados”.
Ítems
%
La narración formula interrogantes a la audiencia
potencial, interpelándola para que piense mientras
20.5
38.5
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
206
escuche el programa
24.6
10.9
4.1
2.7
La narración motiva a fondo las conciencias
35.2
40.8
21.1
2.8
La narración invita a la adopción de acciones solidarias
de transformación social
25.0
30.5
20.8
16.6
6.9
Al redactar las frases del guion se ha tenido muy en
cuenta la fuerza emocional de las imágenes mentales
que evocan.
38.0
45.0
9.8
7.0
Fig. 6. Ítems 12 al 15 del Cuestionario de Guiones (tabla y gráfica)
Prácticamente el 60% de los autores/productores consideran en buena y cierta
medida que “la narración formula interrogantes a la audiencia potencial,
interpelándola para que piense mientras escucha el programa”. También el
76% de ellos plantean que en buena y gran medida “la narración motiva a
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
207
fondo las conciencias”. De igual modo, el 55% cree que buena y gran medida la
“narración invita a la adopción de acciones solidarias de transformación social”
y, finalmente el 83% de ellos afirman en idénticas categorías que “al redactar
las frases del guion se han tenido muy en cuenta la fuerza emocional de las
imágenes mentales que evocan.
Ítems
%
La narración desencadena emociones en la audiencia
36.6
52.1
8.4
2.8
La narración contiene sorpresas motivadoras
29.1
29.1
29.1
8.3
4.1
La narración es recordada con facilidad
36.6
39.4
21.1
2.81
Se ha redactado el guion con frases cortas, en forma de
oraciones simples, que se ajusten bien al formato
radiofónico
28.1
49.2
16.9
5.6
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
208
Fig. 7. Ítems 16 al 19 del Cuestionario de Guiones (tabla y gráfica)
El 88% de los guionistas valoran que en buena y gran medida, “la narración
desencadena emociones en la audiencia” y el 90% de ellos valoran en
idénticas categorías que la narración contiene sorpresas motivadoras”.
Igualmente, el 75% valora que “la narración será recordada con facilidad” en
buena y gran medida y el 77% afirma que sus guiones se han elaborado “con
frases cortas, en forma de oraciones simples, que se ajustan bien al formato
radiofónico”.
Ítems
%
Al redactar las frases del guion he comprobado que
tienen buena sonoridad
36.1
45.8
9.7
5.5
2.7
Se ha evitado el uso de modismos o frases hechas que
37.5
38.8
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
209
no tienen el mismo significado en distintos contextos
culturales y/o geográficos
13.8
6.9
2.7
El contenido del guion enriquece culturalmente a la
audiencia potencial
43.6
46.4
5.6
4.2
El contenido del guion es útil para ser usado en
escenarios educativos
69.0
22.5
4.2
4.2
Fig. 8. Ítems 20 al 23 del Cuestionario de Guiones (tabla y gráfica)
El 81% de los guionistas valoran en gran y buena medida el hecho de que “al
redactar las frases del guion se ha comprobado que tienen buena sonoridad y
el 75% de ellos en idénticas cualidades “han evitado el uso de modismos o
frases hechas que no tienen el mismo significado en distintos contextos
culturales y/o geográficos”. También el 89% de los creadores estiman que en
gran y buena medida el contenido del guion enriquece culturalmente a la
audiencia potencialy el 91% piensa en idénticas categorías “el contenido del
guion es útil para ser usado en escenarios educativos”.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
210
Resultados del estudio descriptivo de los resultados extraídos del
cuestionario de autoevaluación de la calidad las locuciones realizadas por
los productores noveles
A continuación se presentan las tablas y comentarios de cada uno de los ítems
del cuestionario de calidad de las locuciones agrupadas en bloques.
Ítems
%
Suelo calentar las cuerdas vocales antes de locutar
12.5
18.0
38.8
19.4
11.1
Procuro crear un ambiente confortable cuando grabo
locuciones
66.1
25.3
5.6
2.8
Practico el texto antes de locutarlo
76.0
16.9
4.2
2.8
Tras ensayar, escucho la locución grabada, reconozco
mis errores y corrijo
61.9
26.7
7.0
4.2
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
211
Fig. 9. Ítems 1 a 4 del Cuestionario de Locución (tabla y gráfica)
El 57% de los locutores afirman que en buena y cierta medida “suelen calentar
las cuerdas vocales antes de locutar” y el 91% de ellos señalan que en gran y
buena medida “procuran crear un ambiente confortable cuando graban
locuciones”. En este mismo intervalo de categorías, el 92% de ellos “practican
el texto antes de locutarlo” y el 87%, tras ensayar, “escuchan la locución
grabada, reconocen sus errores y los corrigen”.
Ítem
Rangos
%
Educo mi voz ejercitando la correcta locución.
En gran medida
26.7
En buena medida
45.0
En cierta medida
14.0
En alguna medida
14.0
Mejoro mi estilo de locución cuando consigo controlar las
inflexiones finales de la voz
En gran medida
23.9
En buena medida
53.5
En cierta medida
16.9
En alguna medida
5.6
Cuando hago la locución cambio la entonación en las
palabras a las que quiero dar énfasis
En gran medida
28.0
En buena medida
28.0
En cierta medida
18.3
En alguna medida
5.6
Al locutar mantengo un tono firme.
En gran medida
21.1
En buena medida
52.1
En cierta medida
22.5
En alguna medida
4.2
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
212
Fig. 10. Ítems 5 a 8 del Cuestionario de Locución (tabla y gráfica)
El 72% de los locutores afirman que en gran y buena medida “educan su voz
ejercitando una correcta locución” y el 76% de ellos en idéntico intervalo de
cualidades dicen “mejorar su estilo de locución cuando consiguen controlar las
inflexiones finales de la voz”. En cambio, solo el 56% de locutores señalan en
buena y gran medida que “cuando hacen la locución cambian la entonación de
las palabras a las que quieren dar énfasis, variando el tono, la duración y la
intensidad del sonido”, si bien algo menos de la cuarta parte de ellos dicen
hacerlo en cierta medida. También el 74% de este colectivo dicen haber
conseguido en gran y buena medida mantener un tono firme” delante del
micrófono.
Ítems
Rangos
%
Cuando hago la locución articulo las consonantes de
forma correcta, haciéndolas muy inteligibles
En gran medida
18.3
En buena medida
49.2
En cierta medida
26.7
En alguna medida
5.6
Mientras locuto vocalizo adecuadamente y de forma clara
En gran medida
38.0
En buena medida
47.0
En cierta medida
11.2
En alguna medida
2.8
Cuando locuto utilizo bien los signos de puntuación
haciendo las pausas previstas
En gran medida
40.0
En buena medida
51.4
En cierta medida
8.5
Durante la locución realizo una respiración adecuada,
pausada pero continua y profundan
En gran medida
26.7
En buena medida
43.6
En cierta medida
21.1
En alguna medida
8.4
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
213
Fig. 11. Ítems 9 a 12 del Cuestionario de Locución (tabla y gráfica)
El 68% de los locutores aseguran que gran y buena medida “cuando hacen la
locución articulan las consonantes de forma correcta, haciéndolas plenamente
inteligibles” y el 85% de ellos en el mismo intervalo de rangos aseguran que
“mientras locutan vocalizan adecuadamente y de forma clara”. Por otro lado, el
91% ellos afirman que gran y buena medida, cuando locutan utilizan bien los
signos de puntuación haciendo las pausas previstas en el guion” y, finalmente,
casi el 70% plantea en ese mismo intervalo de características que “durante la
locución realizan una respiración adecuada, pausada pero continua y
profunda”.
Ítems
%
Cuando locuto altero el ritmo de locución en las frases
para reforzar la carga emocional de las palabras clave
28.1
42.2
19.7
9.8
Adecúo el volumen de mi voz según el énfasis que le
33.3
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
214
Fig. 12 Ítems 13 a 16 del Cuestionario de Locución (tabla y gráfica)
Alrededor del 67% de los locutores aseguran que en gran y buena medida
“adecúan el volumen de su voz según el énfasis que le quieren dar a la
palabras o frases”, el 81% de ellos en idéntico intervalo valorativo dicen haber
conseguido “cambian el volumen de su voz según el énfasis que le quieren dar
a la palabra o frase”. También el 66% de este colectivo dicen que en buena y
cierta medida modulan la duración de las sílabas para imprimir ritmo a la
locución haciéndola más rápido o más lenta según el efecto que quiero lograr
en el oyente”, también el 64% de los realizadores en buena y en gran medida
quiero dar a la palabra o frase
45.8
12.5
5.5
2.7
Modulo la duración de las sílabas para imprimir ritmo a la
locución haciéndola más rápida o más lenta según el
efecto que quiero lograr en el oyente
18.0
48.6
22.2
6.9
4.1
Cuido la puntuación de las frases para por ello conseguir
una buena entonación al locutar
38.0
45.0
12.6
4.2
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
215
“cuidan la puntuación de las frases para por ello conseguir una buena
entonación al locutar”.
Ítems
%
Modulo la longitud de ciertas palabras para imprimir ritmo
a mis locuciones
23.6
43.0
22.2
8.3
2.7
Mi ritmo a la hora de leer es el correcto, ni rápido ni lento,
andante
31.9
51.3
9.7
4.1
2.7
Al hacer locución leo sin que lo parezca, imitando lo que
sería una conversación real
15.0
35.6
30.1
13.6
2.7
2.7
Al locutar no solamente leo, sino que interpreto con mi
voz
23.2
41.0
17.8
10.9
4.1
2.7
Fig. 13. Ítems 17 a 20 del Cuestionario de Locución (tabla y gráfica)
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
216
El 67% de los locutores aprendices apuntan que en gran y buena medida
“modulan la longitud de ciertas palabras para imprimir ritmo a sus locuciones” y
el 83% de ellos en el mismo intervalo de rangos piensan que “su ritmo a la hora
de leer es el correcto, ni rápido ni lento sino andante”. También el 65% de los
locutores en buena y cierta medida aseguran que “al hacer locución leen sin
que lo parezca, imitando lo que sería una conversación real y el 64% de tal
colectivo dice que en gran y en buena medida, al locutar no solamente lee,
sino que interpreta con su voz”.
Ítems
%
A la hora de locutar aumento mi emotividad gesticulando
con los brazos y el rostro
26.7
29.5
29.5
14.0
Al interpretar con mi voz consigo emocionar a quienes me
escuchan
16.6
31.9
29.1
16.6
5.5
Al hacer la locución, imprimo musicalidad a mis palabras
realizando modificaciones de ritmo y sonoridad
15.4
42.2
29.5
12.6
Locuto con cierta pasión
34.7
38.8
11.1
11.1
4.1
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
217
Fig. 14. Ítems 21 a 24 del Cuestionario de Locución (tabla y gráfica)
Un 57% de los autores señalan que en buena y cierta medida, “a la hora de
locutar aumentan su emotividad gesticulando con los brazos y el rostro”.
También el 61% de ellos afirman que en buena y cierta medida “al interpretar
con su voz consiguen emocionar a quienes les escuchan”. Por otro lado, el
71% del colectivo dice que en buena y cierta medida “al hacer la locución,
imprimen musicalidad a sus palabras realizando modificaciones de ritmo y
sonoridad” y finalmente, el 73% de ellos en gran y buena medida afirman que
han llegado a “locutar con cierta pasión”.
Ítems
Rangos
%
Al hablar utilizo vocabulario específico adecuado a la
audiencia
En gran medida
36,6
En buena medida
40,8
En cierta medida
15,4
En alguna medida
7,0
Tengo en cuenta las palabras típicas y frases hechas de
una zona o país cuando locuto
En gran medida
24,6
En buena medida
21,9
En cierta medida
28,7
En alguna medida
15,0
En ninguna medida
6,8
No procede
2,7
Adapto mi forma de hablar al tipo de programa radiofónico
En gran medida
38,0
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
218
En buena medida
40,8
En cierta medida
12,6
En alguna medida
8,4
Fig. 15. Ítems 25 a 27 del Cuestionario de Locución (tabla y gráfica)
El 77% del colectivo de autores en gran y buena medida afirman que “al hablar
utilizan vocabulario específico adecuado a la audiencia” y solo el 43% de ellos
reconocen que gran y buena medida “tienen en cuenta las palabras típicas y
frases hechas de una zona o país cuando locutan”. Por último, el 79% de ellos
dicen haber conseguido adaptar en gran y buena medida “su forma de hablar al
tipo de programa radiofónico en el que participan.
Resultados del estudio descriptivo de los resultados extraídos del
cuestionario de autoevaluación de la calidad de la producción técnica con
software libre
A continuación se presentan las tablas, gráficas y comentarios de cada uno de
los ítems del cuestionario de calidad de los aspectos técnicos de la
autoproducción agrupados en bloques:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
219
Fig. 16. Ítems 1 al 5 del Cuestionario de Producción Técnica (tabla y gráfica)
En torno al 90% de los interlocutores en buena y gran medida “al grabar han
evitado que se escuchen los ruidos producidos por los golpes de aire”,
alrededor del 86% en buena y gran medida “al grabar han evitado acercarse
demasiado al micrófono”, respecto al tercer color que aparece el 89% de los
autores en buena y en gran medida dicen que “al grabar se han mantenido
Ítems
Rangos
%
Al grabar he evitado que se escuchen los ruidos
producidos por los golpes de aire
En gran medida
62.3
En buena medida
28.9
En cierta medida
8.6
Al grabar he evitado acercarme demasiado al micrófono
En gran medida
52.1
En buena medida
34.7
En cierta medida
13.0
Al grabar me he mantenido siempre a la misma distancia
del micrófono para evitar altibajos de volumen
En gran medida
56.5
En buena medida
33.3
En cierta medida
10.1
He evitado que se graben los sonidos de mi respiración
En gran medida
45.7
En buena medida
30.0
En cierta medida
17.1
En alguna medida
7.1
He evitado que se graben ruidos parásitos procedentes
del exterior
En gran medida
60.5
En buena medida
26.7
En cierta medida
5.6
En alguna medida
4.2
No procede
2.8
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
220
siempre a la misma distancia del micrófono para evitar altibajos de volumen”.
Respecto al penúltimo color, el 75% de los realizadores “ha evitado que se
graben los sonidos de su respiración”. Y el último color indica los autores que
“han evitado que se graben ruidos parásitos procedentes del exterior”, llegando
a una cifra de haberlo cumplido el 86% en buena y gran medida.
Ítems
%
He evitado que se graben zumbidos y vibraciones
procedentes de ondas electromagnéticas
68.5
21.4
7.1
2.8
He evitado que se grabe el ruido del ventilador del
ordenador
69.4
15.2
5.5
2.7
4.16
2.7
He evitado grabar con micrófonos de baja calidad para no
distorsionar mi voz
54.2
22.8
18.5
4.2
He igualado el volumen de los cabezotes al del resto de
la grabación.
34.6
36.2
11.2
9.6
8.4
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
221
Fig. 17. Ítems 6 al 9 del Cuestionario de Producción Técnica (tabla y gráfica)
El 90% de los productores noveles confirman que han evitado en gran y buena
medida “que se graben zumbidos y vibraciones procedentes de fuentes
electromagnéticay el 85% en idéntico rango de respuesta dicen haber “evitado
que se grabe el ruido del ventilador del computador/ordenador. Finalmente, el
71% de los autores declaran haber conseguido “igualar el volumen de los
cabezotes al del resto de la grabación”.
Ítems
%
He evitado la aparición de cortes repentinos al insertar los
fragmentos musicales
50.0
38.5
8.5
2.8
He evitado insertar música de fondo con voz cantada
51.3
26.7
2.7
9.7
8.6
He conseguido que el volumen de la música de fondo no
tapara la voz del locutor
61.4
22.8
4.2
11.4
He conseguido que todo el programa de radio tenga el mismo
30.0
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
222
volumen
42.8
20.0
7.1
Fig. 18. Ítems 10 al 13 del Cuestionario de Producción Técnica (tabla y gráfica)
El 89% de los autoproductores señalan que en gran y buena medida “han
evitado la aparición de cortes repentinos al insertar los fragmentos musicales,
De igual modo, en 78% afirma haber evitado insertar música de fondo con voz
cantada” en el mismo intervalo de rangos. El 83% de autoproductores indica
que en buena y gran medida “han conseguido que el volumen de la música de
fondo no tape la voz del locutor” y el 72% expresan que en buena y gran
medida han conseguido que todo el programa de radio tenga el mismo
volumen”.
Ítems
Rangos
%
He conseguido que la calidad (nitidez) de la grabación de las
diferentes partes de un mismo programa radiofónico sea la
idéntica
En gran medida
27.1
En buena medida
47.1
En cierta medida
18.5
En alguna medida
7.1
He evitado que se escuchen baches o silencios no planeados
en el guion
En gran medida
56.5
En buena medida
31.8
En cierta medida
11.5
He evitado pronunciar muletillas durante la locución del
programa
En gran medida
68.5
En buena medida
25.7
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
223
En cierta medida
2.8
En alguna medida
2.8
Fig. 19. Ítems 14 al 16 del Cuestionario de Producción Técnica (tabla y gráfica)
El 75% de los autoproductores en buena y gran medida declaran “haber
conseguido que la calidad (nitidez) de la grabación de las diferentes partes de
un mismo programa radiofónico sea la idéntica” y el 87% de ellos en idéntico
segmento de categorías dicen haber evitado que se escuchen baches o
silencios no planeados en el guion y por último”. Finalmente, el 93% de los
realizadores en buena y gran medida declaran haber evitado pronunciar
muletillas durante la locución del programa”.
Estudio estadístico de la consistencia interna de las nuevas versiones de
los cuestionarios en comparación con las anteriores
En la tabla adjunta se presentan los datos de los cálculos comparados de
fiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Crombach:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
224
Denominación del cuestionario
Versión 2
(previa factorial exploratorio)
Versión 3 (adaptada al
factorial exploratorio)
item
Alfa de Crombach
ítem
Alfa de Crombach
Autoevaluación de locuciones
34
0,925
27
0, 933
Autoevaluación de guiones
33
0,830
23
0,785
Autoevaluación de producciones
24
0,869
16
0,778
La nueva versión del cuestionario de autoevaluación de locuciones sigue
aumenta ligeramente su fiabilidad a pesar de la eliminación de 7 ítems siendo
altísima. Por su parte la fiabilidad del cuestionario de autoevaluación de
guiones desciende mínimamente a pesar de la eliminación de 10 ítems, lo cual
la sitúa en el rango de bastante alto. Finalmente la fiabilidad del cuestionario de
autoevaluación de producciones desciende igualmente de forma muy ligera con
una reducción de 6 ítems lo que igualmente la mantiene en un rango bastante
alto. Por consistente la consistencia interna de las nuevas versiones es muy y
bastante alta lo que garantiza su confiabilidad en sucesivas aplicaciones.
Discusión
Una visión de conjunto de los resultados de autoevaluación mediante la nueva
versión de la batería de autoevaluación de la calidad de las primeras
producciones radiofónicas elaboradas en su periodo de formación por los
radiofonistas noveles, compuesta por un total de 66 ítems (27 relativos a
locución, 23 referidos a guionización y 16 pertenecientes a aspectos técnicos
de la autoproducción) arroja un balance muy positivo, ligeramente superior a
los resultados conseguidos por la versión anterior.
Así, las competencias que indican alta calidad de las producciones han sido
valoradas en algo más de 7 de cada 10 ítems de la batería (71.2 %) por los
productores noveles como conseguidas en gran, buena y cierta medida lo que
indica que ya en su primera producción estiman desde el rigor que aportan los
cuestionarios aplicados conseguir una calidad alta en sus producciones.
En lo relativo a la consistencia interna de las nuevas versiones de
cuestionarios, el coeficiente de fiabilidad obtenido por el que valora la calidad
de las locuciones es altísimo, a pesar de la disminución del número de ítems
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
225
respecto a la versión anterior. Los dos restantes cuestionarios siguen
obteniendo coeficientes alfa sustancialmente altos en relación al número de
ítems que los componen.
Tales resultados indican que la nueva versión de la batería de diagnóstico y
autoevaluación de la calidad radiofónica tiene una elevada consistencia interna
y por consiguiente excelente fiabilidad de los cuestionarios que la componen
según los criterios de George y Mallery (2003, p. 231), por lo que medirá con
rigor y precisión tal calidad en cuantas utilizaciones puedan hacerse de esta
batería de instrumentos.
Conclusiones
Los resultados derivados del ejercicio de la autoevaluación de la calidad
percibida de los primeros programas de radio educativa producidos por
voluntariado radiofónico novel formado en la Escuela Iberoamericana de Radio
Digital con el enfoque Affective eRadio+, medidos con las nuevas versiones de
los cuestionarios, indican la existencia de un nivel medio-alto de calidad a la luz
de los más de sesenta indicadores presentes en tales cuestionarios.
La alta consistencia interna hallada en esta versión renovada de los
cuestionarios confirma su fiabilidad, garantizando su fidelidad y rigor en el uso
en futuras evaluaciones.
Los resultados obtenidos avalan una vez más la alta eficacia del programa
formativo que se ofrece desde la Escuela de Radio desde el modelo
tecnológico-didáctico Affective eLerning+ en el que se fundamentan los
aspectos curriculares y organizativos tal formación en línea.
Referencias bibliográficas
Barba-Téllez, M. N.; Jiménez, C. Humanante-Ramos, P.; Silva, Jorge; &
Ortega-Carrillo, J. A. (2019). ICT resources and Neuroeducation. A
necessary binomial in Personal Learning Environments (PLE). Espace
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
226
40(8), 45-60. Recuperado de
https://revistaespacios.com/a19v40n08/a19v40n08p04.pdf
Domínguez-Castillo, Chen , A., Ortega-Carrillo, J. A. & McCalman, D. (2014).
Digital communication technologies for teachers of science and
mathematics in México. Journal of Instrutional Pedagogies. (14). 1941-
3394. Recuperado de http://www.aabri.com/manuscripts/141944.pdf
Domínguez-Castillo, J.G., Cantó-Herrera, P.J. McCalman, D.G. Ortega-Carrillo,
J. A (2016). Raising the technological competence of high school
science and mathematics teachers of México through delivery of an
online program. International Journal Technology, Policy and
Managemen, 16(2), 163-180. Recuperado de
https://www.inderscienceonline.com/doi/pdf/10.1504/IJTPM.2016.076317
George, D. y Mallery, P. (2003). spss for Windows step by step: A Simple Guide
and Reference. Boston: Allyn y Bacon.
Hernández-Sánchez, A. M. y Ortega-Carrillo, J. A. (2012). El cuestionario como
herramienta para evaluar la satisfacción del alumnado en espacios
virtuales inclusivos para la interacción formativa personas sordas y
oyentes. Actas del III Congreso Euroiberoamericano sobre Las
Instituciones Educativas ante los Retos Tecnológicos de la Sociedad del
Conocimiento, EDUSOC 2012 “Solidaridad Digital en la Sociedad del
Conocimiento”, 547-566.
Hernández-Sánchez, A. M. y Ortega-Carrillo, J.A. (2014). El análisis de
contenido de descripciones autobiográficas como estrategia de mejora
de un programa de aprendizaje de la lengua de signos española en un
campus virtual inclusivo y accesible. Quaderns digital.net. Recuperado
de
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.Vis
ualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=11336&PHPSESSID=57ccab81dcf
12aa6d0d45e99e771885c
Hernández-Sánchez, A. M. & Ortega-Carrillo, J. A. (2015). Aprendizaje
electrónico afectivo: un modelo innovador para desarrollar una acción
tutorial virtual de naturaleza inclusiva. Formación Universitaria, 2 (VIII),
19-26. DOI: 10.4067/S0718-5006201500020000
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
50062015000200004
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
227
Hernández-Sánchez, A .M. & Ortega-Carrillo, J. A., (2016a). Percepción de
bienestar en experiencias inclusivas de blended learning. Educatio Siglo
XXI, Vol. 34(2) 63-82. DOI: 10.6018/j/263811
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5642968&orden=1&info
=link
Hernández-Sánchez, A. M. & Ortega-Carrillo, J. A. (2016b). Aprendiendo en
línea lengua de signos española: análisis de la satisfacción del alumnado
sordo y oyente en una experiencia realizada en la modalidad
semipresencial. Profesorado 20, (2), 350-365. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/567/56746946019.pdf
Hernández-Sánchez, A. M. & Ortega-Maldonado, A. (2015). Hacia la
personalización del e-Learning: la afectividad y su repercusión en el
bienestar subjetivo. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 194-203.
DOI: 10.22507/rli.v12n2a20
Marchisio-Roggiano, S. & Ortega-Carrillo, J. A. (2013). Educación virtual
afectiva en la formación de investigadores. Etic@net, 13(2), 379-398.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5226651.pdf
Mireles, M. C., Ortega-Carrillo, J. A. & Fuentes-Esparrell, J .A. (2018).
Equipamiento, formación y usos del teléfono móvil en estudiantes de
doctorado de la universidad Pedagógica Experimental Libertador. Píxel-
Bit. Revista de Medios y Educación. 52(1), 229-243. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.16
Ortega-Carrillo, J. A. & Hernández-Sánchez, A. M., (2011). Interacción
didáctica de personas sordas y oyentes en un campus virtual accesible:
curso en línea de especialización de Lengua de Signos Española y su
Interpretación. Indagatio Didactica, (3), 113-128.
Ortega-Carrillo, J. A. & Hernández-Sánchez, A. M., (2012). Bases para la
implementación de un estilo de gestión y tutoría afectiva en entornos
virtuales de aprendizaje. Documento presentado en el XIII Congreso de
la Sociedad Latinoamericana de Estudios Sobre América Latina y El
Caribe (SOLAR). Cartagena, Colombia.
Ortega-Carrillo, J. A. & Ortega Maldonado, A. (2009). La comunicación
didáctica digital en el espacio europeo de educación superior. Revista
icono 14, 14, 64-83. Recuperado de
https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/download/303/180/
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
228
Ortega-Carrillo, J. A. & Peña-Arcila, J. B., (2013). Los metaversos como micro
ciudades digitales: experiencias de movilidad virtual en el espacio
académico américa latina-caribe unión europea realizadas desde la red
euro iberoamericana ECAEVA-VIRTUALCUE. Ciudades creativas,
revista de comunicación y nuevas tecnologías. Madrid: Icono 14, s.p.
Ortega-Carrillo, J. A. & Pérez-García, A. (2013). El cine digital en la formación
inicial del profesorado: una experiencia innovadora realizada en la
Universidad de Granada. Educación XXI, 16 (2), 297-320. Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/706/70626451016.pdf
Ortega-Maldonado, A. Rendón-López, L. M. & Ortega-Carrillo, J. A. (2017). La
profesionalización del Community Manager: claves para una formación
especializada de posgrado. Revista Lasallista de Investigación 14(1),
217-232 DOI: 10.22507/rli.v14n1a19.
Ortega-Carrillo, J. A. (2009). La calidad y ética en enseñanza virtual. En
Ortega-Carrillo, J. A., Fuentes Esparrell, J.A., Aragón Carretero, Y. y
Robles-Vílchez Coords): Educación, movilidad virtual y sociedad del
conocimiento. Granada: Natívola, pp. 67-114.
Ortega-Carrillo, J.A. et al. (2013). La educación a Distancia en Entornos
Virtuales hoy. El Modelo Affective eLearning. Granada: Grupo Editorial
Universitario.
Ortega-Carrillo, J. A. (2017). El Papel mediador de las tecnologías digitales en
la comunicación educativa en entornos virtuales y presenciales. Proyecto
Docente e Investigador. Universidad de Granada.
Ortega-Carrillo, J. A., Rendón-López, L. M., & Ortega-Maldonado, Á., (2018).
Pedagogía conexionista: lineamientos epistemológicos para innovar los
procesos educativos presenciales y a distancia en entornos virtuales. En
Marfil-Carmona, R., Osuna-Acevedo, S. y González-Aldea, P. (Eds.):
Innovación y Esfuerzo Investigador en la Educación Mediática
Contemporánea: Sevilla: Egregius, pp. 149-173.
Ortega-Maldonado, A., & Salanova, M. (2018). Psychological capital and
performance among undergraduate students: the role of meaning-
focused coping and satisfaction. Teaching in Higher Education, 23(3),
390-402. DOI: 10.1080/13562517.2017.1391199
Pareja, J. A., Fernández, M. & Fuentes, J. (2019). Innovación metodológica en
posgrado: Aprendizaje Basado en Proyectos. Profesorado. Revista de
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856
229
Currículum y Formación de Profesorado, 23(3), 113-128. DOI:
10.30827/profesorado.v23i3.9697
Pérez-Ferra, M. Ortega-Carrillo, J. A. et. al (2019). Evaluación y Desarrollo de
las competencias comunicativa y digital en estudiantes del grado de
maestro. Barcelona: Graó.
Ramírez-León & Ortega-Carrillo, J. A. (2010). Diseños Didácticos Adaptativos a
los Estilos de Aprendizaje en Plataformas de Teleformación. En García,
J. y otros (Eds.) Actas del IV Congreso Mundial de estilos de aprendizaje
(pp. 447- 462). México: Colegio de Postgraduados Montecillo.
Rendón-López, L. M. & Ortega-Carrillo, J. A. (2014). La autoevaluación de una
experiencia educativa internacional basada en la interacción de la radio
digital y las redes sociales. En E. Martínez-Rodrigo y P. Raya-González
(Coord.): Comunicación e Interactividad. Madrid: ACCI, pp. 457-478.
Rendón-López, L. M. (2016). Radio Universitaria en Internet: Experiencias de
formación de Comunicadores Radiofónicos (Tesis Doctoral). Madrid;
Universidad Complutense.
Rendón-López, L. M. & Ortega-Carrillo, J. A. (2015). Aprendizaje colaborativo
mediante redes sociales y radio comunitaria web 2.0. Revista Lasallista
de Investigación 12 (2), 54-65.Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/695/69542291007.pdf
Rendón-Lopez, L. M. & Ortega-Carrillo, J. A. (2018). Evaluación de la calidad
de programas de radio universitaria. Revista Mediterránea de
Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 9(1), 151-175.
DOI: 10.14198/MEDCOM2018.9.1.10
Rendón-López, L. M. y Ortega-Maldonado, A. (2016). Percepciones de la
calidad de la radio por internet de una audiencia universitaria. Etic@net,
16(1), 240-242. Recuperado de
http://eticanet.org/revista/index.php/eticanet/article/view/103/94
Rojano-Caceres, J.R., Morales-Luna, C., Rebolledo-Mendez, G.,Ortega-
Carrillo, J. A., Muñoz-Arteaga, J. (2016). Raise awareness in society
about deafness: A proposal with Learning Objects and Scenarios.
Procedia: Social and Behavioral Sciences, (228), 575-581. Recuperado
de http://www.headconf.org/wp-content/uploads/pdfs/2840.pdf