Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
171
EL PROFESORADO DE HISTORIA EN LA ERA DIGITAL:
UNA EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
The history professorship in the digital age: an experience in secondary education
Paloma Cogollo Pérez
paloma.cogollo@universidadeuropea.es
https://orcid.org/0000-0002-3675-5734
Universidad Europea de Madrid (España)
Álvaro Pérez García
alvaro.perezgarcia@unir.net
https://orcid.org/0000-0001-9624-5202
Universidad Internacional de la Rioja (España)
Recibido: 18/09/2019
Revisado: 10/10/2019
Aceptado: 08/11/2019
Resumen
El enfoque sociotecnológico que subyace a la escuela del siglo XXI, unida a la
asunción de que nuestro alumnado es nativo digital, provoca, sin más remedio,
la renovación de la educación, incluso, se puede hablar de la revolución de la
educación. La idea de la que se parte es romper con las metodologías
tradicionales para conectar con el alumnado a través del uso didáctico de las
TIC.
Todo ello ha supuesto una verdadera innovación en el aprendizaje de algunas
materias, ancladas históricamente a métodos más tradicionales, como puede
ser el área de Historia, entre otras.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
172
Realmente, pensar en innovar no es solo utilizar tecnologías o incluir juegos en
las aulas (Gamificación). Se tendría que ir más allá, fomentando un
pensamiento crítico en las aulas, utilizando nuestras inteligencias al máximo
como aportaba Howard Gardner (1983).
En este artículo, se analizan, en primer lugar, las razones por las que es
necesario innovar, cambiar las metodologías docentes y evolucionar en la
carrera digital de la Educación Secundaria y Bachillerato en el área de Historia.
A continuación, se muestra una experiencia educativa de utilización de las TIC
para el estudio de la Historia, analizándose los recursos TIC propuestos que,
unidos al desarrollo de las Inteligencias Múltiples, abren una gran variedad de
oportunidades para que la formación que se propone sea completa y
enriquecedora. Por último, se presentan las principales ideas que nos llevan a
concluir que la experiencia de aprendizaje realizada ha sido motivadora y
gratificante para el alumnado.
Abstract
The socio-technological approach that underlies the school of the 21st century,
coupled with the assumption that our students are digital natives, provokes,
without any other remedy, the renewal of education, one can even speak of the
revolution in education. The idea is to break with traditional methodologies to
connect with students through the didactic use of ICT.
All this has meant a true innovation in the learning of some subjects, historically
anchored to more traditional methods, such as the area of History, among
others.
Really, thinking about innovating is not just using technologies or including
games in the classrooms (Gamification). It would be necessary to go further,
encouraging critical thinking in the classroom, using our intelligences to the
maximum as Howard Gardner (1983) contributed.
In this article, we first analyze the reasons why it is necessary to innovate,
change teaching methodologies and evolve in the digital career of Secondary
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
173
Education and Baccalaureate in the area of History. Next, an educational
experience of the use of ICT for the study of History is shown, analyzing the
proposed ICT resources that, together with the development of Multiple
Intelligences, open a great variety of opportunities for the proposed training to
be complete and enriching. Finally, the main ideas that lead us to conclude that
the learning experience has been motivating and rewarding for students are
presented.
Palabras Clave: aprendizaje activo, competencia digital, innovar, metodología,
motivación
Keywords: active learning, digital competence, innovate, methodology,
motivation.
Introducción
Las TIC han llegado a la educación para mejorar y propiciar un vínculo de
aprendizaje de excelencia, entre el profesorado y el alumnado. En la era digital,
el profesorado ha de aprovechar todos los recursos que aportan las
herramientas TIC, como los diferentes recursos, las clases virtuales a través de
plataformas digitales, los nuevos métodos de enseñanza, la enseñanza ubicua,
etc. Las tecnologías se han convertido en el centro de la sociedad y las nuevas
generaciones se han criado y desarrollado con los dispositivos en sus manos.
Por tanto, a medida que crecen, lo hace también su entorno tecnológico,
interactuando con las redes sociales como Snapchat, Instagram, Twitter,
Youtube o Facebook. Se puede decir que, cada día más centros educativos,
han sustituido los libros por tablets y trabajan con dispositivos para buscar
información, navegar por internet o ampliar conocimientos.
Según Viñals y Cuenca (2016, p. 6), la era digital nos conduce a un cambio
radical en la manera de aprender y enseñar, exponen que nos encontramos
ante un momento fundamental de innovación en los pilares básicos e nuestro
sistema educativo. Un cambio que debe tener en cuenta una sociedad
articulada en red, que también debe tener en cuenta las exigencias del
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
174
mercado laboral. Estos autores destacan que la finalidad del profesorado es
preparar al alumnado para una vida digital. Todo ello materializado en la
creación de nuevas competencias ligadas a las TIC.
Se puede decir que las TIC no han entrado en las aulas para sustituir al
docente, sino para acompañarlo en la práctica diaria. No se concibe una clase
sin la ayuda de las TIC, y con la implicación del profesorado, mejorando la
metodología docente, demostrando que la enseñanza puede llegar al alumnado
de forma más eficaz y motivadora. Cabe destacar nuevas formas, a través de
aplicaciones informáticas o plataformas para evaluar o desarrollar contenidos,
favoreciendo la actitud del alumnado frente al conocimiento. También es muy
interesante trabajar las nuevas metodologías activas, algo que ya se ha
instalado en las aulas del s. XXI. De esta forma, se crea un clima de
aprendizaje, un ambiente de aula que favorezca el trabajo en equipo,
colaborando para que todos se beneficien del trabajo grupal.
Ser profesor innovador implica plantear retos a la enseñanza, hacer nuevas
propuestas docentes, invertir las clases y ponerlas "patas arriba", para formar
alumnos competentes para la vida, dotándoles de herramientas para "aprender
a aprender". Necesitamos que el alumnado tenga una motivación hacia el
aprendizaje, para que deseen aprender y, por ello, los primeros cambios han
de proceder del docente: un profesorado bien formado y motivado es un
profesorado innovador.
Frente a un modelo tradicional ya superado, consistente en la memorización de
contenidos, este trabajo propone una metodología activa y participativa, basada
en recursos motivadores para el alumnado. La situación es un modelo de
aprendizaje que supone muchos obstáculos y piedras en el camino, sobre todo
cuando hablamos de clases invertidas, que a veces, no cuenta con los apoyos
tecnológicos suficientes, o la motivación del alumnado de cara a la preparación
previa de materiales. En definitiva, el profesorado ha de convertirse en el guía
del camino hacia la meta del aprendizaje activo, basado en el uso y disfrute de
las tecnologías para adquirir las competencias básicas necesarias en la
Educación del siglo XXI.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
175
La metodología de trabajo por proyectos está de moda, pero cuando se indaga
sobre el tema, no se ha inventado nada nuevo. Por ejemplo, la metodología de
Montessori nos habla del papel del profesorado como guía y orientador, más
que como un maestro portador de los “saberes”. Montessori rompió los moldes
de un sistema educativo rígido en su época, así como del rol pasivo de los
estudiantes y la enseñanza tradicional autoritaria. De forma que el objetivo
básico de su método es liberar el potencial de cada alumno (Montessori, 1965).
Llegados a este punto, se plantea en este artículo una metodología de trabajo,
basada en el aprendizaje significativo. Según expone Ausubel (1983), el
aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la
nueva información. Se considera interesante su relación con el desarrollo de
las inteligencias ltiples. Se trata de que los estudiantes vayan incorporando
los aprendizajes sobre los que ya poseen, reelaborando toda la información
hacia un aprendizaje con sentido y que perdure en el tiempo. Se propone una
metodología basada en el aprendizaje significativo, unido al desarrollo de las
inteligencias múltiples. Dicha propuesta se argumentará teóricamente y se
articulará mediante el trabajo realizado en el ámbito de la Enseñanza
Secundaria. Esta es la idea de trabajo, liberar el potencial de nuestros alumnos,
a través de una serie de experiencias de aprendizaje, en las que las Nuevas
Tecnologías tengan un papel importante.
Según Mercadé (2006), en sus estudios sobre las Inteligencias Múltiples de
Howard Gardner, la inteligencia no sólo se reduce a lo académico, sino que es
una combinación de todas las inteligencias. Las diferentes habilidades, en el
deporte o en las relaciones humanas, implica unas herramientas y capacidades
que, no están contempladas en los programas de formación académica. Si se
siguen las teorías de Gardner (1983), siempre partiendo del aprendizaje
significativo como base fundamental de la metodología, se puede decir que
abren un gran abanico de oportunidades para trabajar la enseñanza
individualizada y las diferentes metodologías del aprendizaje. El mismo autor
defiende la pluralidad de inteligencias en su trabajo de Estructuras de la Mente,
y mo la mente tiene la capacidad de tratar diferentes contenidos (Gardner,
1994). Otros autores, como Luz de Luca (2010), exponen que, si la inteligencia
es un conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o
desarrollar productos en nuestra cultura, la inteligencia emocional es el
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
176
conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas relacionados con
las emociones, tanto en nosotros mismos, como en la relación con los demás.
En este sentido, destaca como pionero Goleman (1996), que muestra un
amplio abanico de capacidades para la vida y habla de una inteligencia
emocional, teniendo en cuenta los sentimientos para interaccionar con el
mundo, un hecho fundamental para un enfoque más amplio de la inteligencia
humana. Centrándonos en esta experiencia, es la manera ideal de utilizar las
herramientas que nos aporta la tecnología para aprovechar al máximo el
aprendizaje y las diferentes opciones: trabajando en equipo de manera eficaz,
creando tareas, escuchando videos o historias, debatiendo, exponiendo
conclusiones, etc.
Se puede decir que las TIC ayudan a crear espacios de aprendizaje muy
enriquecedores y motivadores para nuestro alumnado y son el escenario ideal
para el desarrollo tanto de la inteligencia emocional, como para las otras
inteligencias. En este trabajo, se explica cómo desarrollar las diversas
inteligencias, a través de las aplicaciones informáticas, sobre todo, partiendo de
los conocimientos previos del alumnado.
Metodologías activas
Qué son las metodologías activas
Cuando se habla de metodologías activas en educación, nos referimos a un
avance en lo esencial de la práctica docente, que pasa por una adaptación a
los nuevos tiempos educativos. Las metodologías activas, promueven un
aprendizaje sustentado en el ensayo-error, dando espacio a la reflexión,
flexibilizando los procesos de aprendizaje para que puedan adaptarse a la
diversidad del alumnado” (Torres Carceller, 2019, p.7).
Existe un debate en los centros educativos sobre las competencias
profesionales del profesorado de secundaria, basado en las competencias en
formación tecnológica e innovadora. Es por ello que los procesos de
enseñanza-aprendizaje deben ir en consonancia al alumnado del siglo XXI,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
177
como generación de nativos digitales. Han nacido en la era digital y son
usuarios habituales de las tecnologías más punteras, comunicados
permanentemente y en tiempo inmediato, a través de las redes sociales y las
diferentes plataformas digitales. La educación actual necesita potenciar
procesos de construcción del conocimiento, de manera que se consiga seres
críticos, solidarios, reflexivos y autónomos, para esto se requiere proponer
metodologías activas fundamentadas en aportes de pedagogos
constructivistas” (Puga y Jaramillo, 2015, p. 291).
Por otra parte, la enseñanza tradicional, como mera trasmisión de
conocimientos, produce la memorización y organización de un conjunto de
conocimientos que quedan rápidamente en el olvido. Es sabido que aprender
no es un proceso instantáneo, requiere tiempo y una buena cimentación,
además de unas habilidades y destrezas que han de ir forjándose de forma
sólida. No se trata de un almacenaje epistemológico, es una cuestión de formar
un alumnado competente: aprendiendo de los errores, analizando,
argumentando, buscando soluciones, desarrollando el pensamiento crítico, etc.
El alumnado habrá de poner tesón y esfuerzo, en un proceso que, cuanto
menos, supone una carrera de fondo. Proponer y plantear propuestas
innovadoras que saquen de la monotonía la dedicación continua del
profesorado al tener que establecer propuestas documentales, estrategias de
aprendizaje diferentes e intercambiar la información con el resto del equipo
promueve dinámicas atractivas, en muchas ocasiones olvidadas(Sáez-Pérez,
2018, pp. 61-62).
¿Cómo adquirir y desarrollar esas competencias? Este es el elemento
fundamental. Lo que está claro es que se consigue un mayor y mejor
rendimiento a través de un autoaprendizaje activo, en el que el alumnado
protagoniza y amplía sus conocimientos. La idea es que sean capaces de
desarrollar habilidades y competencias para que puedan ir evaluando su
aprendizaje, según van investigando para resolver ellos mismos los problemas
que vayan surgiendo, en la evolución del proyecto de trabajo.
Según Fernández March (2006, p. 39) el perfil apropiado del estudiante viene
caracterizado por los siguientes elementos: aprendiz activo, autónomo,
estratégico, reflexivo, cooperativo, responsable”. Por tanto, las metodologías
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
178
activas van en la línea de aplicar los conocimientos del alumnado en contextos
cercanos y cotidianos, haciendo que nuestro alumnado sea más competente.
En el aprendizaje, el alumnado no puede quedarse ajeno al partido, no puede
quedarse al margen, viendo cómo trabajan los demás. Han de tener un papel
activo, siendo parte fundamental del proceso educativo. Esto estaría en
consonancia con los actuales planteamientos de las siete competencias clave,
algo que está bien clarificado en la LOMCE, actual legislación educativa.
Siguiendo esta idea, aprender es algo que los alumnos hacen, y no algo que se
les hace a ellos. El aprendizaje no es un encuentro deportivo al que uno puede
asistir como espectador. Requiere la participación directa y activa de los
estudiantes. Cuando se mira de forma retrospectiva y se piensa en la
enseñanza de los siglos pasados, incluso hace algunas décadas, se puede
vislumbrar un profesorado focalizado en las clases magistrales con un
alumnado como mero agente pasivo. Según Abellán & Herrada (2016), en la
educación tradicional se han promovido metodologías de enseñanza en las que
el profesor es emisor y transmisor de los conocimientos, mientras que el
alumno es quien recibe y asimila dichos conocimientos, actuando de forma
pasiva en su proceso de aprendizaje. En cambio, cuando se implementan
metodologías activas, el alumnado se convierte en el protagonista,
interviniendo en su proceso de aprendizaje, mientras que el docente actúa
como mediador, tutor, apoyo, guía, etc. (Abellán Toledo & Herrada Valverde,
2016)
Para ello es conveniente que los estudiantes trabajen en equipo, creando
argumentos, evaluando, reflexionando y discrepando sobre los diferentes
elementos de estudio que vayan surgiendo. Ha de establecerse una
Interdependencia positiva entre ellos. Las situaciones o problemas deben ser lo
más cercanas posibles al alumnado, a ser posible de su entorno o vida
cotidiana y basadas en sus intereses profesionales o vocacionales. Así es más
fácil contar con la motivación, como elemento fundamental en el aprendizaje,
con su esfuerzo y capacidad en la resolución de problemas, para encontrar la
mejor solución. El profesorado en este caso, asume el rol de acompañante y
guía, el docente ha de establecer tareas claras y objetivos grupales, de forma
que todos sepan que los logros y metas son tarea de todo el grupo, sin
excepción. Los estudiantes deben saber en todo momento qué van a hacer,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
179
cómo lo van a hacer y para qué, cuál será el resultado final. De esta forma, los
éxitos y fracasos son responsabilidad de todos los componentes del grupo.
A pesar de estos avances, aún en la actualidad los métodos de enseñanza
siguen siendo, en demasiadas ocasiones, meramente expositivos, usando
como base fundamental los libros de texto. El alumnado se sienta, escucha y
repite de mejor o peor manera, no se espera nada más de él. Los estudiantes
siguen siendo un agente pasivo en el aula, lo que provoca su desinterés o
desconexión de la temática impartida (Bécares, Busto y de Hoyos, 2016).
Se puede entonces decir que las metodologías activas son los procesos de
enseñanza en los que el alumnado aplica sus conocimientos en contextos
relevantes de su vida cotidiana y pone en práctica su aprendizaje en el día a
día. Estas metodologías deben favorecer la producción del conocimiento y
formar un alumnado competente, desarrollando esencialmente su pensamiento
crítico, así como el pensamiento creativo y reflexivo.
Muchos autores señalan el gran aprovechamiento de estas metodologías,
como Freire, quien resalta la importancia de la práctica para desarrollar el
conocimiento (1989). En este sentido, la realización de actividades en clase,
enfocadas a este fin, tienen grandes beneficios para los estudiantes, al ser un
aprendizaje más práctico, en el que el alumnado es más participativo y esto
supone un mayor interés y motivación hacia el aprendizaje. Las metodologías
activas más utilizadas serían el aprendizaje cooperativo, actividades para
desarrollar las inteligencias múltiples, las herramientas de pensamiento visual,
para ayudar al alumnado a aprender con mayor eficacia. También podemos
hablar de aprendizaje basado en proyectos o estudio de casos.
¿Por qué utilizar metodologías activas en el área de Historia?
Según Tribó (2008), el camino es sencillo si se aplican metodologías
innovadoras, como por ejemplo el aprendizaje basado en problemas, el estudio
de casos, las pequeñas investigaciones escolares o los proyectos. Para Tribó,
estas metodologías activas y participativas, facilitan los aprendizajes
curriculares sicos a través de la adquisición de competencias. Supone,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
180
además, que favorecen planteamientos interdisciplinares, evitan la
fragmentación del conocimiento y ayudan a transformar la información en
aprendizaje, contribuyendo al desarrollo de la competencia “aprender a
aprender”. También mejoran el uso educativo de las tecnologías de la
comunicación y facilitan el aprendizaje compartido.
Como ya se ha mencionado anteriormente, estas metodologías se focalizan en
problemas y aspectos de la vida real, en un contexto de sus intereses más
cercanos a la realidad cotidiana del alumnado. Por ello, es más fácil contar con
una mayor motivación hacia el aprendizaje, para una mejor comprensión de los
conocimientos del presente y del pasado y una actitud positiva de los
estudiantes y las estudiantes. Por ejemplo, con el aprendizaje basado en
proyectos, el alumnado se enfrenta a problemas reales, muy similares a los que
se enfrentarán en su futuro profesional, con un nivel elevado de dificultad,
intentando resolver situaciones complejas a las que dar respuesta y proponer
soluciones. Aquí el profesorado tiene un papel relevante, ayudando a encontrar
sentido a las soluciones que proponen.
Este método contribuye también al desarrollo de la competencia clave de
“aprender a aprender”, ya que favorece el gusto por el aprendizaje,
descubriendo nuevas incógnitas.
Si además de la resolución intrínseca a la resolución de problemas, se añaden
la utilización de herramientas TIC, el alumnado entrará en un mundo que
dominan y manejan de forma habitual, ya que como se ha comentado
anteriormente, han nacido en la era digital. Concretamente, con el aprendizaje
basado en problemas es muy adecuado integrar las TIC, el alumnado va a
utilizar diferentes programas y aplicaciones, y son herramientas fundamentales
en la búsqueda de información, siendo los responsables de tomar decisiones,
en cuanto a saber discriminar la información a incorporar, detectando las
diferencias entre las que aportan cosas nuevas y enriquecedoras, a los
conocimientos que ya poseen. También se fomenta que los estudiantes sean
más curiosos y creativos, despertando sus habilidades y destrezas,
fomentando y potenciando su pensamiento crítico.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
181
En las últimas décadas, todos los avances en las pedagogías activas, han
abierto nuevas vías a metodologías innovadoras, centradas en los procesos de
enseñanza-aprendizaje en las que el alumnado tiene un papel esencial, siendo
el eje vertebrador de la construcción de su conocimiento. De esta forma, toman
decisiones, se establecen objetivos y metas de trabajo adaptados a las
necesidades y deseo de conocer e interesarse por el proceso histórico, que es
la base de la experiencia mostrada en este artículo. En referencia a este tipo de
proceso, Aróstegui (2001) señalaba que enseñar Historia sirve para
comprender el presente y formar una conciencia social. Es por ello que expone
la necesidad de explicar la Historia desde el presente, es decir, enseñar un
“Presente Histórico”, buscando las causas en los acontecimientos pasados.
Las TIC en el ámbito educativo
El impacto de las Tecnologías ha provocado una revolución en diferentes
sectores como por ejemplo la economía, la política, la sociedad y la cultura
(Pico-Pillasagua y Vélez-Lema, 2017). En el ámbito educativo, y especialmente
en Enseñanzas Medias, se puede comprobar que las TICs han adquirido un
relevante protagonismo en la sociedad y especialmente entre los jóvenes. El
profesorado, especialmente el de larga trayectoria, ha tenido que hacer un gran
esfuerzo en muchos casos por “ponerse al día” y adaptarse a los nuevos
tiempos digitales.
Ante los cuantiosos desafíos que se presentan en el ámbito educativo, un buen
desarrollo tecnológico se plantea como alternativa para la innovación, donde
cada sector de la unidad académica inserte dicha herramienta acorde a la tarea
que realiza, tomando el docente una de las mayores responsabilidades,
teniendo que desarrollar su propia competencia digital, y guiar la formación del
alumnado, que el día de mañana tomael timón de las generaciones adultas
(Benítez González, 2017).
En general, el profesorado está de acuerdo que el uso de las TIC, facilita y
allana el camino para el aprendizaje y mejora el rendimiento y motivación del
alumnado. Todo ello, teniendo en cuenta la necesidad de un uso adecuado de
las mismas, contando con una buena formación de los docentes en este
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
182
ámbito, creando y utilizando las plataformas virtuales de la forma más
conveniente para garantizar el proceso educativo y el aprendizaje del
alumnado.
Una de las competencias clave que la LOMCE considera esencial es la
competencia digital. En este sentido, el informe de la UNESCO sobre la
educación del siglo XXI, coordinado por Jacques Delors (1996), expone que la
educación debe proporcionar los elementos básicos de las competencias
profesionales y sociales para aprender a vivir en sociedad: el aprender, el
aprender a hacer, el aprender a estar y el aprender a ser. De esta forma, la
educación tiene que adaptarse a los cambios de la sociedad, sin dejar de
transmitir el saber adquirido, los principios y los frutos de la experiencia.
En el año 1997, la OCDE pone en marcha el Programa para la Evaluación
Internacional para Estudiantes (PISA), con el objetivo de hacer una evaluación
sobre las destrezas y conocimientos que adquieren los estudiantes al finalizar
la enseñanza obligatoria.
A finales del mismo año, nace el Proyecto de Definición y Selección de
Competencias, para realizar esta evaluación en un marco de una trayectoria a
más largo plazo, así como ampliar los aspectos a evaluar, incluyendo nuevos
dominios de competencias.
DeSeCo (2003) definió el concepto competencia como “la capacidad de
responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma
adecuada”. La competencia “supone una combinación de habilidades prácticas,
conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros
componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente
para lograr una acción eficaz”. Se contemplan, pues, como conocimiento en la
práctica, es decir, un conocimiento adquirido a través de la participación activa
en prácticas sociales y, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto
educativo formal, a través del currículo, como en los no formales e informales.
https://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/lomce/el-curriculo/curriculo-
primaria-eso-bachillerato/competencias-clave/competencias-clave.html
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
183
El marco conceptual del Proyecto DeSeCo (2003) para competencias clave,
clasifica dichas competencias en tres categorías:
- Usar herramientas de manera interactiva.
- Interactuar en grupos heterogéneos.
- Actuar de forma autónoma.
Este estudio se va a centrar en la primera categoría, y dentro de ella, la
habilidad para usar la tecnología, de la forma más interactiva posible. Por ello,
se va a poner el foco en la competencia digital, aunque se van a tener
presentes el resto de competencias clave. Centrándonos en la competencia
digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías
de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados
con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la
inclusión y participación en la sociedad (Orden ECD/65/2015).
Resumiendo, en el mismo decreto, la parte mencionada, conlleva el
conocimiento de las principales aplicaciones informáticas. Supone también el
acceso a las fuentes y el procesamiento de la información; y el conocimiento de
los derechos y las libertades que asisten a las personas en el mundo digital.
Para el adecuado desarrollo de esta competencia, es necesario abordar seis
aspectos:
La información, gestionando muy bien cómo se pone a disposición del
alumnado, así como el manejo de los diferentes instrumentos de búsqueda y
bases de datos, para la mejor elección de aquellos que se van a necesitar para
fines educativos.
La evaluación del contenido que aportan los medios de comunicación,
sabiendo filtrar las fuentes s adecuadas, así como analizar e interpretar los
datos que se obtienen, en función de su validez y fiabilidad. La competencia
digitar supone trasformar la información en conocimiento.
La comunicación y los diferentes medios de comunicación, teniendo en cuenta
los beneficios y carencias en función del contexto y los destinatarios, ello
implica saber qué recursos pueden compartirse públicamente y su valor, y
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
184
también de qué forma las tecnologías y medios de comunicación favorecen la
creación de contenidos para un beneficio común.
La creación de contenidos y los diferentes formatos en que pueden realizarse
los contenidos digitales, como texto, imagen, audio, video, etc. La idea es saber
qué programas y aplicaciones se adaptan mejor al tipo de contenido que se
quiere crear, siempre teniendo en cuenta la normativa sobre derechos de autor
y licencias de uso.
La seguridad, que implica conocer muy bien los riesgos asociados al uso de las
tecnologías y los recursos online, supone identificar los comportamientos
adecuados en el ámbito digital, para proteger la información, y conocer los
problemas adictivos de las tecnologías
La resolución de problemas supone conocer la composición de los dispositivos
digitales, su potencial, pero también las limitaciones. Se trata de saber dónde
buscar ayuda para la resolución de problemas teóricos y técnicos.
Experiencias de inclusión de nuevas tecnologías en las aulas de
secundaria
Hipótesis y objetivos del proyecto
Se parte de la hipótesis inicial, en la que la introducción de metodologías
activas docentes, basadas en la utilización de tecnologías, como punto de
partida es fundamental una motivación inicial por parte de nuestro alumnado.
Se trata de ir avanzando para desarrollar una actitud crítica y un criterio
coherente propio, ante los determinados temas que se tratan en la experiencia,
como aspectos fundamentales.
Los principales objetivos planteados en la experiencia de aprendizaje son:
1. Implicar a nuestros alumnos en su propio aprendizaje, partiendo de
sus conocimientos previos
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
185
- Contribuir al clima de aula necesario para el desarrollo de la
actividad, todos los alumnos establecen unos compromisos con
el grupo.
- Crear un buen equipo de trabajo con aportaciones interesantes y
mostrando implicación con el grupo de trabajo.
- Realizar una evaluación inicial de conocimientos previos sobre el
tema.
2. Adaptar nuestra metodología al cambio necesario en la era digital.
- Mostrar diversas herramientas de trabajo para adaptarlos a las
herramientas TIC que vamos a utilizar.
- Colaborar en el procesamiento de información y dificultades que
requieren las diferentes aplicaciones.
- Fomentar un análisis crítico en la evaluación que realizamos de
la actividad.
3. Convertir el proceso de enseñanza en un escenario más activo e
interesante para los alumnos.
- Promover la sensibilización sobre hechos y acontecimientos de
nuestra historia, tanto más reciente como del pasado.
- Impulsar un proceso que favorezca la reflexión sobre aspectos
importantes del aprendizaje.
- Reforzar el compromiso de nuestros alumnos con valores
fundamentales.
Metodología
La metodología utilizada, se engloba dentro de la Investigación-Acción, en este
caso concreto es una intervención sobre una realidad social educativa en
tiempo real. Modalidad práctica, que combina con el conocimiento teórico y en
el que se utiliza el trabajo cooperativo con los estudiantes. Es un enfoque que
busca la interpretación de una realidad social, con el fin de instar a un cambio
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
186
en el grupo social, por ello será necesario la toma de decisiones y acciones que
tiendan a favorecer un pensamiento crítico.
Este trabajo tiene como base el conjunto de estrategias, procedimientos y
acciones organizadas y planificadas por el profesorado, con la finalidad de
garantizar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.
Principios y estrategias metodológicas:
Se plantea un enfoque básico: el interés por la comprensión del mundo y la
realidad histórica que nos rodea. Uno de los objetivos de esta metodología es
que el alumnado comprenda cómo es el mundo en el que viven, qué causas
han provocado que sea así y qué consecuencias se derivan de ello. También
se intenta favorecer la empatía del alumnado con culturas y mentalidades
distintas de la propia, y su implicación personal en los problemas que afectan al
mundo actual.
Se trata de motivar su interés por iniciar el estudio del problema o proyecto,
que se completan con actividades sobre conocimientos previos y su aplicación
para resolver problemas, así como sobre su pensamiento crítico. Esta
investigación busca generar un cambio en el presente, buscando un mejor
futuro para nuestra sociedad. Se plantea una preocupación por las estrategias
de aprendizaje. No basta con adquirir conocimientos, sino que hay que
conseguir que el alumnado adquiera un nivel adecuado de desarrollo de las
competencias.
En la experiencia que se propone, se trata de ayudar al alumnado a reflexionar
sobre el propósito del proyecto y a plantear la forma de planificar, supervisar y
evaluar su proceso de adquisición del conocimiento en contextos diversos:
documentales, revistas, mics, dramatizaciones, lectura de imágenes,
comprensión de textos, etc. En las actividades, se plantea la reflexión de los
temas tratados, así como el trabajo de las competencias que se pretenden
desarrollar, reflexionar, definir, comparar, explicar, analizar, valorar y
argumentar, todo ello siempre aprovechando las tecnologías más novedosas.
Se dividirá en varias fases en la forma de trabajo:
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
187
Identificación del problema: Hacer una evaluación inicial, con preguntas y
cuestionarios a los alumnos. Es una buena forma de conocer el punto de
partida y animarles a participar.
Desarrollo de un plan de acción: partiendo del análisis de necesidades y
problemática encontrada.
Ejecución de un plan de acción: aplicar a experiencias/proyectos concretos
para su análisis, propiciando procesos de búsqueda y elaboración de
informaciones para favorecer la construcción del aprendizaje.
Reflexión: evaluación de las acciones ejecutadas, llegando a conclusiones tras
sucesivas fases de análisis y síntesis entre todos.
Plan de trabajo
Se exponen a continuación, algunos de los recursos TIC que utilizamos con el
objetivo de desarrollar las diferentes inteligencias. Después, se aplican a
ejemplos concretos.
Para la Inteligencia lógico-matemática, se utilizan diferentes
herramientas para realizar mapas mentales, diagramas e incluso
ejercicios de orientación espacial en los mapas. Las más acordes son:
StormBoard, es una herramienta web que permite realizar
“brainstorming” (lluvia de ideas) de forma colaborativa. Mindmap,
Mohiomap… (para mapas mentales).
La inteligencia naturalista lleva a realizar salidas fuera del aula, al
campo o la ciudad, proyectos sociales, de gran ayuda es Google Earth…
Hay páginas de mapas interactivos muy atractivas, por ejemplo, Mapas
Flash Interactivos o Global Forest Watch. Incluso hay páginas que te
permiten crear tus propios mapas, a la medida de tus alumnos: Mapme,
Scribble Maps, Click2Maps, etc.
La inteligencia visual/espacial se desarrolla a base de videos, carteles
digitales, infogramas, story telling, incluso comics con Strip Designer.
Aquí las herramientas de pensamiento visual son fundamentales.
La inteligencia lingüística o verbal, es la que resulta más fácil y se
tienen más recursos. Actividades como redacciones digitales, blogs,
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
188
wikis, creadores de libros (BookCreator). Aquí tenemos multitud de
herramientas para compartir, guardar en la nube… (Drive, Dropbox…).
La inteligencia musical, a través de música y canciones, creamos
ritmos. Herramientas como Spotify, Apple Music, Prime… ayudan. Se
graban ritmos que se adaptan a historias y narraciones.
Interpersonal, se trabaja con todas aquellas actividades que supongan
interacción con otros estudiantes, del grupo o de otros niveles, obras de
teatro, exposiciones grupales. Aquí se incluyen gamificación con
herramientas como Kahoot, Socrative o Quizizz. Por supuesto, las redes
sociales aquí cobran un papel importante: Instagram, Twitter, Facebook,
Snapchat, etc.
Intrapersonal, es fácil de desarrollar motivando al alumno a escribir
narraciones, hacer poemas, cuentos, diarios de clase, todo aquello que
pueda ayudar al autoconocimiento. Aquí se encuentran herramientas
como Paper.
Cinestésica, la mejor forma para su desarrollo incluye todo lo que
signifique movimiento: danza, teatro, juegos, actividad física, talleres,
gymkanas… Tanto dentro como fuera del aula.
Experiencia de aprendizaje
Título: El final de ETA, la Paz y el Perdón
Asignatura: Geografía e Historia 4ºESO
TULO: El final de ETA, la Paz y el Perdón
Descripción: En nuestro ámbito educativo, nos parece fundamental trabajar los valores
desde nuestras aulas. En este caso, enmarcado en EL PERDÓN, como eje fundamental y
con especial interés: La educación para la Paz y los Derechos Humanos. La existencia de
conflictos está ligada a la convivencia entre personas y grupos sociales, se pueden gestionar
de formas más o menos constructivas e incluyentes. Estamos convencidos que el uso de la
violencia como solución a los conflictos no es deseable ni necesario. Por ello, el objetivo
fundamental de esta unidad es fortalecer los procesos sociales y educativos hacia la no
violencia y a una sociedad basada en la primacía de la paz y los derechos humanos. Nos
detenemos en la historia de violencia reciente del País Vasco, nos centramos en un especial
interés y preocupación por contribuir a esa tarea comenzando por nuestro propio entorno y
poniendo en el centro de nuestra preocupación a las víctimas de la violencia.
Nivel: 4ºESO
Tiempo de realización: 2 sesiones
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
189
Áreas implicadas: Geografía e Historia
Objetivos:
o Promover un análisis crítico en relación a este proceso de violencia y los acontecimientos
que han ocurrido en la historia reciente de nuestro país.
o Potenciar la sensibilización sobre los hechos de esta parte de la historia que han marcado
este conflicto.
o Desarrollar la reflexión sobre el terrorismo, la violencia, las vulneraciones de derechos
humanos y un proceso que favorezca la construcción de la paz.
o Fomentar el compromiso de nuestros alumnos con la paz y los derechos humanos.
o Reconocer la pluralidad de voces en torno a esa experiencia colectiva de las víctimas a
favor de la reconciliación y el perdón.
Criterios de
evaluación
Comprender el
concepto de
Transición
democrática, y
reconocer los
inicios del
proceso.
Conocer la labor
de los Gobiernos
constitucionales
Estándares
- Define la
Transición
democrática.
- Define la
Constitución de
1978.
- Resume las
medidas de los
Gobiernos
democráticos.
Competencias Clave
trabajadas
CCL
CSYC
CAA
CEC
Recursos:
- Motivar al alumnado a que converse con sus madres y padres sobre los
acontecimientos ocurridos sobre la violencia de ETA en la Transición democrática, y
como los vivieron.
- Utilizar documentales para motivar al alumnado sobre el tema.
- Prestar atención a la localización espacio-temporal de los acontecimientos.
- Utilizar la prensa para tomar el pulso sobre el tema en la actualidad.
- Solicitar a los alumnos y las alumnas que exploren noticias como
https://elpais.com/politica/2018/05/01/actualidad/1525195409_343496.html
- Utilizar diferentes herramientas TIC como motivación hacia el tema.
- Explorar la web http://www.educarueca.org/
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
190
Primera sesión:
Trabajo reflexivo grupal en el desarrollo de las actividades. (actividad inicial). StormBoard.
Trabajo en grupo cooperativo 5 estudiantes, en el desarrollo de las actividades
propuestas.
Trabajar con evidencias de material audiovisual.
Motivar al alumnado sobre el tema, a partir del uso de imágenes obtenidas en Internet,
fragmentos de películas, documentales, etc.
En la segunda sesión:
Debate dirigido por el profesor sobre el perdón.
Elaborar un cómic por grupos, tomando como referente: “Los puentes de Moscú” Zapico.
Gran mural, tipo infograma (Glogster o similar) con frases e imágenes sobre el perdón y
la reconciliación.
Espacios: Aula, pasillos, salón de actos, aula de informática.
Número de sesiones desde cada área implicada y descripción del trabajo a desarrollar:
2 sesiones.
En la primera sesión, después de la explicación de la actividad, se pasa un cuestionario
previo. Posteriormente, se explica y proyecta el cómic “Los puentes de Moscú” (Se finaliza
con el video documental elegido por el profesor de entre los propuestos (La pelota vasca, Al
final del túnel o El perdón)
En la segunda sesión se elige la actividad que mejor se adapte al perfil de nuestros alumnos:
Debate, comic o storytelling.
Para finalizar se realiza la rúbrica con los alumnos a modo de evaluación de la actividad.
Recursos:
- Cuestionario previo
- Documentos, vídeos y presentaciones sobre el tema.
- Artículos de prensa.
- Debates.
- Enlaces web.
- Herramientas TIC.
Fuente: Elaboración Propia.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
191
Resultados, discusión y conclusiones
La experiencia está en la fase inicial, por tanto, no se han podido todavía
obtener resultados concluyentes. Los resultados en base a registros de clase,
cuestionarios tipo Kahoot, fichas de autoevaluación y coevaluación del trabajo
en equipo, pretenden ser muy satisfactorios. Intentar conseguir que un alto
porcentaje de alumnado lo valore positivamente en las encuestas que pasamos
al finalizar la actividad, es uno de los fines perseguidos. En los debates se
pretende conseguir un buen clima de respeto a los valores básicos como el
respeto, la paz y el perdón.
Se concluye que esta metodología de Investigación-Acción en el ámbito
educativo, sea un elemento social imprescindible, que debe estar inmersa en la
cultura digital y no puede girarse y mirar para otro lado. Somos conscientes que
nuestro alumnado ha nacido en el siglo XXI y domina todo lo relacionado con
tablets, videoconsolas, internet o cualquiera delas redes sociales que hemos
nombrado.
Lo fundamental es que en la escuela deben surgir las ocasiones apropiadas
para desarrollar las competencias tecnológicas, y hacer que nuestro alumnado
pueda enfrentarse al mundo y a su futuro en la sociedad que reclama
ciudadanos bien formados y competentes. Por este motivo, como profesores,
debemos formar a nuestros alumnos, pero dejando que recorran su camino por
solos, siendo meros acompañantes o guías, para que sean ellos los actores
principales. Protagonistas en el uso de las tecnologías que puedan enriquecer
el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera muy positiva.
Finalmente, no se debe olvidar la importancia de esta educación en valores,
que propicie una cultura basada en el esfuerzo y trabajo, fundamental para
trabajar en el aula aspectos basados en la convivencia pacífica, fomentar una
sociedad que apueste por la primacía de la paz y los derechos humanos. En
definitiva, se trata de favorecer una convivencia entre personas y grupos
sociales, que tienda a la inclusividad y el respeto a las diferencias, del tipo que
sean. En este sentido, nuestra experiencia de aprendizaje con TIC, más
motivadora para el alumnado, lleva a pensar en esa gran revolución del mundo
educativo, en el que queremos ciudadanos con pensamiento crítico y
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
192
divergente, pero que disfruten de los aprendizajes, especialmente de la
Historia.
Referencias bibliográficas
Abellán Toledo, Y. & Herrada Valverde, R. (2016). Innovación educativa y
metodologías activas en Educación Secundaria: La perspectiva de los
docentes de lengua castellana y literatura. Revista Fuentes, 18(1), 65-
76.
Arostegui, J. (2001). La explicación y la representación de la Historia. La
investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Ed. Crítica.
Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un
punto de vista cognoscitivo. México: Trías Ed.
Ávila, A. M. (1999). Inteligencias múltiples: Una aproximación a la teoría de
Howard Gardner. Horizontes Pedagógicos, 1 (1).
Bécares, L., Busto, M. & de Hoyos, C. (2016). Sentarse, escuchar y repetir.
¿Existe otra forma de enseñar historia? IKASTORRATZA. e-Revista de
Didáctica, 16, 15-38.
Benítez González, M.C. (2017). Inserción de las TIC en el aula: un imperativo
necesario para la innovación de la Educación Superior. ACADEMO.
Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1).
Collantes, M. A. (2013). La importancia de la Educación Física en el desarrollo
de las Inteligencias Múltiples. Trabajo de Fin de Grado. Universidad de
Valladolid.
Duch, B.J.; Groh, S.E. y Allen, D.E. (2001). The Power of Problem Based
Learning. Stylus.
Fernández March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de
competencias. Educatio siglo XXI, 35-56.
Freire, P. (1989). La educación como práctica de la libertad, México: Siglo XXI.
Gardner, H. (1983). Frames of mind. London: Fontana. (Traducción cast.,
Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós, 1995.
Gardner, H. (1994). Estructuras de la Mente: La Teoría de las Inteligencias
Múltiples. Fondo de Cultura Económica de España.
Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: KAIROS.
Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Publicación en línea (Semestral) Granada (España) Época II Año XIX Vol. 19 Número 2 Julio-Diciembre de 2019 ISSN: 1695-324X
https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11855
193
Luz de Luca, S. (2010). El docente y las inteligencias múltiples. Revista
Iberoamericana de Educación, ISSN: 1681-5653.
Del Pino, J.M., Gómez, E., Moreno, S., Gálvez, G. y Mula, F. J. (2009).
Inteligencias múltiples y deporte. Apunts: Educación física y deportes,
95, 5-13.
Mercadé, A. (2012). Los ocho tipos de inteligencia según Howard Gardner: la
teoría de las inteligencias múltiples. Transformando el infierno,
reconceptualizando la experiencia. Recuperado de:
http://transformandoelinfierno.com/2012/12/19/los-8- tipos-de-
inteligencia-segun-howard-gardner-la-teoria-de-las-inteligencias-
multiples/
Montessori, M. (1965). Ideas generales sobre mi método. Buenos Aires:
Losada.
Pareja, J. A., Fernández, M. & Fuentes, J. (2019). Innovación metodológica en
posgrado: Aprendizaje Basado en Proyectos. Profesorado. Revista de
Currículum y Formación de Profesorado, 23(3), 113-128. DOI:
10.30827/profesorado.v23i3.9697
Pico-Pillasagua, J.C y Vélez-Lema, J.A. (2017). Los efectos del uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 3, 424-455.
Puga Peña, L. A. & Jaramillo Naranjo, L. M. (2015). Metodología activa en la
construcción del conocimiento matemático. Sophia: colección de
Filosofía de la Educación, 19(2), 291-314.
Sáez-Pérez, M.P. (2018). Innovación docente y profesión. Competencias y
metodologías activas en áreas técnicas. Advances in Building Education,
2 (3), 45-64.
Torres Carceller, A. (2019). Innovación o moda: las pedagogías activas en el
actual modelo educativo. Una reflexión sobre las metodologías
emergidas. Voces de la educación, 4 (8).
Tribó Travería, G. (2008). El nuevo perfil profesional de los profesores de
secundaria. Educación XX1, 11, 183-209.
Viñals Blanco, A. & Cuenca Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era
digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2),
103-114.