Los valores territoriales del patrimonio hidráulico y su representación. Las norias, molinos y fábricas de luz de Puente Genil (Córdoba)

Autores/as

  • José Peral López Profesor del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla
  • Marta María Berral Matas Graduada en Fundamentos de Arquitectura por la Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.30827/e-rph.v0i25.17885

Palabras clave:

Patrimonio, Bienes hidráulicos, Cartografía, Imágenes Imágenes del territorio y del paisaje, Puente Genil

Resumen

A finales del siglo XIX, en la localidad de Puente Genil, la corriente del río que le da nombre y que hacía girar los mecanismos de norias y molinos dejó de mover los viejos rodeznos para generar electricidad en las turbinas, dando luz artificial a sus casas, calles e industrias. Los avances de la técnica anunciaban el abandono de los elementos que durante siglos habían caracterizado un paisaje, el cual a día de hoy prácticamente ha desaparecido. Tan sólo se conservan los restos de cinco del más de medio centenar de estructuras relacionadas con el agua como recurso agrícola y son precisamente las antiguas aceñas adaptadas para fábrica de harinas y electricidad, como La Alianza, la única que se mantiene en buen estado. En un nuevo panorama donde la atención patrimonial se desliza hacia el sujeto y sus experiencias sobre el objeto, la expresión gráfica individualizada para la representación de los valores territoriales y paisajísticos se postula como un horizonte nuevo a intentar sistematizar. A punto de entrar en el final del periodo que marca el 2020 y que tiene como marca identitaria al río Genil en el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y también como cierre de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Puente Genil, proponemos un avance en el estudio y la protección de las norias, molinos y sistemas de riego de esta ciudad y su territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Peral López, Profesor del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla

Profesor del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla

Marta María Berral Matas, Graduada en Fundamentos de Arquitectura por la Universidad de Sevilla

Graduada en Fundamentos de Arquitectura por la Universidad de Sevilla en 2018 con mención especial en Premio TFG 2019. Colabora actualmente en la redacción del Plan Director de Conservación del Patrimonio Inmueble Histórico de Sevilla.

Citas

CASTILLO RUIZ, J.; MARTÍNEZ-HIDALGO, C.; PÉREZ CÓRDOBA, G. (2014). “El sistema histórico de riego de la Vega de Granada. Reconocimiento y protección desde la perspectiva del Patrimonio Agrario”. En: Sanchis-Ibor, C.; et al. (eds.). Conference Irrigation, Society and Landscape. Tribute to Tom F. Glick. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2014. pp. 763-789. [http://hdl.handle.net/10481/36352].

CHG (1935). Estadística de los aprovechamientos hidráulicos existentes en la actualidad en el río Genil Sevilla. Sevilla: A. Padura.

CHÍAS, P. (2012). “Territorio y cartografía. Paisajes e interpretaciones. Imágenes gráficas, cartográficas y literarias: el caso de Cádiz”, Revista EGA 19, pp. 38-47.

CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. (2012). “Un ejemplo de estudio y catalogación del Patrimonio Industrial: Molinos hidráulicos de la provincia de Córdoba”, en Jornadas Andaluzas de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública. Sevilla, 2010.

CÓRDOBA DE LA LLAVE, R y VARELA ROMERO, J (2011). El patrimonio histórico hidráulico de la cuenca del Guadajoz. Estudio y catalogación. Baena: Ayuntamiento de Baena.

CÓRDOBA RUIZ, M. (2015). El patrimonio industrial de Puente Genil. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.

CORTIJO, M. L. (2008). “El Itinerario de Antonino y la Provincia Bética”, Habis 39, pp. 285-308.

DELGADO, M. y CANO, L. (2010). “El agua como motor en la industria: historia y tecnología. El caso de La Alianza de Puente Genil”, Anales de Arqueología Cordobesa, 21-22, pp. 253-278.

DELGADO, M. y ILLANES, A. (2006). “ La Cataluña de Andalucía: Puente Genil o la arqueología industrial al sur de Córdoba”, Patrimonium, 1, pp. 84-95

ESOJO F., (2006). “Puente Genil. Obras hidráulicas en el cauce medio del Genil y su aprovechamiento en la agricultura e industria”, Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 7, pp. 249-257.

GREGOTTI, V. (1972). “El territorio de la Arquitectura”. Barcelona: Gustavo Gili.

GONZÁLEZ RÍOS, I. (2011). “El catálogo general y el inventario de bienes reconocidos como instrumentos de protección del patrimonio histórico andaluz. Cuestiones procedimentales y competencias municipales” REALA. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica 317, pp. 45-71.

MORENO VEGA, A., LÓPEZ GÁLVEZ, Y. & SOBRINO SIMAL, J. (2011). Las harineras cordobesas: historia, tecnología y arquitectura (siglos XIX-XX). Córdoba: Alberto Moreno Vega.

NOGUÉ, J., SAN EUGENIO, J. (2017). “La contribución del paisaje visual en la generación de marcas territoriales”, Boletín AGE, 74, pp. 143-160.

PERAL, J. (2016). Cruzar un río: modificaciones territoriales y paisajísticas en el Guadalquivir (Tesis doctoral inédita). Sevilla: Universidad de Sevilla.

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LA VEGA DE GRANADA (2017). Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

PRIETO, M. (2018). “Sistemas eco-activos de habitabilidad. Prácticas docentes en la Faja Pirítica Transfronteriza” En Seminario de Investigación Internacional en Valoración y Regeneración del Paisaje Transfronterizo (178-192), Évora, Portugal: RU books.

REYES, J. M. (2011) Evolución y tipos de molinos harineros: del molino a la fábrica. Madrid: Fundación Juanelo Turriano.

RIVERO, G. (2018). “Construcción del paisaje de la Sierra de Cádiz a través de su arquitectura rural: los molinos hidráulicos”, Geo-Conservación, 14, pp. 66-76.

SABATÉ, J. PESOA, M. (2016). Algunos retos en la representación del territorio: el dibujo como instrumento interpretativo, narrativo y de proyecto” Estudios del Habitat, 14 (2) pp. 1-18.

SALA, P. (2015). “Presa, paret, paisatge”, dins Nogué, J.; Puigbert, L.; Bretcha, G. (eds.). Paisatge, patrimoni i aigua. La memòria del territori. Olot: Observatori del Paisatge de Catalunya. (Plecs de Paisatge; Reflexions; 4), p. 70-87.

SEGUÍ, J. (2003). “Clasificaciones del dibujar y de los dibujos”, Revista EGA, 8, pp. 5-10.

SILVA, R. y FERNANDEZ SALINAS, V. (2017). “El nuevo paradigma del patrimonio y su consideración con los paisajes : conceptos, métodos y prospectivas”, Documents d'anàlisi geogràfica, Vol. 63 Núm. 1.

SOLÀ-MORALES, M y PARCERISA, J (1981). “La forma de un país”, Quaderns dArqutiectura i Urbanisme, 1, pp. 4-17.

ZARZA, D. et all.(1991). Comarca y Ordenación Territorial. Un ejemplo Metodológico. Alto Guadalquivir de Córdoba. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Dirección General de Ordenación del Territorio.

Descargas

Publicado

2020-01-13

Cómo citar

Peral López, J., & Berral Matas, M. M. (2020). Los valores territoriales del patrimonio hidráulico y su representación. Las norias, molinos y fábricas de luz de Puente Genil (Córdoba). Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (25), 28–54. https://doi.org/10.30827/e-rph.v0i25.17885

Número

Sección

Concepto