https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/issue/feed Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 2023-12-29T11:32:44+00:00 Fernando Molina González molinag@ugr.es Open Journal Systems <p>CPAG. <em>Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada</em> es una revista de periodicidad anual editada por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.</p> https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/26027 ROUILLARD, P., COSTA, L. y MORATALLA, J. (eds.) (2020): <em>Des carrières en Archipel. Au pays de la Dame d’Elche (Alicante, Espagne)</em>, Collection de la Casa de Velázquez 178, Madrid, 221 pp. 2022-09-22T13:50:41+00:00 Arturo García-López garcialopezart@gmail.com <div class="page" title="Page 3"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>ROUILLARD, P., COSTA, L. y MORATALLA, J. (eds.) (2020): <em>Des carrières en Archipel. Au pays de la Dame d’Elche (Alicante, Espagne)</em>, Collection de la Casa de Velázquez 178, Madrid, 221 pp. ISBN 978-84-9096-314-2.</p> <div class="page" title="Page 3"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Trabajar desde una perspectiva arqueológica expresiones culturales que, por su valor artístico, han suscitado el interés de los estudios estilísticos siempre supondrá una lectura necesaria para las demandas de contextualización y avance hacia interpretaciones con contenido social. Aparejos de voluminosos sillares, excelentes labras fruto de minuciosas manos artesanas, esculturas antiguas celebérrimas que perduran en la memoria colectiva como grandes emblemas regionales o nacionales. Todos son elementos en piedra generalmente estudiados por la Historia del Arte, siempre lo formal y lo superficial.</p> </div> </div> </div> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/29405 BUSTAMANTE-ÁLVAREZ, Macarena y PIZZO, Antonio (2018): <em>El opus testaceum en Augusta Emerita: producción y uso</em>, Hispania Antigua, Serie Arqueológica 8, Roma. L’Erma di Bretschneider, 271 pp. ISBN 978-88-913-1665-3 2023-11-14T16:52:06+00:00 Elena H. Sánchez López elenasanchez@ugr.es <div class="page" title="Page 6"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>BUSTAMANTE-ÁLVAREZ, M. y PIZZO, A. (eds.) (2018): <em>El opus testaceum en Augusta Emerita: producción y uso,</em> Hispania Antigua, Serie Arqueológica 8, L’Erma di Bretschneider, Roma, 271 pp. ISBN 978-88-913-1665-3.</p> </div> </div> </div> <p>El presente volumen aúna las líneas de investigación que desarrollan sus dos autores, la Arqueología de la Producción, por una parte, y la Arqueología de la Arquitectura por otra. Así, en línea con los proyectos que ambos investigadores desarrollan en la actualidad sobre la arquitectura y el artesanado urbano de la provincia romana de Lusitania, se presenta un estudio exhaustivo del latericio enAugusta Emerita, abordando aspectos que van desde su producción (talleres, proceso productivo, tipología de materiales) hasta su uso en las diferentes estructuras exhumadas hasta el momento en la ciudad.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/29477 UN PASADO INTERCONECTADO: NUEVAS APROXIMACIONES A LA CIRCULACIÓN DE PERSONAS, OBJETOS Y MATERIAS PRIMAS A LO LARGO DE LA HISTORIA. PRESENTACIÓN 2023-11-22T10:22:21+00:00 Carlos Rodriguez Rellan carlos.rellan@ugr.es <p>Texto introductorio al volumen monográfico “Un pasado interconectado: nuevas aproximaciones a la circulación de personas, objetos y materias primas a lo largo de la historia”</p> 2024-02-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/27790 UNA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE REDES EN ARQUEOLOGÍA: ¿QUÉ ES Y POR QUÉ LA NECESITAMOS? 2023-08-22T18:52:32+00:00 Tom Brughmans t.b@cas.au.dk David Laguna-Palma dlaguna@ugr.es <p>La investigación de redes en arqueología es una subdisciplina en auge, en la que una gran diversidad de preguntas de investigación sobre el pasado humano se estudian a través de la teoría relacional y los métodos formales de redes. Este artículo pretende exponer el potencial de la investigación de redes en arqueología. Para ello, comenzamos definiendo la propia subdisciplina, abordando la importancia de cada uno de los elementos que la constituyen y qué tipo de preguntas históricas pueden resolverse a través de ella. Como resultado, tratamos de que el lector comprenda mejor “qué” es la investigación de redes, “qué” podemos hacer con ella y, lo que es más importante, “por qué” la necesitamos.</p> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/28274 DESENREDANDO EL CAOS. UN ANÁLISIS DE LA CIRCULACIÓN DE LOS ADORNOS DE PIEDRA VERDE DURANTE LA PREHISTORIA RECIENTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DE REDES 2023-05-31T10:00:27+00:00 Carlos Rodriguez Rellan carlos.rellan@ugr.es Serge Cassen serge.cassen@univ-nantes.fr António Faustino Carvalho afcarva@ualg.pt Mercedes Murillo Barroso murillobarroso@ugr.es Ramón Fábregas Valcarce ramon.fabregas@usc.es <p style="font-weight: 400;">Las dificultades para determinar su número real, el material concreto en el que fueron realizados o la cronología exacta de su deposición, hace de los objetos de adorno un campo de estudio enormemente complejo. Quizás por esta razón, buena parte de las aproximaciones anteriores a estos objetos se centraron en su caracterización y proveniencia así como en los patrones de consumo y su evolución a través de la Prehistoria.</p> <p style="font-weight: 400;">En este artículo analizamos un conjunto de piezas de adorno fabricadas en piedra verde (fundamentalmente variscita) y otras materias primas recuperadas en yacimientos de la Península Ibérica cuya cronología va desde el Neolítico Antiguo hasta inicios de la Edad del Bronce. A partir de esta base de datos y empleando el análisis espacial y la investigación de redes, nos aproximaremos a las dinámicas de circulación e intercambio que hicieron posible que estos artefactos se distribuyeran por prácticamente todo el territorio peninsular.</p> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/27617 ADORNOS PERSONALES, CONTEXTOS FUNERARIOS Y REDES SOCIALES. EL HORIZONTE DE LOS SEPULCROS DE FOSA COMO CASO DE ESTUDIO 2023-05-31T11:29:21+00:00 Andreu Monforte-Barberan andreumonbar@gmail.com Antonio Cuevas tonicuevas97@gmail.com Salvador Pardo-Gordó spardogo@ull.edu.es <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Durante la segunda mitad del VII milenio hasta la primera mitad del VI BP, el horizonte crono-cultural conocido como Sepulcros de Fosa irrumpe en Cataluña con un amplio registro funerario. La interacción social de estas comunidades puede ser medida mediante el estudio de los adornos que conforman parte del ajuar funerario ya que estos expresan afiliación grupal, identidad personal y estatus. Para medir esta interacción, se ha caracterizado la evolución espacio-temporal de los adornos mediante la aplicación de métodos de análisis de redes sociales. Concretamente se han analizado las pautas preferenciales de cada clase de adorno, evaluando los patrones de interacción e identificando puntos en común y distinciones en la práctica ritual a lo largo del tiempo. Con ello, se han identificado 3 etapas temporales, dos grandes áreas de influencia (Vallès y Solsonès/Prepirineu) y una distribución diferencial en el uso de los adornos, caracterizando así las relaciones entre los diferentes sepulcros funerarios durante el Neolítico.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/27350 CONEXIONES VISUALES, ARQUITECTURA Y ANÁLISIS DE REDES EN MALLORCA DURANTE LA EDAD DEL HIERRO 2023-06-01T06:40:15+00:00 Alejandra Galmés-Alba alejandragalmes@gmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La arquitectura ha sido uno de los ejes fundamentales de las aproximaciones a la Prehistoria de las Islas Baleares. La escala de la arquitectura y su visibilidad en el paisaje hace de ésta un elemento central de las investigaciones sobre las comunidades isleñas del primer milenio ANE. El objetivo de este estudio es analizar como la arquitectura monumental comunitaria permitió la construcción de espacios sociales perdurables, y cómo estos cambiaron con la comunidad. Se centra en el período Talayótico (c. 850-550 ANE) y el período Postalayótico (c. 550-123 ANE), que se caracterizan por la construcción de arquitecturas ciclópeas en contextos de espacios de reunión de la comunidad, lo que nos permite examinar las fórmulas por las que la arquitectura jugó un papel central en la construcción de las arenas políticas y sociales de las comunidades isleñas. El estudio se centra en dos áreas de la isla de Mallorca, y a través del análisis de redes de intervisibilidad pretende examinar cómo diferentes comunidades usaron la arquitectura para significar su paisaje. La exploración de la intervisibilidad a través del Análisis de Redes nos ha permitido entender las conexiones que la arquitectura permite en el paisaje. Centrarnos en estas relaciones nos ha permitido entender la arquitectura como parte de una red, y trazar los cambios y pervivencias en ésta, así como las relaciones que permite.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/27384 PATRONES DE ASENTAMIENTO CAMPESINO EN LA IBAERIA CENTRAL ROMANA: ANÁLISIS DE REDES DE LOS CONJUNTOS MATERIALES 2023-06-24T10:13:23+00:00 Fernando Moreno Navarro fernmore@hum.uc3m.es <p>En las últimas décadas disponemos de una oportunidad única para el estudio de los asentamientos rurales de tipo campesino en época romana debido a las excavaciones preventivas de en entorno de la ciudad de Madrid. Sobre la base del análisis sistemático de los registros arqueológicos de nueve de estos yacimientos y la utilización de herramientas derivadas de la ciencia de redes, este trabajo caracteriza los patrones de consumo de estas comunidades. Enfocándonos en las diferencias entre los patrones de consumo cada uno de los asentamientos, este trabajo ofrece nuevos datos para interpretar sus patrones de asentamiento y cómo las comunidades campesinas explotaban el territorio en época romana. Los resultados obtenidos ofrecen una serie de diferencias entre los patrones de consumo que son compatibles con un tipo de explotación del paisaje similar al de “hábitat distribuido” en el que los espacios domésticos se distribuyen en el paisaje en diferentes asentamientos que explotan los recursos del territorio de forma más eficiente.</p> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/28439 APROXIMACIONES CUANTITATIVAS EN EL ESTUDIO DE LAS VÍAS ROMANAS. LA MOVILIDAD Y LOS COSTES DE TRANSPORTE A PARTIR DE NETWORK SCIENCE 2023-06-21T17:19:54+00:00 Pau De Soto paude.soto@uab.cat <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Las redes de transporte ofrecen un conjunto de información que ayuda a comprender la realidad de nuestro pasado a partir de aspectos vinculados a la economía, la política o la sociedad. En este artículo se aborda cómo, a través del uso del Análisis de redes, es posible obtener información nueva acerca de aspectos tan fundamentales como el transporte de mercancías, la relación distancia-tiempo de viaje o la complejidad del diseño y organización de la movilidad de territorio en la antigüedad. Todos estos aspectos pueden relacionarse con la economía, la política y la sociedad romanas.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/27415 TRIGO, PÓLVORA Y DATOS: EL ABASTECIMIENTO DE BARCELONA DURANTE EL ASEDIO DE 1713-1714 BAJO LA LENTE DE LAS HUMANIDADES DIGITALES 2023-06-26T16:52:23+00:00 Xavier Rubio-Campillo xrubio@ub.edu <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La investigación de la conectividad de las sociedades pasadas a través de evidencia arqueológica ha ido integrando diversas herramientas computacionales, que han mejorado nuestra comprensión de las dinámicas de interacción entre grupos y territorios. Esta adopción de métodos computacionales en arqueología no ha tenido un desarrollo paralelo en la investigación histórica, pese al enorme potencial de las fuentes textuales para explorar patrones de conectividad a gran escala. Este trabajo aplica un enfoque basado en Humanidades Digitales para analizar la red de suministro de Barcelona durante el asedio llevado a cabo por los ejércitos combinados de Francia y España entre julio de 1713 y septiembre de 1714. Los resultados muestran que la ciudad, lejos del mito popular de la defensa desesperada y aislada, generó una compleja red de conectividad marítima con otros territorios imperiales que garantizó su abastecimiento e imposibilitó cualquier intento de capturar la ciudad. Este equilibrio finalizó tan sólo cuando las monarquías borbónicas desplegaron nuevos navíos de línea que consiguieron el bloqueo efectivo de la ciudad en julio de 1714, permitiendo así la derrota final de sus defensores dos meses después. Más allá del caso de estudio, el trabajo propone una metodología para el estudio de dinámicas complejas de conectividad a partir de fuentes textuales a través de la combinación de tres herramientas computacionales: la anotación de textos, los Sistemas de Información Geográfica, y la visualización de datos.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/28338 VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA): SECUENCIA DEL POBLADO CALCOLÍTICO Y DE LOS RECINTOS DE FOSOS. CAMPAÑA DE 2019 2023-06-12T08:13:57+00:00 ALFREDO MEDEROS MARTÍN alfredo.mederos@uam.es Thomas Schuhmacher thomas.schuhmacher@dainst.de <p>La tercera campaña de excavación durante 2019 en el sector norte del yacimiento de Valencina de la Concepción ha documentado diversas cabañas, incluyendo algunas nuevas, UC 314 o UC 444 y se han empezando a excavar los fosos 1, 2 y 5. La cronología del poblado en el sector norte, a partir de 49 dataciones, sugiere, de momento, 6 grandes fases, Neolítico Final, Calcolítico Inicial, 3300-3000 AC, transición Calcolítico Inicial-Medio, 3000-2800 AC, Calcolítico Medio, la fase mejor representada, 2800-2550 AC, Calcolítico Final I, 2550-2450 AC y Calcolítico Final II, 2450-2350 AC. Por otra parte, a partir de los fosos identificados en las prospecciones geomagnéticas de 2017 y 2018, y otros fosos documentados en el casco urbano moderno de Valencina de la Concepción, proponemos la presencia de 5 recintos de fosos que circunvalaban el poblado. El recinto 3, el más pequeño e interno, con dos fosos paralelos, 11 y 12, del Calcolítico Inicial. El recinto 2 con tres fosos anchos, 5, 6 y 7, desde comienzos del Calcolítico Medio. El recinto 1, con los fosos 1, 2 y 3, que presenta puertas en forma de semicírculo, a modo de bastiones, de la transición del Calcolítico Medio al Final. Los dos fosos del recinto 5, que suponen el momento de máxima extensión del poblado, del Calcolítico Medio. Finalmente, el recinto 4, con el foso 10, también de la transición del Calcolítico Medio al Final, que presenta un ancho de 11 m, <span style="font-size: 0.875rem;">–8</span><span style="font-size: 0.875rem;">,5 m de profundidad y sección en V, el cual secciona los dos fosos, 11 y 12, del recinto 3.</span></p> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/28804 LA TUMBA 3 DE TABAYÁ (ASPE, ALICANTE) Y EL USO DE LA MADERA EN EL REGISTRO FUNERARIO ARGÁRICO 2023-08-05T07:34:37+00:00 MAURO SEVERO HERNÁNDEZ PÉREZ mauro.hernandez@ua.es Ernestina Badal García ernestina.badal@uv.es Juan Antonio López Padilla japadi@diputacionalicante.es Francisco Javier Jover Maestre javier.jover@ua.es <p>Se presentan los resultados del análisis de los restos de madera localizados en la tumba 3 del asentamiento argárico de Tabayá (Aspe, Alicante), una sepultura de tipo fosa que fue parcialmente cerrada con tablones. Aunque está poco documentada en la zona nororiental del territorio de El Argar, el empleo de la madera no es en absoluto excepcional en el marco de las prácticas funerarias argáricas. Una revisión del registro disponible en todo el territorio argárico muestra que las sepulturas proporcionan, además, el contexto más propicio para su conservación, demostrando que la madera se empleó tanto en la construcción de algunas tumbas como en la elaboración de distintos objetos de ajuar depositados en su interior.</p> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/27671 ALARCOS (POBLETE, CIUDAD REAL) DURANTE LA TRANSICÍON BRONCE FINAL-HIERRO I: ESTUDIO DE LOS MATERIALES DE LA CAMPAÑA DE 2018 2023-03-31T07:10:53+00:00 Pedro Miguel Naranjo pedromnaranjo@iam.csic.es <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>En este artículo se estudia de forma monográfica los materiales del Bronce Final- Hierro I documentados en Alarcos durante la campaña de 2018, contribuyendo a la definición material de una de las etapas peor conocidas de la Protohistoria del Alto Guadiana. El estudio funcional y tipológico de los materiales permite conocer las costumbres comensales y la red de contactos de las poblaciones de Alarcos durante esta etapa. La existencia de un repertorio cerámico de filiación tartésica también confirma la inclusión de esta zona en las dinámicas de la cultura tartésica, entendido dentro del concepto actual y flexible de Tarteso que incluye a comunidades originales y con particularidades, aunque con unos patrones comunes que justifican dicha adscripción.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/27472 ESTADO, PAISAJE Y SOCIEDAD DURANTE EL PERIODO IBÉRICO ANTIGUO EN LAS CAMPIÑAS ORIENTALES DEL ALTO GUADALQUIVIR (SIGLOS VI – V A.C.) 2023-04-24T15:53:58+00:00 Juan José López Martínez lopezmartinez@ugr.es Luis Arboledas Martínez arboledas@ugr.es Juan Jesús Padilla Fernández juanjpad@usal.es Daniel Pérez L'Huillier danipl@ugr.es <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La formación de la sociedad ibera es el producto de una amalgama de factores acaecidos durante un largo periodo de tiempo, materializados alrededor de los siglos VII- VI a.C. En el caso de las comunidades que habitaron el alto Guadalquivir, aunque con particularidades territoriales, las diferentes investigaciones llevadas a cabo han servido para establecer unos patrones de asentamiento, fundamentales para comprender la ordenación del territorio durante el periodo formativo ibérico. En este trabajo se expone un análisis actualizado de este asunto gracias a los recientes trabajos de campo realizados en el término municipal de Cazorla, que ha permitido reconocer zonas no investigadas con anterioridad, y la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG). A partir de los resultados obtenidos, ha sido posible postular novedosos planteamientos que vienen a completar los establecidos con anterioridad, reforzando la complejidad de un entramado poblacional que va más allá del oppidum como único elemento catalizador del paisaje circundante.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/27822 EL SANTUARIO IBERO DE PEDRARIAS Y LA “PIEDRA DE <em>LA ENCANTÁ</em>” (ALMACILES, GRANADA) 2023-09-10T17:58:03+00:00 Martín Almagro-Gorbea teutates1946@gmail.com Rubén FERNÁNDEZ TRISTANTE rubenfernandeztristante@gmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Estudio de un santuario rural ibérico asociado a una peña sacra conocida como “Piedra de La Encantá”. Están situados en un estratégico punto del antiguo camino real de Granada a Murcia y deben interpretarse como lugares numínicos de un “paisaje sacro”. El santuario se sitúa bajo un gran farallón rocoso y se fecha en los siglos III-II a.C. Se caracteriza por platitos rotos arrojados como ofrenda, probablemente en un lugar de reunión o romería popular de carácter sacro, comparable a otros santuarios similares del Sureste, Andalucía Oriental y de otros lugares del Mediterráneo. La “Piedra de La Encantá” es una de las pocas “peñas sacras” conocidas en Andalucía, asociada a un paso difícil y a un arroyo temporal, que tiene interés por documentar creencias características de la Hispania indoeuropea de remotos orígenes prehistóricos.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/27744 RESORTES DE MUELLE GIGANTES EN LA PRODUCCIÓN FIBULARIA DE LA HISPANIA CÉLTICA: EL DESTACADO REGISTRO DEL <em>OPPIDUM</em> VACCEO-ROMANO DE PINTIA (PADILLA DE DUERO/PESQUERA DE DUERO, VALLADOLID) 2023-05-08T12:44:12+00:00 Elvira Rodríguez Gutiérrez elvira.rodriguez@uva.es <p>Se aborda la revisión y ampliación de la tipología establecida por E. Cabré y J. A. Morán para los resortes de fíbulas que denominaron <em>gigantes.</em> Se trata de variantes hipertróficas del tradicional resorte de muelle que, de forma tan recurrente, fue incorporado en la producción fibularia de la Hispania céltica. El análisis comparativo de los valores absolutos y porcentuales extraídos de distintas colecciones de fíbulas nos ha permitido vislumbrar cuál o cuáles debieron ser el o los principales centros de creación y producción, y desde dónde se irradiaron este tipo de resortes, destacando, a la luz de los nuevos hallazgos, el <em>oppidum</em> vacceo de <em>Pintia</em> (Padilla/Pesquera de Duero, Valladolid).</p> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/27730 EL POBLAMIENTO RURAL ROMANO EN TORNO A <em>FLORENTIA ILIBERRITANA</em>. RESULTADOS DE LAS RECIENTES INTERVENCIONES DE LA VILLA DE LA C/PRIMAVERA O DE LOS VERGELES (GRANADA) 2023-04-01T08:19:28+00:00 Macarena Bustamante mbustamante@ugr.es ÁNGEL RODRÍGUEZ AGUILERA angelrodri@gespad.com IRENE MAÑAS ROMERO i.manas@geo.uned.es JULIA RODRÍGUEZ AGUILERA julia@gespad.com CARMEN JÓDAR HÓDAR carmenjh@gespad.com MANUEL LÓPEZ LÓPEZ manuellopez@granada.org <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Presentamos los resultados preliminares de la intervención arqueológica desarrollada en la conocida como villa de la c/ Primavera en Granada. Este complejo habitacional y, en parte productivo, se conoce desde los años 90, sin embargo, los datos con los que contábamos eran parciales. Un reciente impulso, al hilo de la generación de una plaza en la que convivan espacios de esparcimiento y ocio con restos arqueológicos integrados, ha forzado el desarrollo de nuevas intervenciones arqueológicas. En ellas, además de localizar nuevas dependencias, se ha hallado un gran estanque monumentalizado, así como unas estancias subterráneas que planteamos como asociadas a cultos de origen oriental. De igual modo, se han localizado hasta 4 nuevos mosaicos que vienen a confirmar, junto con el complejo proyecto arquitectónico, la suntuosidad del lugar.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/25178 DOS CUÑOS O TROQUELES DE BRONCE DE ÉPOCA VISIGODA 2023-03-30T11:28:16+00:00 Javier Martínez Jiménez javiermj@ugr.es Ángel Santos Horneros angelsantoshorneros@gmail.com Óscar Bonilla Santander oscarbonillasantander@gmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Se presentan dos pequeñas piezas inéditas de aleación de cobre de probable cronolo- gía visigoda, una encontrada fuera de contexto en Tarazona y la otra obtenida en las excavaciones de la necrópolis de Recópolis. Aunque la segunda se conocía, se había interpretado como una placa decorativa sin mayor especificidad. En este trabajo proponemos que sean elementos para estampillar o repujar decoraciones en cuero, una técnica decorativa sobre la que se conoce bastante para los periodos romano y medieval. Basándonos en esta potencial identificación, presentamos también una introducción a las implicaciones arqueológicas del trabajo del cuero en época visigoda.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/26186 MUJERES, Y TAMBIÉN ARQUEOLOGÍA. SEXUAR EL PASADO Y EL PRESENTE 2023-05-08T13:29:26+00:00 Maria Trinidad Escoriza Mateu tescoriz@ual.es María D. Guerrero-Perales mariadolores.guerrero.perales@uab.cat Pedro V. Castro-Martínez pedro.castro@uab.cat <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Sexuar la realidad, en el pasado y el presente, destacando el protagonismo de las mujeres, como colectivo que necesariamente asume el trabajo de la producción de sujetos sociales, nos permite abordar las condiciones materiales, la calidad de vida y el acceso a la riqueza social existente en una comunidad. Frente a la ideología del Capitalismo, y a la persistencia del Patriarcado, cuestionamos el individualismo y relativismo que insistentemente impone nociones y enfoques ajenos a las luchas feministas en las últimas décadas. A esta circunstancia no ha sido ajena la Arqueología. Por eso subrayamos la necesidad de no confundir dimensiones y conceptos que involucren a las mujeres, de manera que trabajo, economía y producción, orientación sexual, clasificaciones políticas y referentes ideológicos e identitarios queden claramente demarcados y contextualizados. Finalmente, esbozamos evidencias y problemas de la realidad del colectivo femenino en investigaciones arqueológicas en la Costa Sur del Perú (desde el valle de Chincha a la cuenca del Río Grande de Nasca), entre c. 1400 cal ANE y 400 cal DNE), utilizando información sobre atuendos.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/27395 ARQUEOLOGÍA Y PSEUDOARQUEOLOGÍA: DISTINTAS PERO REVUELTAS 2023-06-16T11:06:25+00:00 Ignacio Rodríguez Temiño ignacio.rodriguez.temino@juntadeandalucia.es <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Este artículo trata sobre las pseudoarqueologías en relación con la arqueología, procurando establecer criterios para la delimitación entre ambas. De igual forma aborda el éxito de las pseudoarqueología y las consecuencias que puede provocar la credulidad acrítica que genera, sobre todo en relación con teorías conspirativas. Para ello, no solo se ha revisado la bibliografía actualizada sobre el tema, sino que se han conducido sendos estudios demoscópicos, una encuesta de opinión y un análisis netnográfico en redes sociales, singularmente en Facebook, en grupos dedicados a esoterismo y misterios del pasado. La conclusión primordial es que la pseudoarqueología no es un pasatiempo inocente, sino una amenaza para la función social del patrimonio arqueológico, cuya narrativa se la otorga la investigación arqueológica.</p> </div> </div> </div> 2023-12-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada