VÍAS DE COMUNICACIÓN NATURALES, TRADICIONALES E HISTÓRICAS CON EL MUNDO GRANADINO A TRAVÉS DEL NOROESTE MURCIANO
Contenido principal del artículo
Resumen
El Noroeste murciano se configura, por su localización y sus características geográficas, como una de las principales vías de enlace con el mundo andaluz. El estudio de las rutas naturales, así como de los caminos históricos, tradicionales y ganaderos que durante siglos han discurrido por este territorio refleja claramente la importancia del valle del Quípar como ruta de comunicación y su utilización continuada a lo largo de toda su Historia. Del mismo modo, los datos arqueológicos revelan el destacado papel de esta ruta ya desde época prehistórica y, sobre todo, durante el periodo ibérico, momento de especial auge en el uso de la misma, como muestra la propia dispersión de los materiales y los asentamientos localizados en todo este sector. Tras el aparente declive de esta ruta durante el periodo romano, volverá a adquirir protagonismo en época medieval y moderna, como reflejan las fuentes documentales y los relatos de viajeros.