IN CONSPECTU PROPE TOTIUS URBIS: LA APLICACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS DE ANÁLISIS DE VISIBILIDAD AL PAISAJE DEL AGER TARRACONENSIS
Contenido principal del artículo
Vol. 20 (2010), Monográfico, Páginas 97-122
Recibido: Dec 27, 2012
Publicado: Dec 27, 2012
Resumen
Presentamos en este artículo el resultado de la utilización de diversos métodos de análisis aplicados sobre un grupo de yacimientos datados entre los siglos VI y I a.C. Todos ellos pertenecen al llamado ager tarraconensis (Tarragona, España) es decir el hinterland de la colonia romana de Tarraco. La dificultad en interpretar los variados resultados obtenidos por diferentes aproximaciones ha sido resuelta mediante la aplicación de métodos estadísticos, como Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis Clutens K-means. Estos métodos nos han permitido realizar clasificaciones de yacimientos en función de la estructura visual del paisaje que los contiene y de las interrelaciones que puedan producirse entre ellos. También se han creado redes visuales para analizar las posibles formas de cohesión visual en el territorio.
Palabras clave:
Visibilidad, Tarragona, Análisis Cluster, Análisis Componentes Principales, Prominencia, GIS
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Fiz, I., Gorostidi, D., López, J., Prevosti, M., & Abela, J. (2012). IN CONSPECTU PROPE TOTIUS URBIS: LA APLICACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS DE ANÁLISIS DE VISIBILIDAD AL PAISAJE DEL AGER TARRACONENSIS. Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 20, 97–122. https://doi.org/10.30827/cpag.v20i0.127