Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Francisco Nocete Calvo Departamento Historia I. Universidad de Huelva
Vol. 9 (1984), Artículos, Páginas 289-304
DOI: https://doi.org/10.30827/cpag.v9i0.1238
Recibido: Sep 23, 2013
Cómo citar

Resumen

La Edad del Cobre en la Campiña Occidental del Alto Guadalquivir (Jaén) es una fase del largo proceso donde comienzan a tener efecto los niveles sociales y económicos abiertos por el desarrollo y consolidación de las bases de la Economía de Producción hacia formas de Economía Política que estructuran la formación del Estado.

En su fase final (Cazalilla II), estas comunidades de la Edad del Cobre expresan su máximo desarrollo junto a su límite productivo y reproductivo, coincidiendo con una explosión demográfica que se refleja en el incremento del número de asentamientos, el incremento en el tamaño de algunos de ellos y una expansión territorial que refleja el final de la conquista del secano.

Junto a esto, una mayor complejidad en la ordenación del territorio se estructura en la oposición de la jerarquía de grandes poblados fortificados, que se gestaron desde la Edad Antigua del Cobre, frente a asentamientos menores, que surgen durante este período final, en un claro nivel de dependencia frente a los primeros en su función especializada de explotación del nuevo territorio económico colonizado, y su control estratégico, con un desigual reparto zonal entre la Campiña Baja y Alta del Guadalquivir, que no sólo muestra la dinámica de una sociedad jerarquizada, sino un territorio político de claro matiz parental, como refleja la presencia de necrópolis colectivas y que nos llevó a definirlo como un modelo de Territorio Cónico Plurilocal con varios niveles de funcionalidad espacial visibles y dotado de fronteras políticas relativamente definidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Nocete Calvo, F. JEFATURAS Y TERRITORIO: UNA VISIÓN CRÍTICA. Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 9, 289–304. https://doi.org/10.30827/cpag.v9i0.1238