Contenu de l'article principal

Auteurs-es

  • Gabriel Martínez Fernández Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada
  • Leovigildo Sáez Pérez Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada
Vol. 9 (1984), Artículos, Pages 115-130
DOI : https://doi.org/10.30827/cpag.v9i0.1230
Reçu: Sep 23, 2013
Comment citer

Résumé

La documentación disponible para el estudio de la Edad del Cobre en el curso medio y alto del Almanzora presenta como rasgo característico su antigüedad ya que principalmente está constituida por la aportada por G. y V. Leisner, que en definitiva se basaba fundamentalmente en los trabajos de campo de L. Siret. Esta documentación que podemos considerar "clásica" plantea principalmente tres problemas:

-Responde básicamente a contextos funerarios, lo que justifica en parte la controversia acerca de la cronología y filiación cultural de los materiales.

-Es resultado además de una recogida selectiva por parte de P. Flores.

-Los datos procedentes de poblados de esta área no fueron tenidos en cuenta para la elaboración de la síntesis secuencial.

Con posterioridad a este aporte fundamental se ha añadido alguna nueva información, pero también procedente de contexto funerario y resultado de hallazgo casual.

Por nuestra parte una serie de prospecciones selectivas en esta área geográfica nos han permitido identificar varios asentamientos y nos han conducido a abordar el intento de estado de la cuestión que ofreceremos más adelante.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Détails de l'article

Comment citer

Martínez Fernández, G., & Sáez Pérez, L. LA EDAD DEL COBRE EN EL ALTO ALMANZORA. LA LOMA DE LOS CORTIJILLOS (SERÓN, ALMERÍA). Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 9, 115–130. https://doi.org/10.30827/cpag.v9i0.1230