BASES PARA UN ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LAS AGLOMERACIONES PRODUCTIVAS EN EL MUNDO ROMANO. ELEMENTOS PARA UNA APROXIMACIÓN A DICHO FENÓMENO EN EL ALTO GUADALQUIVIR (SIGLOS I-II D.C.)
Contenido principal del artículo
Vol. 21 (2011), El Documento Arqueológico, Páginas 303-322
Recibido: Dec 23, 2012
Publicado: Dec 23, 2012
Resumen
Consideramos algunas de las bases sobre las que debe reposar el análisis de los fenómenos productivos en época romana, en concreto el de la producción de vajillas cerámicas (economía,comercio, urbanismo...). Al mismo tiempo pretendemos establecer algunos aspectos significativos para abordar un estudio de estas características en el Alto Guadalquivir, ejemplificado en el caso del complejo alfarero suburbano de Los Villares de Andújar (Jaén).
Palabras clave:
Cerámicas, Producción, Comercio, Suburbium, Los Villares de Andújar-Isturgi, Alto Guadalquivir
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Ruiz Montes, P. (2012). BASES PARA UN ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LAS AGLOMERACIONES PRODUCTIVAS EN EL MUNDO ROMANO. ELEMENTOS PARA UNA APROXIMACIÓN A DICHO FENÓMENO EN EL ALTO GUADALQUIVIR (SIGLOS I-II D.C.). Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 21, 303–322. https://doi.org/10.30827/cpag.v21i0.117