
| 74
Ewa Stala
Variación 1(2) (2024), 44‐58
11)
Véase una descripción detallada de la obra, en Bochnakowa (1992) y de la parte española, en Stala (2008).
12)
La información variacional proporcionada parte del conocimiento propio de ambas lenguas, ya que este diccionario, igual
que los anteriores, no aplica ninguna marca diasistemáca.
13)
Para más detalles acerca del vocabulario de Berlaimont, cf. Bourland (1933) y sobre las úlmas ediciones de esta obra
publicada en Bruselas entre 1813 y 1842, cf. Pablo Núñez (2012).
14)
Más bibliograa acerca de esta obra en el arculo mencionado, ver también Tin (2014).
15)
A modo de ejemplo: quant c’è di qui ecc. – iach da leco stont? (act. jak daleko stąd?) (p. 226); carne – mienso (act. mięso)
(p. 232); aqua – voda (act. woda) (p. 234).
Otro diccionario de este po es el Hexaglosson Dictonarium publicado por Piotr Elert en
Varsovia en 1646
11)
. Ulizando la clasificación de Colombo Timelli (1992), este diccionario puede
ser clasificado entre los llamados diccionarios práccos (fr. diconnaires praques), ulizados
principalmente para la comunicación y la enseñanza de lenguas extranjeras, a diferencia de los
llamados diccionarios eruditos (fr. diconnaires savants), como las obras de Calepino o Megiser.
Como cualquier diccionario de este po, también el publicado por Elert ene una parte que
conene diálogos picos de la vida codiana, luego un glosario e información gramacal:
pronunciación, conjugaciones, declinaciones, etc. El propio diccionario, ordenado
alfabécamente conene lan (otra vez, el idioma rector del orden alfabéco), italiano, polaco,
francés, español y alemán. Incluye no solo lexemas individuales, sino también:
‐ grupos de derivados: pol. ciężki, ciężkość, ciężko/ esp. pesado, pesadumbre, pesadamente
‐ grupos verbales y nominales: pol. mała niewiasta/ esp. pequeña mujer
pol. wysoka niewiasta/ esp. mujer alta
pol. rumienić się/ esp. parecerse bermejo
‐ sintagmas: pol. człowiek gruby, dobry, krótki, grzeczny, mały/ esp. hombre grueso, de bien,
corto, hermoso, chiquito.
Tanto en la parte polaca como en la española aparecen arcaísmos (pol. ochędostwo ‘limpieza’)
y ejemplos con lógica ortograa de época: esp. dexar, tropeçar, conuencer
12)
. El glosario conene
poco más de 800 palabras, cuya selección es bastante arbitraria (por ejemplo, de los términos
cromácos solo hay blanco, negro y rojo) tanto la ortograa de las palabras polacas como la
parte dedicada a la fonéca polaca, tratada brevemente, parecen confirmar la tesis de
Bochnakowa (1992) según la cual este diccionario es una versión del Colloquia cum Diconariolo
sex Linguarum (que abarca flamenco, alemán, lan, francés, español e italiano), publicado en
Amberes en 1583, esto es, el famoso Berlaimont, en el que se sustuyó la parte flamenca por la
polaca
13)
.
Según nuestro conocimiento, la úlma obra que ene polaco y español al mismo empo es
una especie de guía turísca, escrita por un grabador y pintor italiano, Giuseppe Miselli,
publicada en 1688: Il Burano veridico o vero Instruzzione generale per chi viaggia, con la
descrizione dell’Europa e disnzione de’ Regni, Provincie et Cià, e con un’esaa cognizione delle
monete più uli e corren in de luoghi, con la nozia d’alcune parole in varie par d’Europa più
necessarie espresse, nelle lingue Italiana, Francése, Spagnuola, Tedesca, Polacca e Turchesca.
Una obra novedosa para su época, un folleto de bolsillo que conene instrucciones muy úles
dirigidas a cualquiera que quisiera viajar por Europa, “un amigo leal para cualquier viajero”,
como lo define Platania (2008) en su descripción de la obra
14)
. Cronia (1967), tras una
aproximación a la obra misma, menciona que en las páginas 95‐103 se halla una descripción
bastante completa de Polonia y presenta el material polaco, tanto los vocablos como algunas
expresiones úles durante los viajes, haciendo hincapié en la ortograa fonéca de la obra
15)
.
Termina con una constatación en la que afirma que “il vocabularieo o frasario de Miselli
potrebbe interessare la lessicografia polacca” (Cronia, 1967, p. 138).