como la falta de motivación, la falta de
confianza y el desinterés en el aprendizaje
del inglés. Estas dificultades afectan su
nivel de competencias socioemocionales.
El estudio investigó la relación entre las
competencias socioemocionales de 103
alumnos de séptimo curso y su
rendimiento académico en inglés.
Se encontró una correlación (r-
obtenida=0,367) entre las competencias
socioemocionales de los alumnos y su
rendimiento académico en inglés. Además,
se determinó que las competencias
socioemocionales contribuyen en un
12,6% al rendimiento académico en inglés.
Estos resultados sugieren que mejorar las
competencias socioemocionales puede
beneficiar el rendimiento académico en
inglés de los estudiantes.
En otro estudio se efectúo un
análisis de correlación entre el
rendimiento académico y todas las
dimensiones de las competencias
emocionales, mediante la correlación de
Person, donde los resultados arrojan que
existe una correlación negativa entre el
rendimiento académico y las interacciones
sociales (r=‐0,274; p<0,01). No obstante,
no se encontró una correlación
significativa del rendimiento académico
con ninguna de las demás dimensiones.
Todo esto demuestra que, para
evaluar el desempeño académico en
adolescentes, se debe tener en cuenta, el
contexto sociocultural, sexo, diferencias
geográficas, incluso sistema social. Se hace
evidente esta afirmación cuando
observamos en los resultados obtenidos, la
misma diversidad de factores, que inciden
en la esfera afectiva de los estudiantes y el
desempeño académico, en la bibliografía
consultada. Si se compara estos resultados
con los que se han obtenido en la
investigación, podemos decir que, el
desarrollo emocional si bien puede
favorecer el desempeño académico, no va
a determinarlo.
Los resultados obtenidos tanto en
el diagnóstico de necesidades, como en la
correlación, aportan toda una
caracterización detallada, de un grupo de
85 adolescentes entre los 16 y 17 años de
edad. Las Escuelas Militares Camilo poseen
dentro de sus requisitos, una
representación de todos los municipios, de
la provincia Villa Clara. Esto lleva implícito,
una gran diversidad de estudiantes, los
cuales provienen de áreas rurales,
urbanas, familias disfuncionales, entre
otras características que tributan a que
estos estudiantes sean vistos desde los
criterios de inclusión.