Cómo citar este artículo: Machin, K., García, M. A. y Martínez, H. E. (2023). Nuevas
consideraciones en torno a la clase de Literatura y Lengua en preuniversitario. Retos XXI, 7, 1-
16.
Nuevas consideraciones en torno a la clase de Literatura y Lengua en
preuniversitario
New considerations around the Language and Literature class in pre-
university
Karina Machin Hernández
1
, Marialina Ana García Escobio
2
y Haydee Elena Martínez
Bencomo
3
Fecha de envío: 02/09/2023; fecha de aceptación: 12/10/2023
Resumen
En este artículo se abordan los
principales resultados de investigación
acerca de la actualización de saberes
didácticos y pedagógicos en la
enseñanza de la asignatura Literatura y
Lengua en preuniversitario, en el
contexto del Tercer perfeccionamiento
educacional en Cuba. Se hace énfasis en
explicar los resultados emanados del
proyecto de investigación “Acciones
para el perfeccionamiento del
aprendizaje de la lengua y la literatura
1
Profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-6323-
5980 karinamachinhernandez@gmail.com
2
Profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-0880-
4332 marialina.garcia@upr.edu.cu
3
Profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-7369-
9508 haydeee.martinez@upr.edu.cu
en la educación media de la provincia de
Pinar del Río”. Se realiza una explicación
de las principales teorías que ofrecen
una actualización del proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura
Literatura y Lengua, según objetivos del
Tercer perfeccionamiento educacional
en Cuba y se revelan los resultados
desde la implementación de las
acciones didácticas concebidas. Para la
obtención de estos resultados se
aplicaron métodos tales como: el
histórico-lógico, el analítico-sintético, el
NUEVAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA CLASE DE LITERATURA Y LENGUA EN
PERUNIVERSITARIO
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
2
inductivo-deductivo, el genético y el
análisis documental, los que
permitieron determinar las teorías más
generales en torno a una nueva
concepción de la clase de Literatura y
Lengua en preuniversitario.
Palabras clave: proceso de enseñanza-
aprendizaje, contenidos lingüístico-
literarios
Abstract
This article addresses the main research
results about the updating of didactic
about and pedagogical knowledge in the
teaching of the subject Literature and
Language in pre-university, in the
context of the Third educational
improvement in Cuba. Emphasis is
placed on explaining the results from
the research Project actions for the
improvement of the learning of
language and literature in secondary
education in the province of Pinar del
Río. Based on this, an explanation is
made of the main theories that
contemplate an update of the teaching-
learning process of the Third
improvement and the results obtained
from the implementation of the
conceived didactic actions are
explained. The obtain these results,
methods such as: historical-logical,
analytical-synthetic, inductive-
deductive, genetic and documentary
analysis were applied, which allowed
determining the most general theories
around a new conception of class of
Literature and Language in pre-
university.
Keyword: teaching-learning process,
linguistic-literary content
INTRODUCCIÓN
Enseñar a pensar es, quizás, la tarea más
esencial de la escuela contemporánea,
por lo que hacen falta pedagogos que se
permitan la inmodestia de defender el
derecho a su metodología, a las
búsquedas creadoras y a los “errores
creadores”. Pedagogos que no se
acostumbren a utilizar hallazgos ajenos
de un modo irreflexivo, sino que los
conviertan en modelos de actuación
personalísimos con un fin común: que el
alumno estudie y desarrolle una
MACHIN, CARCÍA Y MARTÍNEZ
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
3
actividad intelectual productiva y
creadora, en aras de lograr que sea un
sujeto activo, que construye y
reconstruye sus aprendizajes, a la vez,
que autorregula su actividad de estudio
en el contexto particular del aula y en
interacción con el grupo al que
pertenece.
Por lo que el presente resultado
concibe que la concepción actual de la
clase de Literatura y Lengua, que integra
las disciplinas lingüístico-literarias, exige
que cada profesor se esfuerce por
encontrar formas creadoras de organizar
sus clases. Que los programas, como
documentos rectores necesarios,
planteen en sus objetivos lo que se
espera lograr: un lector competente que
sea capaz de percibir la riqueza de la
obra literaria, y perfeccionar las
habilidades idiomáticas, especialmente
las comunicativas; así como que la
concepción curricular de la educación
preuniversitaria esté centrada en
concederle prioridad a la asignatura
Literatura y Lengua, según normativas
actuales; que, a su vez, es el centro para
la materialización del Enfoque cognitivo,
comunicativo y sociocultural (Roméu,
2006), en cada una de las clases de
dichas ciencias en el referido nivel.
Pero ¿esas concepciones
teóricas, de las cuales todos saben
hablar en un momento determinado, se
traducen en acciones prácticas concretas
que permitan el tratamiento de los
contenidos lingüístico-literarios desde
una perspectiva integradora y funcional
para los alumnos?, ¿dichas concepciones
centran su mirada en el desarrollo de
habilidades de lectura, comprensión y
producción en los alumnos, a partir del
estudio del texto artístico-literario,
prioridad de dicho nivel? ¿conjugan la
lectura en soporte papel con los
formatos digitales, y sus referidas
particularidades?
La respuesta negativa a esta
interrogante revela las debilidades del
sustento teórico- metodológico sobre el
que aún descansa la asignatura, que ha
seguido un modelo de educación formal,
centrado en el profesor y los programas,
con una base conductista, en el cual no
tienen una especial atención los
aspectos psicológicos y, por ende, las
necesidades de los alumnos, por lo que
no se propicia el desarrollo de una
comunicación eficiente, aspiración
NUEVAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA CLASE DE LITERATURA Y LENGUA EN
PERUNIVERSITARIO
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
4
máxima a lograr en una clase de
Literatura y Lengua en preuniversitario.
En este sentido, hay que hacer notar que
aun el profesor de Literatura y Lengua no
ha pasado a ser mediador del proceso de
enseñanza-aprendizaje que conduce,
estructurando situaciones de
aprendizaje, a la vez, que organiza
flexiblemente dicho proceso.
De igual forma, se necesita enriquecer el
método de comprensión lectora que
incluya también los textos digitales
multimodales, lo que implica también
una alfabetización digital (González et
al., 2022).
Por eso, los alumnos tienen muy
a menudo la impresión de aprender algo
que no les interesa, cuya relación con la
vida no encuentran; en ocasiones, hasta
se ha contribuido a apartarlos de la
lectura grata y edificante de las grandes
obras. Esta asignatura, petrificada en
fórmulas consabidas por años, a veces
“logra” que malgasten su tiempo con
una enseñanza literaria memorística y
con una enseñanza gramatical pasiva,
que no hace andar ni al pensamiento, ni
a la palabra.
En la práctica escolar, la
funcionalidad de los conocimientos
literarios y gramaticales ha estado casi
siempre ausente. Sin interrelación
lógica, se han descrito elementos del
contenido y la forma en los ¿análisis?
realizados.
Lo anterior está marcado por la
visión limitada del hecho literario, por ir
de lo contextual a lo textual, olvidando,
luego, ir de lo textual a lo contextual,
completando un ciclo de análisis que
debe ir del autor a la obra y de la obra al
autor y a su tiempo.
La obra literaria permite el
reconocimiento de elementos y factores
que la preceden y extravasan:
antecedentes (autor), que lo rodean
(contexto, público), y que lo siguen
(lectores, influencias); y en tal sentido, se
pudiera incidir en la formación de
alumnos que sientan interés por la
lectura y disfrute de las obras cumbre de
la literatura universal. Otros
investigadores, preocupados también
por la temática, han afirmado lo
siguiente:
La lectura constituye un eje
transversal en el currículo escolar a lo
largo de todo el sistema educativo, en el
cual es esencial la comprensión de lo que
se lee para que los estudiantes movilicen
MACHIN, CARCÍA Y MARTÍNEZ
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
5
su estructura cognoscitiva en un proceso
crítico y reflexivo (Fierro et al., 2022,
p.2).
La enseñanza de la lengua
materna y la literatura siempre ha sido
objeto de “preocupación pedagógica”,
aún sigue enfrentando obstáculos que
impiden recoger resultados altamente
satisfactorios, por lo que la metodología
para su impartición estará
constantemente abierta a
consideraciones actualizadas.
Al fundamentarse lo anterior en
teorías de aprendizaje productivo, la
enseñanza se activa, integrándose a las
vivencias del alumno, a sus intereses y
necesidades; se le ofrecen posibilidades
para que modelen y experimenten la
comunicación (aprender haciendo). Esto
conlleva el aprendizaje significativo
(unidad entre el conocimiento previo y el
nuevo); se centra la atención en el
desarrollo de estrategias de aprendizaje
que constituyen el conocimiento
procedimental (cómo hacer: secuencia
de acciones y operaciones), diferente al
conocimiento declarativo (qué
aprender); significa, además, utilizar la
enseñanza problémica; tareas para que
el alumno resuelva con la utilización de
sus conocimientos lingüísticos; de
manera que se parte del desarrollo de
los procesos intelectuales.
Un buen nivel de desarrollo de
estos procesos y la posibilidad de utilizar
estrategias de pensamiento que
“rompan” con los esquemas rutinarios
de operar, son importantes condiciones
de la creatividad. Los recursos para
enseñar a pensar contribuyen a
desarrollar operaciones cognitivas
necesarias para el proceso creativo;
aunque no pueden asumirse como
estrategias únicas porque están lejos de
movilizar de conjunto los diversos
recursos psicológicos y personológicos
implicados en el proceso creativo.
Hay que partir, además, de que
el carácter activo con que el alumno
aborde su preparación es una condición
esencial en todo lo anterior. Para
desarrollar intereses, el alumno debe
estar implicado en algún grado con esa
materia; esta debe tener algún sentido
para él, para que así se convierta en
sujeto real del proceso de aprendizaje y
pueda incorporar y producir el
conocimiento de forma personalizada,
activa y creativa (recordar la concepción
rogeriana de la educación: Rogers,
NUEVAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA CLASE DE LITERATURA Y LENGUA EN
PERUNIVERSITARIO
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
6
1986). El alumno no puede, por tanto,
prepararse en la asignatura sólo para el
examen. En fin, todo buen profesor
puede contribuir a desarrollar
habilidades y capacidades que
condicionen un pensamiento lógico,
importantes para la creatividad.
Esta, a su vez, no es concebida
aún como una adquisición asequible a la
formación cotidiana de los alumnos; por
eso hay que alimentar los elementos
personológicos que se asocian al
comportamiento creativo mediante, al
menos, uno de los sistemas actividad-
comunicación más importantes para el
individuo: la escuela. Todo el proceso
educativo tiene que incluir aspectos
relacionados con la formación de
jóvenes creativos, con un alto grado de
independencia y desarrollo de
autonomía personal. Una piedra
importante en esta gran pirámide la
puede poner la enseñanza comunicativa,
centrada en los enfoques más actuales
en relación con la enseñanza de la
literatura y la lengua.
Los enfoques Cognitivo,
comunicativo y sociocultural de la
enseñanza de la lengua y la literatura
(Roméu, 2006) e Interdisciplinario, plural
e integral en el análisis del texto literario
(Montaño, 2010), en la escuela cubana
de hoy, al centrarse en el estudio de la
lengua como medio de comunicación,
ofrecen mayores posibilidades para
operar con toda ella, desde sus variantes
orales simplemente comunicativas,
hasta sus manifestaciones escritas de
carácter artístico (que nos ocupan en
este caso, en el nivel preuniversitario) y
desentrañar sus posibilidades
expresivas. Por estas razones se toman
como base en esta investigación para
actualizar y perfeccionar, según
propuesta, el proceder didáctico en la
enseñanza de la literatura y la lengua,
logrando equilibrio en su aplicación.
Se pregunta Rodríguez (1999) en
su trabajo “Problemas actuales en la
enseñanza del español como lengua
materna”, en qué sentido se pueden
utilizar esos avances, qué han significado
los modernos métodos de análisis de la
obra literaria para el desarrollo del gusto
por la lectura y la literatura. Al respecto
se reflexiona acerca de cómo puede
abordarse la unidad lengua-literatura en
preuniversitario, cobrando especial
importancia la relación sistémica que
debe establecerse entre el análisis
MACHIN, CARCÍA Y MARTÍNEZ
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
7
literario y el análisis lingüístico para el
perfeccionamiento de habilidades
específicas de la asignatura en este nivel.
Proyectada así, la asignatura puede
eliminar esa desmotivación casi
generalizada y promover el potencial
creativo y autorregulado de los alumnos,
para formar jóvenes inmersos en el
mundo y no alejados de él (García, 2016).
Con esta visión de trabajo, se aspira a
lograr un cambio de actitud del profesor,
que abarque desde sus modos de
actuación hasta el aprovechamiento
funcional de las posibilidades que este
peculiar programa les brinda para la
formación integral de los alumnos.
Al diseñar la clase de Literatura y
Lengua a la luz de estos enfoques se
consideran como rasgos esenciales:
La priorización del proceso de
significación: comprensión,
análisis y construcción de
significados y sentidos, entre lo
que el texto denota y lo que
connota; desde el conocimiento
que se tenga de las estructuras
lingüísticas y discursivas
presentes en las obras objeto de
estudio y, desde las habilidades
y capacidades para interactuar
en diversos contextos
socioculturales.
La orientación hacia el
desarrollo de competencias en
los componentes didácticos de
la clase:
Figura 1. Componentes didácticos en una clase
comunicativa (elaboración propia).
El desarrollo de una
competencia literaria desde el
estudio de las obras literarias
objeto de estudio en el nivel
preuniversitario.
Este proceso se ha centrado en la
amplitud en el conocimiento del texto
artístico-literario; pero no se realiza un
accionar intencionado, suficiente, para
vincular lo aprendido y manifestarlo en
NUEVAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA CLASE DE LITERATURA Y LENGUA EN
PERUNIVERSITARIO
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
8
la actuación del estudiante individuo
social.
Es importante resaltar que la
competencia literaria no se adquiere
solamente por leer obras literarias;
quien no esté familiarizado con las
convenciones por las cuales se lee la
ficción, se sentirá desconcertado ante el
estudio de la obra literaria, será incapaz
de leerlo como literatura artística, por
carecer de esa compleja competencia
que permite a otros hacerlo, por la
marcada diferencia que tiene respecto a
otros tipos de textos, los que requieren
otras convenciones para su lectura.
La complejidad de esta
competencia y su desarrollo también
estará en dependencia del
aprovechamiento que haga el docente
de la experiencia literaria de los
estudiantes. Es una responsabilidad de
los docentes proporcionar los recursos
necesarios para que se conviertan en
lectores autónomos. Es necesario que
disfruten la lectura y decodifiquen los
distintos recursos semióticos presentes
en los textos. Hay que enseñar literatura
hoy a partir de los textos multimodales
por ser una herramienta preferida por
los estudiantes, por lo que se convierte
en una ventaja para el correcto
desarrollo del proceso docente
educativo (Gil, et al., 2022).
En otro orden, nótese que el
profesor de Lengua y Literatura, como
todos, tiene que influir en los procesos
lógicos del pensamiento y en el estado
psicológico del alumno, para así actuar
positivamente en su campo
motivacional: despertar motivos,
intereses, concentrar su atención y
estimular su imaginación creadora.
Cuando un alumno recibe una
clase que lo emocione, repercute sobre
su voluntad; dedica tiempo y esfuerzo a
conocer más sobre el nuevo fenómeno
que ha llegado a su conciencia. Crece su
campo conceptual y podrá emocionarse
nuevamente ante los conocimientos
descubiertos y disfrutará del proceso de
cognición, a la vez, que lo manifieste en
sus reflexiones metacognitivas.
Desde la óptica de este trabajo,
se defiende el criterio de que el profesor
de Lengua y Literatura, más que inventar
nuevos ejercicios, cambiar obras del
programa ya establecido, tiene que, en
primer lugar, pensar cuidadosamente
sobre cada detalle de su clase, impregnar
en cada lección su espíritu creador,
MACHIN, CARCÍA Y MARTÍNEZ
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
9
centrado esencialmente en su palabra
cálida y emotiva, sus descripciones vivas,
su hablar convencido de lo que expone,
para que “la vida” que se desprenda de
cada obra artística se haga parte del
nuevo contexto en que la recibe el
alumno. Como aseveran Díaz et al.
(2022) “se trata también de lograr
diversificar los procesos lectores, ante la
necesidad de leer textos digitales con las
notables diferencias respecto de los
convencionales en papel” (p.142).
Solo entonces la asignatura no se
comportará como un espacio
independiente, sino que cada clase será
un “impacto emocional” para el alumno
o alumna. Esto garantizará una
verdadera interiorización de los
conceptos y opiniones, a partir de
argumentaciones correctas, inferencias
lógicas, valoraciones críticas y refutación
o aceptación de proposiciones sobre
juicios conformados desde ópticas
personales.
Hay que recordar que las
motivaciones hacen que el individuo, al
que quizás le falte el deseo inmediato de
actuar, pueda obligarse a mismo a
proceder en contra de sus propios
deseos y esto es parte de la respuesta a
una interrogante que cada educador
debe hacerse día a día: ¿cómo estimulo
la actividad intelectual de mis alumnos?,
¿cómo despierto su interés por aprender
creadoramente?, para lo cual debe
propiciarles en cada momento el deseo
de desentrañar el sistema que hace
posible entender hoy lo que se escribió
hace cientos de años. Los programas de
preuniversitario propician esto.
El proceso de enseñanza
aprendizaje que se lleva a cabo en la
clase debe conducirlos a un plano
reflexivo de asimilación lingüístico -
literaria, a partir del conocimiento de
que el código lingüístico es básico para la
formación del código literario, y al no
obviar el análisis lingüístico textual, le
hace evidente al alumno la funcionalidad
de cada estructura dentro del sistema.
Lo anterior contribuye al desarrollo de su
pensamiento literario y de habilidades y
capacidades para el análisis y valoración
de las obras, por ende, a hacerlo un
comunicador eficiente, que entre otros
aspectos supone comprender lo que se
trata de significar de una forma
individual, original y creadora.
No se puede obviar en este sentido,
que la evaluación del aprendizaje
NUEVAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA CLASE DE LITERATURA Y LENGUA EN
PERUNIVERSITARIO
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
10
literario se diferencia de la de otros
contenidos porque debe llegarse a
comprobar objetivamente, algo tan
subjetivo como es el desarrollo del gusto
literario, del disfrute, de “la reacción”,
por lo que la asignatura en
preuniversitario debe garantizar una
actividad cognoscitiva atrayente,
propiciativa y desarrolladora: he ahí su
poder de motivación.
Asimismo, el análisis es el
“eslabón perdido” de la asignatura en los
grados de preuniversitario, el menos
abordado; el alumno aprende a analizar,
analizando, ya que por su carácter
operacional es una vía de adquisición de
conocimientos y, a la vez, de desarrollo
de habilidades. En el libro de texto no
aparecen ejercicios que dirijan la
actividad del alumno hacia análisis
integrales; se reiteran órdenes como
localizar, extraer, clasificar, pero muy
pocas veces aparece la meditación
acerca del porqué predomina tal
estructura, y ya en este nivel es
necesario la gramática desde una
perspectiva textual comunicativa; por
esto, no se aprovechan las
potencialidades del texto como unidad
fundamental de comunicación; se obvia
la interacción dialéctica de sus niveles
semántico, pragmático y lingüístico. Al
referirse a la integración de los asuntos
idiomáticos y literarios en las
Orientaciones Metodológicas, se ciñen
en el primer aspecto a la ejercitación
gramatical y no se pretende, por tanto,
darle más rigor al análisis literario con el
lingüístico y contribuir a la eficiencia de
los procesos de significación y al
desarrollo de competencias.
Por otra parte, las sugerencias
para el estudio de obras épicas, líricas o
dramáticas, no son suficientes desde el
punto de vista metodológico para
encauzar el trabajo de los profesores. En
las recomendaciones que aparecen se
disipan las líneas directrices que
pudieran asumir estratégicamente para
un análisis textual integral, o sea, no le
permiten derivar posteriores modos de
actuación personal.
En fin, en preuniversitario el
análisis literario es rector; pero los
objetivos propuestos y los modos de
actuación de profesores y alumnos no
conducen a educar la apreciación
literaria como capacidad creadora. No
significa enseñar a los alumnos a hacerse
escritores y poetas, eso no se puede
MACHIN, CARCÍA Y MARTÍNEZ
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
11
enseñar; pero a sentir, a pensar, a
emocionarse, según Henríquez Ureña-,
con lo que contribuiríamos a trabajar
explícitamente el objetivo ser creativo
(Mitjáns, 1995) que no se plantea en los
programas. De ahí que, dotar al alumno
lector de la adecuada competencia
literaria y de un consciente desarrollo de
su intertexto, son nuevos objetivos
didácticos que desde una perspectiva
constructivista y cognitiva hacen más
verosímil el tratamiento del componente
literario en el contexto curricular y que
no se deben obviar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la lengua y la
literatura; “frías” órdenes de
construcción textual nunca los harán
sentirse protagonistas de esos actos
comunicativos derivados del
acercamiento a cada obra literaria
estudiada.
Hay que preparar a los
estudiantes para ese tipo de lectura y
análisis donde fluye lo semántico
motivacional, lo polisémico, para que
sea un lector capaz de comprender la
lógica del texto, pero también
transgredirla y darle la profundidad
subjetiva que esta lectura requiere, pues
la literatura es comunicación de
experiencia, y la belleza formal literaria
un resultado de la perfecta
comunicación realizada por medio del
lenguaje, que se organiza, se pule, se
perfecciona, siempre con un propósito
artístico. (Fierro, et al., 2020, p.549)
El nivel preuniversitario es
propicio mediante el contacto sistémico
con el lenguaje literario, incorporar
nuevas formas de expresión al habla. Se
concuerda con que predominen los
textos literarios en el nivel, ya que los
enfoques didácticos actuales que
orientan la manera de tratar las
concepciones teóricas y epistemológicas
que caracterizan la clase contemporánea
de Literatura y Lengua, van orientadas
hacia el desarrollo integral de la
personalidad del alumno y al logro de su
competencia comunicativa en sentido
general. Unido a esta, otras
competencias que les van a permitir
interactuar con las obras y textos en
diferentes contextos de actuación,
desde una interpretación discursiva de la
realidad.
Esto no implica que
coherentemente -es, incluso, una
necesidad- sin romper el encanto que
debe transmitir el programa, el profesor
NUEVAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA CLASE DE LITERATURA Y LENGUA EN
PERUNIVERSITARIO
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
12
no introduzca en su secuenciación de
contenidos, otros tipos de textos que lo
ayuden a acercar al alumno
vivencialmente a la obra que estudiará.
Quede claro que no se comparte la idea
de una lengua escolar que vea solo en el
discurso literario escrito, lo ideal. En el
duodécimo grado se podrá abrir su
espacio para que los distintos estilos
funcionales, con sus respectivas
estructuras esquemáticas, insertados en
el mundo contemporáneo, retomen su
lugar en este, antesala de la universidad.
Por esto, la concepción de la clase
de Literatura y Lengua en el nivel
mencionado, debe concebirse como un
contexto donde se prioricen los procesos
de comprensión, análisis y construcción
de significados y sentidos presentes en
las obras objeto de estudio, a la vez, que
se potencien el desarrollo de
competencias esenciales para un
bachiller (comunicativa y literaria), que
les permita la interacción en diversos
contextos socioculturales; desde la
puesta en práctica de una reflexión
metacognitiva continua sobre qué
aprendió, mo, para qué lo aprendió y
de qué forma puede llevarlo a nuevas
situaciones de aprendizaje.
MÉTODO
En la investigación se empleó el método
de análisis documental, para analizar
documentos rectores (libros de texto,
programas y orientaciones
metodológicas de la asignatura
Literatura y Lengua de preuniversitario).
El análisis documental tuvo como
objetivo: analizar los diferentes
documentos que norman la enseñanza
de los contenidos lingüístico-literarios en
el nivel educativo preuniversitario.
Se tuvo en cuenta durante la
revisión de los documentos los
siguientes aspectos:
Existencia de los documentos.
Forma de orientar
metodológicamente la enseñanza
de los contenidos lingüístico-
literarios en los programas y
orientaciones metodológicas.
Frecuencia establecida para la
enseñanza de los contenidos
lingüístico-literarios.
Tratamiento dado a los contenidos
lingüístico-literarios, tanto en los
programas como en los libros de
texto.
MACHIN, CARCÍA Y MARTÍNEZ
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
13
Existencia de actividades en los
libros de texto que respondan a la
enseñanza de los contenidos
lingüístico-literarios del programa,
en correspondencia con las
habilidades y necesidades de los
alumnos.
Dosificación de los contenidos
lingüístico-literarios y distribución
del tiempo para la realización de
tareas extraclases, en pos de
intensificar la enseñanza de los
contenidos lingüístico-literarios.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El estudio ha permitido conformar un
criterio, que, a la luz del análisis
realizado, permite establecer tendencias
puntuales:
En muy pocos casos se trabaja con
indicaciones heurísticas escritas
para el análisis de las obras, como
vía metodológica necesaria en el
nivel, en aras del logro de la
independencia cognoscitiva y de una
lectura eficiente.
La no suficiente competencia del
profesor para promover la lectura
(no se transmite la relación afectivo
- emocional con el contenido).
No releen creadoramente la obra
literaria en cada curso.
Abordaje del texto literario sin
considerarlo una unidad semántica
comunicacional-valorativa.
El profesor no crea sus propias
estrategias para rediseñar, según las
necesidades de su contexto
educativo y la flexibilidad que ofrece
la concepción general de la
asignatura.
Los medios de enseñanza que se
emplean no siempre motivan al
alumno ante el nuevo conocimiento.
Los hábitos lectores en los alumnos
son deficitarios, con un pobre
universo cultural, que se refleja en el
grado de desarrollo de sus
competencias (a saber:
comunicativa y literaria).
Los actos elocutorios y perlocutorios
no son eficientes: el receptor
alumno tiene que mover todo su
acervo para decodificar el mensaje y
los profesores no lo preparan para
ello; esto provoca una
desmotivación general hacia la
asignatura en el preuniversitario.
NUEVAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA CLASE DE LITERATURA Y LENGUA EN
PERUNIVERSITARIO
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
14
El resultado que se presenta
cuenta con aspectos de originalidad tales
como: el nuevo tratamiento de teorías
actualizadas para el proceso de
enseñanza y aprendizaje de los
contenidos lingüístico-literarios en el
nivel educativo preuniversitario; la
elaboración de recursos didácticos,
teniendo en cuenta los textos
multimodales, para la impartición de los
contenidos lingüístico-literarios; la
concepción de la clase de Literatura y
Lengua centrada en el papel activo del
alumno; la preparación didáctico-
metodológica de los profesores de la
educación media, en relación con las
nuevas teorías para la impartición de los
contenidos lingüístico-literarios en dicho
nivel. Esto ha constituido un impacto
social y científico, al irradiar en los
procesos sustantivos que se gestionan
en la educación media, permitiendo
lograr la independencia cognoscitiva del
alumnado y el desarrollo de sus
competencias.
CONCLUSIONES
A partir de la determinación de la
problemática relacionada, con la
asunción de nuevos enfoques teórico-
metodológicos para la enseñanza de la
literatura y lengua, desde posturas que
contemplen la mayor actualización
teórica y práctica de los contenidos
lingüísticos y literarios en la actualidad,
se implementaron las acciones
didácticas concebidas dentro del
proyecto de investigación “Acciones
para el perfeccionamiento del
aprendizaje de la lengua y la literatura en
la educación media de la provincia de
Pinar del Río”. Estas constituyen un
tributo significativo a la planeación,
desarrollo y control del proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura
Literatura y Lengua, según objetivos del
Tercer perfeccionamiento educacional,
dentro de los cambios sustanciales que
se gestan en el país, a la vez que se
promueve una actuación profesional de
calidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Culler, J. (1987). La competencia
literaria. En: Selección de
lecturas de teoría y crítica
literarias. Ed. Pueblo y Educación.
MACHIN, CARCÍA Y MARTÍNEZ
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
15
Díaz, M., Echegoyen, Y. y Martín, L.
(2022). La lectura en medios
digitales y el proceso lector de los
docentes en formación. Pixel-Bit
Revista de Medios y Educación, 63,
131-157.
https://doi.org/10.12797/pixelbit
.91903
Fierro, B. M., García, A. y Gil, R. (2022).
Lectura literaria y educación
desde la comprensión como
“equipaje humano”. Revista
Boletín REDIPE, 11 (8).
Fierro, B. M., García, A. M. y Díaz, L. I.
(2020). Lectura y comunicación:
retos para la innovación en la
educación del siglo XXI. Dominio
De Las Ciencias, 6(3), 541557.
https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.
1414
García, M. A. (2016). Algunas
consideraciones en torno a los
métodos modernos de análisis
literario desde una perspectiva
didáctica. Revista Mendive, 14(4).
http://mendive.upr.edu.cu/index.
php/MendiveUPR
Gil, R., Triana, T. y Catalá, M. (2022). La
enseñanza-aprendizaje de la
literatura desde el texto
multimodal: experiencia
universitaria. XII Taller
Internacional Pedagogía n la
Educación Superior, Simposio
Formación de profesionales
competentes desde una
perspectiva inclusiva y equitativa,
por un desarrollo sostenible.
González Ramírez, C., Dono López, P.
Carbonell Sánchez, I. y Barán, M.
(2022). Hábitos lectores y
motivación lectora en
adolescentes de Polonia, Chile y
Portugal. Revista INTEREDU, 1(6),
11-39.
http://dx.doi.org/10.32735/s2735
-652320220006111
Machin, K. y Mirabal, A. (2019). La
terminología asociada a la palabra
competencia: un estudio teórico.
En Ciencia e Innovación. Volumen
VI. Edacun-Redipe.
Mitjáns, A. (1995). La personalidad. Su
educación y desarrollo. Editorial
Pueblo y Educación.
Montaño, J. R. y Abello. A. M. (2010)
(Re)novando la enseñanza-
aprendizaje de la lengua española
y la literatura. Editorial Pueblo y
Educación.
NUEVAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA CLASE DE LITERATURA Y LENGUA EN
PERUNIVERSITARIO
RETOS XXI, AÑO 2023, VOLUMEN 7
16
Rodríguez, L. (1999). Problemas
actuales en la enseñanza del
español como lengua materna. En
Tabloide Español para todos.
Rogers, C. (1986). Buenas Prácticas.
Editorial Pueblo y Educación.
Roméu, A. et al. (2006). El enfoque
cognitivo, comunicativo y
sociocultural en la enseñanza de la
lengua y la literatura. Editorial
Pueblo y Educación.