Cómo citar este artículo: Pérez, L. (2024). Filosofía, bioética y el buen vivir en la formación
de valores necesarios. RETOS XXI, 8, 1-11.
Filosofía, bioética y el buen vivir en la formación de valores
necesarios
Philosophy, bioethics and good living in the formation of necessary
values
Leyder Rafael Pérez az1
Fecha de recepción: 10 septiembre 2023; fecha de aceptación: 5 enero 2024
RESUMEN
La filosofía y la bioética en la actualidad
tienen que fomentar pensamientos
reflexivos y críticos en torno a la
realidad que se quiere transformar. Se
forman ciudadanos comprometidos y
educados con la sociedad cubana del
siglo XXI. El objetivo de este trabajo es
valorar la significación de los valores
trabajados desde las asignaturas de
Historia de la Filosofía II y Bioética. Se
utilizaron los métodos teóricos
siguientes: el hermenéutico, el
analítico-sintético y el histórico-lógico.
Este trabajo es una investigación en
cierne. Los valores trabajados desde
estas disciplinas científicas en nuestras
aulas universitarias dan las
herramientas y las habilidades
necesarias. Se afianzan los
sentimientos propios de los sistemas
imperantes en los países, donde el
equilibrio hombre-naturaleza y hombre-
sociedad es vital para la supervivencia
de los seres humanos. Se comprobó la
utilidad de las enseñanzas del Buen
Vivir: valores trasmisibles de los
pueblos originarios a nuestros pueblos
conformados, bajo la dinámica de la
dominación occidental. Los
pensadores Fernando Huanacuni y
Enrique Dussel presentan el paradigma
del Buen Vivir, como alternativa
consecuente al modelo vigente del
neoliberalismo.
Palabras clave: Enseñanza de la
Filosofía, Bioética, Valores, Buen Vivir
1Licenciado en Filosofía. Profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Las Tunas, Cuba,
leyderpd@ult.edu.cu, https://orcid.org/0000-0002-9410-1085
FILOSOFÍA, BIOÉTICA Y EL BUEN VIVIR EN LA FORMACIÓN DE VALORES
NECESARIOS
RETOS XXI, AÑO 2024, VOLUMEN 8
2
ABSTRACT
Philosophy and bioethics currently
have to promote reflective and critical
thinking about the reality that is to be
transformed. Citizens committed and
educated with the Cuban society of the
21st century are formed. The objective
of this work is to assess the significance
of the values worked from the subjects
of History of Philosophy II and
Bioethics. The following theoretical
methods were used: the hermeneutic,
the analytical-synthetic and the
historical-logical. This work is a
research in progress. The values
worked from these scientific disciplines
in our university classrooms give the
tools, the skills, the feelings of the
prevailing systems in the countries are
strengthened; where the man-nature
and man-society balance is vital for the
survival of human beings. The
usefulness of the teachings of Good
Living was verified: values that can be
transmitted from the original peoples to
our peoples formed under the dynamics
of Western domination. The thinkers
Fernando Huanacuni and Enrique
Dussel present the paradigm of Good
Living, as a consistent alternative to the
current model of neoliberalism.
Keywords: Teaching Philosophy,
Bioethics, Values, Good Living
INTRODUCCIÓN
En el siglo XXI el hombre -ser racional-
se comporta muy irracionalmente en su
contexto. Vive el día a día como si fuera
el último, motivado por el paradigma
neoliberal propio de los países más
industrializados que imponen de
disímiles maneras su patrón de
comportamiento social a una escala
global.
La filosofía brinda un arsenal,
tanto teórico como práctico,
incalculable a los seres humanos. Los
valores formativos de estas disciplinas
científicas propician el cambio de
paradigma imperante en la sociedad.
Su impartición responde a una
exigencia social necesaria en la
actualidad, ya que convivimos con
patrones consumistas propios de las
sociedades del primer mundo.
La enseñanza de la filosofía y la
bioética es crucial si se quiere construir
un futuro mejor inmediato, donde no
proliferen vicios nocivos de las
sociedades de consumos. ¿Cuáles
serían los valores que defendemos?
¿Estamos preparados para el cambio
de paradigma a una mayor escala?
RETOS XXI, AÑO 2024, VOLUMEN 8
3
PÉREZ
Entre los autores que investigan
estas temáticas, tanto en el ámbito
internacional como el nacional, se
encuentran: Potter (1998), Huanacuni
(2010), Morales (2011), Acosta (2011),
Dussel (2012), Cortón y Lahera (2016),
Rotondo de Cassinelli (2017), Verdecia
y Videaux (2020), Delgado (2022),
entre otros.
Los mencionados autores
coinciden en que existe la necesidad
del cambio de paradigma, ya que éste
no cuida el equilibrio entre hombre
naturaleza, dañando al ecosistema. Es
por eso, que la enseñanza de las
nuevas generaciones es vital y que la
filosofía juega un papel rector en dicha
educación.
El pensamiento irracional
prevalece sobre el racional, porque los
seres humanos no poseen las
herramientas correctas para
combatirlos. No utilizan el pensamiento
reflexivo ni crítico para contrarrestar la
avalancha de informacn que se
genera y está al alcance de muchas
personas. Podríamos afirmar, con total
certeza, que los seres humanos son
prototipos que vagan por los caminos
sin objetivos fuertemente fijados, no se
trazan metas que puedan vencer.
El proceso de la enseñanza-
aprendizaje de la filosofía en las
universidades
cubanas
y
la
bioética
viene a reforzar los valores de las
disciplinas científicas que propician un
proceso formativo donde está implícito
lo instructivo-educativo.
La filosofía, disciplina científica o
simplemente actividad humana para
muchos investigadores y profesores de
renombre mundial, regional y nacional,
es vital que se asuma de manera
novedosa su enseñanza, con el empleo
de las TIC en el proceso de enseñanza
aprendizaje y motivando a los
estudiantes sobre la necesidad de
fomentar valores para el cambio de
paradigma.
El objetivo de este trabajo es
valorar la significación de los valores
trabajados desde las disciplinas
científicas en la asignatura Historia de
la Filosofía II. Esta asignatura forma
parte de la Disciplina Historia de la
Filosofía en la carrera de Licenciatura
en Educación, Marxismo Leninismo e
Historia. Los objetivos específicos son:
Reflexionar acerca de la
enseñanza de la filosofía en
Cuba.
Fomentar en los estudiantes los
conocimientos y los
sentimientos desde la filosofía,
teniendo en cuenta los
contenidos de la bioética.
RETOS XXI, AÑO 2024, VOLUMEN 8
4
FILOSOFÍA, BIOÉTICA Y EL BUEN VIVIR EN LA FORMACIÓN DE VALORES
NECESARIOS
Reflexionar acerca de la
alternativa del Buen Vivir.
TODO
El trabajo investigativo se sustentó en
los métodos del nivel teórico (el
hermenéutico, el analítico-sintético y el
histórico-lógico) que posibilitaron la
revisión de referentes bibliográficos:
El histórico-lógico permitió
comprender la evolución
histórica de las temáticas.
El analítico-sintético estuvo
presente durante todas las
etapas de la investigación con el
objetivo de lograr el
procesamiento teórico de los
estudios de la enseñanza de la
filosofía, la Bioética, y la
alternativa del Buen Vivir, así
como en su valoración.
El hermenéutico estuvo presente
en el proceso investigativo para
comprender, explicar e
interpretar las relaciones, en la
búsqueda y en las principales
aportaciones.
El paradigma de investigación
adoptado fue la dialéctica materialista
de la filosofía marxista; método
universal del conocimiento de la
realidad objetiva, enfocado en los
procesos de conocimiento del mundo y
a la práctica transformadora de la
realidad.
RESULTADOS
La enseñanza de la filosofía en las
universidades cubanas tiene metas
importantes que son impostergables.
Un ejemplo de ellas, es la
resignificación de los valores que se
educan desde las asignaturas
impartidas filosofía e historia de la
filosofía- afianzando el sistema social
socialista como la única alternativa real
posible que abraza lo s humano y
justo de los sistemas sociales.
Las disciplinas científicas,
filosofía y la bioética, tienen objetivos
generales y específicos que cumplir
para el perfeccionamiento de la vida
humana en el planeta Tierra. La
perspectiva filosófica desarrollada en
las aulas universitarias cubanas es la
filosofía marxista. Su enseñanza es
sumamente compleja, debido a sus
características, se exige la utilización y
el empleo de una didáctica atractiva y
funcional, teniendo en cuenta las
opiniones de los estudiantes, acerca de
los dogmas en esta última asignatura,
que se siguen reproduciéndose de
generación en generación.
El criterio de Delgado (2022) en
torno a la utilización correcta de las
RETOS XXI, AÑO 2024, VOLUMEN 8
5
PÉREZ
asignaturas del marxismo enseñanza
de la filosofía- tiene que
corresponderse con la realidad social-
educativa, tener presente el proceso
educativo:
(…) El marxismo es una teoría
social fundamentada que los
egresados de la educación
superior necesitan conocer
como parte de la formación de
su pensamiento crítico para
prepararse como profesionales
y personas que enfrentarán en
su desempeño profesional y de
vida la toma de decisiones que
requerirá de ese pensamiento.
(p.3)
La filosofía marxista que se
enseña permite desarrollar el
pensamiento crítico y ser consecuente
con la solución a los problemas que se
abordan. Es una herramienta eficaz en
la lucha por cambiar la realidad
circundante y marcar pautas futuras.
Según Verdecia y Videaux (2020)
expresaron:
“El aprendizaje de esta
disciplina juega un papel
importante
en la formación profesional de
los futuros educadores cubanos,
de ahí que se imparta en todas
las carreras pedagógicas, en
este caso específico, se trata de
una perspectiva filosófica
determinada: la filosofía
marxista-leninista, porque
permite la comprensión esencial
de cualquier información, la
precisión rigurosa del análisis, la
formación crítica de una
valoración equitativa, es decir, la
concepción del mundo de forma
objetiva” (p. 72).
Los investigadores anteriores se
refieren al empleo del todo dialéctico
materialista, el uso de la creatividad de
los docentes para desterrar los dogmas
con que se enseñan las asignaturas.
En especial, la filosofía, aplicando el
método dialéctico se permitirá
desarrollar las ciencias sociales y, con
ellas, la sociedad cubana.
Se demanda de los estudiantes
comportamientos adecuados, donde
prevalezcan valores positivos. La ética,
ciencia que estudia la moral desde la
antigüedad hasta nuestros días, es
importante reconocer su importancia en
el desarrollo social de una época
determinada. Según Acanda y Espeja
(2006), la ética es la ciencia que
estudia la moral de los seres humanos:
“[…] La ética nos convoca a
preocuparnos por descubrir los
fundamentos objetivos (es decir,
independientes de la voluntad de los
RETOS XXI, AÑO 2024, VOLUMEN 8
6
FILOSOFÍA, BIOÉTICA Y EL BUEN VIVIR EN LA FORMACIÓN DE VALORES
NECESARIOS
individuos) de nuestros valores
morales” (p.2). Es la objetividad, los
comportamientos de los seres
humanos lo que caracteriza y
fundamenta el valor real de cualquier
conducta humana.
¿Cuáles son los valores que
defendemos? En el programa de
Disciplina Historia de la Filosofía,
Cortón y Lahera, (MES, 2016)
expresaron:
“La disciplina se fundamenta en
el enfoque cultural, ético-
axiológico-humanista, que
potencia la educación valores y
particularmente, los valores que
fortalecen la identidad nacional,
entre los que se encuentran:
Humanismo, Honestidad,
Patriotismo,
Latinoamericanismo,
Antiimperialismo, Solidaridad,
Justicia social. En sentido
general, la disciplina contribuye
al fortalecimiento del sistema de
valores de la profesión
expresados en la
profesionalidad pedagógica” (p.
4).
El estudio de estos valores es
importante en la sociedad actual, pues
potencia la formación de un hombre
nuevo. Los estudiantes tienen que
conocer su alcance y utilidad para el
cambio de paradigma, en plena
relación con los principios bioéticos
desarrollados en el Informe Belmont.
¿Cuáles serían estos principios?
La creación del Informe
Belmont, en un primer momento, contó
con tres principios: respeto por las
personas (autonomía), beneficencia y
justicia. Luego se refrendaría por los
investigadores Beauchamp y
Childress, que le adirían el de no
maleficencia.
Al referirse al impacto del
Informe Belmont, Acosta (2011) es
aceptado y popular en los medios
académicos y científicos, se le
identifica erróneamente como el único
sustento teórico de la bioética, lo cual
contribuye decisivamente al proceso de
medicalización de la disciplina y a un
reduccionismo con relación a las ideas
originales de Potter. Los principios del
Informe de Belmont tienen las mismas
jerarquías expuestas por Acosta
(2011), a priori son principios de
primera fase. En caso de que existiera
un conflicto entre ellos, sela situación
concreta y sus circunstancias quienes
indicarán el que debe tener
precedencia.
El científico estadounidense
Potter (1998) expresó:
RETOS XXI, AÑO 2024, VOLUMEN 8
7
PÉREZ
[…] he considerado la Bioética
como el nombre de una
nueva
disciplina que cambiaría el
conocimiento y la reflexión. La
Bioética debería ser vista como
un enfoque cibernético de la
búsqueda
continua
de
la sabiduría, la que yo he
definido como el conocimiento
de cómo usar el conocimiento
para la supervivencia humana y
para mejorar la condición
humana. En conclusión, les pido
que piensen en la Bioética como
una nueva ética científica que
combina la humildad, la
responsabilidad y la
competencia, que es
interdisciplinaria e intercultural, y
que intensifica el
sentido de la humanidad (p. 32).
Las ideas potterianas son
sumamente significativas a la hora de
enseñar bioética, y de cambiar las
mentalidades tradicionales; amantes
del desarrollo tecnológico sin poder
apreciar los daños ocasionados por
este. Los contenidos de la bioética son
enseñados en la asignatura Historia de
la Filosofía II, donde los estudiantes
son el baluarte de un futuro diferente.
Es preciso que se sientan motivados
por dicho aprendizaje, reconociendo el
bienestar de sus semejantes;
cuestionándose el ¿por qué de las
cosas? Preguntándose o dudando
sobre los beneficios tecnológicos para
la vida en la Tierra.
La bioética, que se enseña en
las aulas universitarias actuales, está
relacionada con las más legítimas
tradiciones éticas de nuestro país.
Predica la solidaridad, la
responsabilidad y la justicia como
productos ejercidos desde la sociedad
para arremeter el paradigma neoliberal
que tanto daño nos hace. Destruye
ecosistemas e imposibilita concebir una
correcta concepción filosófica del
hombre en relación con la naturaleza,
entre otros aspectos.
En la actualidad, Rotondo de
Cassinelli (2017) resalta, entre los
elementos más importantes, por su
notoriedad, la definición de muerte o la
distinción entre eutanasia activa y
pasiva. Son otros tantos ejemplos de
clarificaciones fácticas y conceptuales
imprescindibles en los problemas
bioéticos.
La lógica del desarrollo
Occidental de la sustentabilidad de la
reproducción de los bienes materiales
tiene implícito el crecimiento moderado
y el deterioro gradual del medio
ambiente. Por lo que no se elimina, en
última instancia, el sistema imperante
RETOS XXI, AÑO 2024, VOLUMEN 8
8
FILOSOFÍA, BIOÉTICA Y EL BUEN VIVIR EN LA FORMACIÓN DE VALORES
NECESARIOS
(el capitalismo); el resultado es su
reforma, no su eliminación.
Los estudiantes del tercer año,
curso 2023, modalidad presencial, tipo
de curso: Curso Diurno de la
Licenciatura en Educación Marxismo
Leninismo e Historia, desconocen la
interrelación que existe entre la
filosofía, la bioética y el buen vivir
alternativa de los pueblos originarios-
en pos de salvaguardar la especie
humana. O sea, si se desea seguir
existiendo en este maravillo y único
planeta con vida inteligente, se exige
cambiar de paradigma. El tiempo se
agota, y las posibilidades cada vez son
menos, en cuanto a revertir la
posibilidad de cambio.
Unos de los filósofos más
comprometidos con lo
nuestroamericano es Enrique Dussel,
argentino, nacionalizado mexicano,
representante del movimiento filosófico
Filosofía de la Liberación, defensor de
la identidad de los pueblos originarios.
Dussel esclarece la concepción del
Buen Vivir, en el Primer Encuentro del
Buen Vivir desarrollado en Puebla,
México. Se refiere al Buen Vivir, como
un concepto clave, es un paradigma;
concepción diferente al paradigma
occidental el neoliberalismo-. El Buen
Vivir, según Dussel (2012), es un
verbo, un verbo para la acción, es un
verbo de vida en la acción que se va
cumpliendo. Esta no es una ética
formal, es una ética material y una ética
materialista, es una ética que tiene
contenido y ese contenido es la
afirmación y el crecimiento de la vida de
una comunidad de tal manera que ya
sería muy interesante entrar de ahí la
crítica de muchas posiciones éticas
desde lo que se estudia en cualquier
Facultad de Filosofía.
Entonces ¿qué es el Buen Vivir?
¿Cuáles son los valores que se
fomentan? Huanacuni (2010) lo
expresó así:
“Vivir bien es vivir en armonía
con los ciclos de la vida, saber
que todo está interconectado,
interrelacionado e
interdependiente; vivir bien es
saber que el deterioro de una
especie es el deterioro del
conjunto. Las experiencias y los
pensamientos y sabidurías de
nuestros abuelos y abuelas hoy
nos dan la claridad del horizonte
en nuestro caminar” (p. 30).
De acuerdo con el historiador
aymara Huanacuni, el mayor reto es la
reconstrucción de la vida digna en este
maravilloso planeta, teniendo siempre
presente la sabiduría de nuestros
RETOS XXI, AÑO 2024, VOLUMEN 8
9
PÉREZ
abuelos y abuelas de los pueblos
originarios. Ellos son nuestro mayor
baluarte.
Hay una tarea impostergable: la
búsqueda del equilibrio y la armonía.
De acuerdo con Morales (2011), “Los
siglos XX y XXI, quizás, serán
recordados como los del retorno al
camino del equilibrio, una filosofía que
en naciones hermanas como Bolivia y
Ecuador, llamamos el Vivir Bien o el
Buen Vivir” (p. 8).
Los valores desarrollados y
defendidos por los pueblos originarios
de “Nuestra América” redentora llevan
en sus esencias la filosofía del Buen
Vivir. Estos son imprescindibles en la
propuesta del Buen Vivir, la armonía y
el equilibrio. Existen valores que giran
en torno a estas dos categorías
fundamentales en el funcionamiento
integral de las comunidades
originarias. Son considerados la base
de la concepción y el buen cuidado de
las comunidades indígenas con su
entorno natural.
Morales (2011), más adelante,
continúa expresando: “queremos todos
volver al camino del equilibrio, el
Pachakuti, que permita la armonía
entre las personas, entre el hombre y la
naturaleza” (p. 8). El Pachakuti que
evoca Morales tiene estrecha relación
con el proceso de naturalización del
aymara Huanacuni.
Existe el proceso de
naturalización, según Huanacuni
(2010). Es la salida de la visión
monocultural, uninacional y del
monocultivo mental, ya que ha
deteriorado a la Pachamama, a su
vitalidad y fertilidad de la Madre Tierra.
Es nuestra principal tarea, salir del
monocultivo mental que también ha
deteriorado nuestra capacidad natural
de pensar que cada uno tenemos.
Valores necesarios trabajados y
defendidos por estos geniales
representantes de los pueblos
originarios en la creación de la nueva
era, de las personas comprometidas
con lo nuestro americano. Morales
(2011) se refiere a: “la nueva era se
sustenta entonces en la
complementariedad, el equilibrio, la
honestidad, la democracia, la
participación plena, el patrimonio ético,
la dignidad, la identidad, la
interculturalidad, el trabajo, el respeto
entre iguales y diferentes, y la
solidaridad sin condicionamiento” (p. 9).
El Buen Vivir es una concepción
de vida que enfrenta al paradigma
neoliberal destruye la vida-. El Buen
Vivir defiende el equilibrio cósmico y la
armonía del mundo. De ahí derivan los
RETOS XXI, AÑO 2024, VOLUMEN 8
10
FILOSOFÍA, BIOÉTICA Y EL BUEN VIVIR EN LA FORMACIÓN DE VALORES
NECESARIOS
valores que defendemos: el valor por la
vida, el respeto y el derecho a la vida, y
a todas las formas conocidas.
CONCLUSIONES
Existe la necesidad del fortalecimiento
de valores profesionales en el ámbito
escolar, ya que es una perentoriedad
actual. Los profesores tienen un gran
reto en la educación de las nuevas
generaciones, educar con el ejemplo
es lo más importante. El hecho acredita
la teoría. Los referentes teóricos y
prácticos nos brindan las herramientas
para cambiar la realidad. Ir destruyendo
el paradigma neoliberal mediante una
correcta utilización del arsenal que
poseemos nos dará la satisfacción de
contribuir al bienestar de la vida en la
Tierra.
La enseñanza de la filosofía y
bioética contribuyen a la resignificación
de los valores necesarios para
desarrollar la sociedad, y a destruir los
dogmas en la enseñanza. A la creación
de una cultura planetaria capaz de
inculcar en los seres humanos el amor
por nuestro planeta.
El Buen Vivir es una propuesta
viable para alcanzar un funcionamiento
integral de las comunidades no
dominadas por el paradigma neoliberal
de Occidente. Su filosofía sustentada
por la armonía y el equilibrio jugarán un
papel rector en la búsqueda de la
felicidad terrenal de las personas
comprometidas con lo
nuestroamericano.
REFERENCIAS
Acanda, J. y Espeja, J. (2006). La
preocupación ética. Apuntes de
un curso. Aula Fray Bartolomé
de las Casas. Conferencia en El
pensamiento ético en la Antigua
Grecia.
https://baixardoc.com/preview/jo
rge-luis-acanda-el-
pensamiento-etico-en-la-
antigua-grecia-5d000fec8850a
Acosta, J. R. (2011). Pensamiento
bioético cubano. Tendencias y
características distintivas (Tesis
doctoral). Universidad de La
Habana,
https://www.google.com/url?esr
c=s&q=&rct=j&sa=U&url=https:/
/tesis.sld.cu/index.php/index.ph
p%3FP%3DDownloadFile%26Id
%3D498&ved=2ahUKEwjO6uD
gsqCCAxVsTTABHc8PDbUQFn
oECAkQAg&usg=AOvVaw0o3
mnvjjlQXEA-hzwxZeuj
Bremer, M. (Ed.). (2010). Por el retorno
al Buen Vivir. Diálogo Indígena
Misionero
DIM, 22(67),
29-32.
RETOS XXI, AÑO 2024, VOLUMEN 8
11
PÉREZ
http://www.conapi.org.py/docum
entos/55/dim_2009.pdf
Delgado, C. (2022). Valoraciones y
respuestas a las primeras
críticas al artículo: La enseñanza
del marxismo: ¿Tarea o
problema? [Mensaje en un blog].
https://carlosjdelgado.org/wp-
content/uploads/2022/03/art31.p
df
Dussel, E. (2012). Estado como campo
de lucha [Archivo de Vídeo].
Youtube.
http://encuentrodelbuenvivir.blo
gspot.com/2012/03/abuela-
grillo.html
Mayoral, M., Lima, L., Triana, F.,
Carriba, V., Pérez, M., Garrido,
M. y Robles, M. (2011). Abya
Yala: Una visión indígena.
Ciencias Sociales.
Ministerio de Educación Superior
(MES). (2016). Programa
Disciplina Historia de la
Filosofía. Plan de estudio E.
Carrera Marxismo Leninismo e
Historia. MES (formato digital).
Potter, V.R. (1998). Bioética Puente,
Bioética Global y Bioética
Profunda. Conferencia.
University of Wisconsin-
Madison.
https://biblioteca.multiversidadre
al.com/BB/Biblio/Van%20Resse
nlaer%20Potter/Bioetica%20pu
ente%2C%20bioetica%20global
%2C%20b%20%28177%29/Bio
etica%20puente%2C%20bioetic
a%20globa%20-
%20Van%20Ressenlaer%20Pot
ter.pdf
Rotondo de Cassinelli, M. (2017).
Introducción a la bioética.
Revista Uruguaya de
Cardiología, 32(3), 240-248.
http://dx.doi.org/10.29277/RUC/
32.3.4
Verdecia, M. J. y Videaux, S. (2020).
Enseñanza-aprendizaje de la
Filosofía en las carreras
pedagógicas. Percepciones de
docentes y estudiantes en la
Universidad de Granma,
Cuaderno de Pedagogía
Universitaria, 18(35), 71-84.