Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Análisis psicométrico de una escala para la detección de la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes
Psychometric analysis of a scale for the detection of violence in dating relationships in young people
Análise psicométrica de uma escala para a deteção da violência nas relações de namoro nos jovens
对年轻情侣间暴力监测量表进行的心理统计分析
RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 27, núm. 1, 2021
Universidad de Granada

© Universidad de Granada

Recepción: 23 Abril 2021

Aprobación: 10 Junio 2021

Publicación: 28 Junio 2021

DOI: https://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.21060

Financiamiento

Fuente: FEDER/Junta de Andalucía-Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades

Nº de contrato: P18-RT-1475

Beneficiario: Proyecto de investigación I+D denominado "Violencia en las relaciones de pareja del alumnado de Grado en Educación Infantil y Primaria en Andalucía, Ceuta y Melilla. Estudio y propuestas para la prevención y formación en valores"

Resumen: El propósito de esta investigación es adaptar y validar un instrumento que permite analizar la tipología y la incidencia de la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes. El estudio se realizó utilizando el análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC). La muestra seleccionada estuvo compuesta por dos grupos de jóvenes (n= 253 y n= 323) estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España). Después de la validación realizada con el AFE, obtuvimos una estructura que, más tarde, fue corroborada con el AFC a través de ecuaciones estructurales (RMSEA = .062, CFI = .935, TLI = .916). La fiabilidad y la consistencia interna del instrumento también se probaron con valores para todas las dimensiones superiores a .700. También se llevó a cabo un análisis descriptivo y correlacional. Se concluye que esta nueva versión compuesta por 20 ítems y cinco dimensiones presenta una validez y fiabilidad aceptables que demuestran que el modelo es consistente y coherente con los supuestos teóricos de partida.

Palabras clave: validación, cuestionario, violencia, relaciones de pareja, jóvenes.

Abstract: The purpose of this research is to adapt and validate an instrument to analyse the typology and incidence of violence in young couples. The study was conducted using exploratory factor analysis (EFA) and confirmatory factor analysis (CFA). The selected sample consisted of two groups of young couples (n= 253 and n= 323) students of the Faculty of Educational Sciences of the University of Granada (Spain). After validation with the EFA, we obtained a structure that was later corroborated with the CFA through structural equations (RMSEA = .062, CFI = .935, TLI = .916). Reliability and internal consistency of the instrument were also tested with values for all dimensions above .700. A descriptive and correlational analysis was also carried out. It is concluded that this new version, consisting of 20 items and five dimensions, has acceptable validity and reliability, demonstrating that the model is consistent and coherent with the theoretical starting assumptions.

Keywords: validation, questionnaire, violence, intimate partner relationships, young people.

Resumo: O objetivo desta investigação é adaptar e validar um instrumento que nos permita analisar a tipologia e incidência da violência nas relações de namoro nos jovens. O estudo foi realizado recorrendo à análise fatorial exploratória (AFE) e a análise fatorial confirmatória (AFC). A amostra selecionada foi constituída por dois grupos de jovens (n= 253 e n= 323) estudantes da Faculdade de Ciências da Educação da Universidade de Granada (Espanha). Depois da validação com a AFE, obtivemos uma estrutura posteriormente corroborada com a AFC, através de equações estruturais (RMSEA = .062, CFI = .935, TLI = .916). A fiabilidade e a consistência interna do instrumento foram também testadas em todas as dimensões com valores superiores a .700. Foi também realizada uma análise descritiva e correlacional. Conclui-se que esta nova versão composta por 20 itens e cinco dimensões apresenta uma validade e fiabilidade aceitáveis, demonstrando que o modelo é consistente e coerente com os pressupostos teóricos de partida

Palavras-chave: validação, questionário, violência, relações de casal, jovens.

摘要: 该研究的目的是对一分析年轻情侣间暴力类型及发生率的工具进行验证和调整。研究采用探索性因子分析和验证性因子分析。选择样本由来自西班牙格拉纳达大学教育科学系的两组年轻学生构成(n= 253和n= 323)。经过探索性因子分析验证后,研究得出一结构,该结构后经验证性因子分析由结构方程(近似误差均方根= .062, 比较拟合指数= .935, 塔克-刘易斯指数= .916)验证。工具的信度和内部一致性也在各维度测试中保持所有指标超过. 700的结果。研究还进行了描述性分析和相关性分析。结果证实由20个元素及5大维度组成的新版工具展现了优良的效度和可靠性,证明了该工具模型的研究结果与理论假设一致

關鍵詞: 验证, 调查问卷, 暴力, 情侣关系, 年轻人.

La expresión violencia en las relaciones de pareja hace referencia a las formas de malos tratos que, ejercidas por uno de sus miembros, persigue la consecución de una situación de conformidad y control sobre el otro. Esta definición integra las distintas modalidades o tipologías en las que se puede manifestar la violencia, así como las distintas situaciones o contextos en los que puede llevarse a cabo (Soriano, 2011).

La importancia del estudio de este problema viene determinada por su elevada tasa de prevalencia, así como por las graves consecuencias personales y sociales que acarrea en las víctimas, como muestran numerosos estudios (Dodaj et al., 2020; Navarro et al., 2020; Rodríguez Domínguez et al., 2020; Ruel et al., 2020; Taquette et al., 2020; Vicario et al., 2019). Los niveles trascienden de la clase social, etnia, nivel educativo u orientación sexual (López & Ayala, 2011). A ello hay que sumar el aprendizaje y normalización de pautas y modelos que puede producirse en la relación de pareja actual o futuras (Rodríguez et al., 2018).

Esta violencia, que es utilizada no sólo como forma de ejercicio para la imposición del poder sino también como recurso en la resolución de conflictos, actualmente, se viene manifestando desde nuevas modalidades y afecta a grupos de edad cada vez más bajos (Garrido et al., 2020).

Durante el año 2019, del total de mujeres residentes en España, mayores de 16 años o más, el 10,8% han sufrido violencia en sus relaciones de pareja actual o pasada. Extrapolando esta cifra a la población femenina total, se estima que 2.197.691 mujeres, en esa franja de edad, han sido víctimas de malos tratos en sus relaciones de pareja (Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, 2020).

Estos datos, referidos sólo a mujeres, ponen de manifiesto que el fenómeno de la violencia está muy presente en nuestro país. Sin embargo, aun siendo una de las formas de violencia más frecuentes, su nivel de detección es bajo. Esto, como señalan Pazos et al. (2014), probablemente es debido, entre otros motivos, a la dificultad que tienen los jóvenes para reconocer que son víctimas de maltrato, a lo cual hay que sumar la idealización que, con base en mitos como el “amor romántico”, los llevan a justificar las conductas violentas que sufren por parte de sus parejas.

Aunque en los últimos años se ha incrementado en nuestro país el número de estudios que señalan la presencia e importancia de la violencia en las parejas jóvenes (Batiza, 2017; Díaz-Aguado et al., 2013; Garrido et al., 2020; Marcos & Isidro, 2019; Martínez et al., 2016; Mohamed et al., 2014; Peña et al., 2018) la línea de investigación sobre ella ha recibido poca atención. Por ello, es necesario disponer de instrumentos válidos y fiables que faciliten el estudio del problema en toda su amplitud y especificidad.

De los múltiples instrumentos diseñados para investigar la violencia en la pareja ha sido el Conflict Tactics Scale ([CTS]; Straus, 1979) el que probablemente mayor difusión ha tenido. Aunque sólo considera la violencia física y verbal, es en su versión revisada Revised Conflict Tactics Scale ([CTS2]; Straus et al., 1996) donde se incluyen las subescalas coerción sexual y gravedad de las lesiones. Además, es el único que tiene validaciones realizadas para España y México (Fernández-Fuertes et al., 2006; Fernández-Fuertes & Fuertes, 2010). Sin embargo, ninguno de los dos fue diseñado específicamente para trabajar con muestras de jóvenes.

En nuestro idioma, de todos los instrumentos validados hasta la fecha cabe destacar dos; por un lado, el Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory ([CADRI]; Wolfe et al., 2001), una herramienta diseñada para detectar la presencia de cinco formas de violencia en las parejas de adolescentes -sexual, relacional, verbal-emocional, física y amenazas-. En segundo lugar, el Cuestionario de violencia entre novios CUVINO (Bringas-Molleda et al., 2017; Cortés-Ayala et al, 2015; Presaghi, et al, 2015; Rodríguez-Franco et al., 2010; Rodríguez-Franco et al., 2012), es una escala tipo Likert con 42 ítems repartidos en 8 factores: desapego, humillación, agresión sexual, coerción, agresión física, violencia de género, castigo emocional y violencia instrumental y la reciente revisión y reducción del cuestionario (Rodríguez-Díaz et al., 2017).

Aunque existen algunos instrumentos específicos para el análisis de la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes, consideramos que es necesario seguir avanzando en esta línea de investigación. Por esto, presentamos un instrumento creado ad hoc que tomó como referencia el cuestionario sobre violencia en las relaciones de pareja diseñado por Soriano (2011) y que, a su vez, nos permite tener un cuestionario que analizará con rigor la violencia que se ejerce en las relaciones de pareja jóvenes.

Por todo esto, el objetivo general de este estudio es adaptar y validar un instrumento que permite analizar la tipología y la incidencia de la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes.

Método

Diseño

El presente trabajo describe el proceso de validación y análisis psicométrico de un instrumento, creado ad hoc, denominado “Cuestionario de Violencia en las relaciones de pareja jóvenes (VIREPA)”. Para ello, hemos realizado un estudio de carácter exploratorio y otro de carácter confirmatorio mediante una investigación por encuesta, de carácter cuantitativo. La finalidad última es desarrollar un instrumento válido y fiable de medición de la violencia en las relaciones de pareja jóvenes.

Participantes

La selección de la muestra para cada estudio realizado, se ha llevado a cabo mediante un muestreo no probabilístico o de conveniencia (Otzen y Manterola, 2017), con el alumnado al que los investigadores de este trabajo impartían clase durante el curso 2019-2020.

La muestra del estudio de carácter exploratorio, que corresponde al Análisis Factorial Exploratorio (en adelante AFE), estuvo formada por un total de 253 estudiantes que cursaban estudios en: el Master en Investigación, Desarrollo Social e Intervención Socioeducativa (22.9 %), el Grado en Educación Social (36.5 %), el Grado en Pedagogía (18.3 %), el Grado en Educación de Primaria (14.6 %) y el Grado en Educación Infantil (7.7%). La muestra estuvo formada por un 92.5 % de mujeres y un 7.5 % de hombres, con edades comprendidas entre 18 y 31 años, con una media de 23.2 (DT=4.3).

La muestra del estudio correspondiente al Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) estuvo formada por 323 estudiantes del Master en Investigación, Desarrollo Social e Intervención Socioeducativa (17.9%), del Grado en Educación Social (41.5 %), del Grado en Pedagogía (30.6 %), del Grado en Educación de Primaria (6.6%) y del Grado en Educación Infantil (3.4%). La muestra estuvo formada por un 90.1 % de mujeres y un 9.9% de hombres, con edades comprendidas entre 17 y 29 años, con una media de 23.8 (DT=5.2).

Instrumento

El instrumento de referencia para este estudio, fue creado para medir la existencia, los tipos, la incidencia y el grado de autopercepción de la violencia en las relaciones de pareja de jóvenes (Soriano, 2006, 2011) y se denominó, Cuestionario para el estudio de la violencia en las relaciones de pareja (Soriano, 2006). En el curso académico 2019-20 se procedió a la revisión del contenido y la redacción de los ítems de dicho instrumento y la inclusión de nuevas variables de maltrato, quedando configurado de la siguiente forma:

Las variables sociodemográficas utilizadas se encuadran en tres dimensiones: factores demográficos (sexo, edad, formación, trabajo), datos sobre la pareja (sexo, edad, pareja actual o anterior, duración de la relación y si se convive con la pareja) y autopercepción del maltrato (en la actualidad o en el pasado).

El resto de variables, 22 en total, miden la violencia en las relaciones de pareja a partir de afirmaciones donde los sujetos deben valorar distintas situaciones de maltrato. Dichas variables se agrupan en 11 dimensiones que describen los distintos tipos de maltrato. Estas dimensiones son: Maltrato físico, Maltrato Psicológico, Abuso sexual, Control/Abuso económico, Aislamiento social, Desvalorización personal, Control personal, Abandono emocional, Desvalorización ideológico/religiosa, Violencia por rol/estereotipo de género y Síndrome de Münchhaussen.

La valoración del cuestionario se realiza a través de una escala tipo Likert de cinco opciones de respuesta (1 Nunca, 2 Alguna vez (1 a 2), 3 Muchas veces (3 a 5), 4 Casi siempre (6 ó más) y 5 Siempre).

Proceso de recogida y análisis de datos

La administración del instrumento se realizó en soporte online a través del software Google forms, durante el curso académico 2019-2020. Dadas las circunstancias de confinamiento en la que nos encontrábamos, se opto por esta modalidad de recogida de datos.

Para el análisis de datos, en primer lugar, se llevó a cabo el AFE que nos permitió realizar un estudio piloto en esta primera versión del instrumento y adaptarlo a la población estudiada, jóvenes entre 17 y 31 años. Dicho estudio permitió analizar la estructura factorial del instrumento y detectar posibles dificultades de comprensión en algunos ítems al cumplimentar el cuestionario, así como el índice de discriminación de cada uno con valores ≥ .32. Previamente, se procedió al estudio de la normalidad de la muestra a través de la prueba de Kolmogórov-Smirnov, obteniéndose un valor de p>.05, concretamente, .294. A continuación, se realizó el AFE utilizando las matrices de correlación de Pearson. A su vez, se empleó el método para la extracción de factores comunes “Análisis de componentes principales” (ACP) con criterio de rotación “Varimax”, que minimiza el número de variables que tienen un factor de saturación sobre una variable (Muñoz-Cantero et al., 2019), y se analizó su consistencia interna mediante el Alpha de Cronbach, empleando el programa estadístico SPSS- 23 y el Omega de McDonald mediante el software libre R (R Core Team, 2016).

Para el AFC se utilizaron modelos de ecuaciones estructurales que permitió evaluar el grado de ajuste de las dimensiones definidas teóricamente (Lizasoain-Hernández et al., 2017), mediante el paquete estadístico AMOS-23. Tomando como referencia el mismo tipo de matriz de correlación, así como de método de extracción de factores comunes considerado en el AFE, se valoró, siguiendo las recomendaciones de Kline (2015), el ajuste del modelo a través de los siguientes estadísticos: la prueba χ2/grados de libertad (Schumacker & Lomax, 2004), el índice de bondad de ajuste comparativo (CFI), el índice de ajuste incremental (IFI), el índice de ajuste normado (NFI), el índice de Tuker-Lewis (TLI) (Byrne, 1994, 2001; Hu & Bentler, 1999), la raíz del residuo cuadrático promedio de aproximación (RMSEA) (Hu & Bentler, 1998) y el índice de validación cruzada esperada (ECVI).

También se analizó la validez y fiabilidad del instrumento con el programa estadístico SPSS- 23, teniendo en cuenta los índices de: Fiabilidad Compuesta (CR), Varianza Promedio Extraída (AVE), Varianza Máxima Compartida al Cuadrado (MSV) y Coeficiente de fiabilidad H (MaxR (H), que establecieron la fiabilidad, la validez convergente y la validez discriminante.

Finalmente, se llevó a cabo un estudio correlacional de cada una de las dimensiones que componen el instrumento diseñado y para el análisis de datos, la muestra se caracterizó a través de un análisis descriptivo empleando la media y la desviación típica e inferencial sobre las diferencias en cuanto al sexo de cada dimensión.

Resultados

A continuación, se presentan los resultados obtenidos en cada uno de los estudios realizados.

El AFE posibilitó la comparación entre la estructura subyacente del instrumento con la estructura teórica de la que partíamos, suministrando información importante para estudiar la validez del constructo y perfeccionar el cuestionario considerando los datos obtenidos. Para ello, se comprobó los criterios sobre su viabilidad: determinante de la matriz de correlaciones de .00; KMO = .905; prueba de esfericidad de Bartlett con una significación de .00. Comprobados los criterios, se llevó a cabo el AFE a la primera versión del cuestionario (22 ítems y 11 dimensiones).

El análisis realizado muestra que los factores extraídos explican un 68.58% de la varianza, y que las comunalidades oscilan entre .48 y .82.

A través de la observación de los factores rotados de la matriz y el peso factorial de cada uno de los ítems (Tabla 1), se puede observar que todos los ítems presentan cargas superiores a .3 y que se agrupan en 5 dimensiones. Los ítems con cargas superiores a .3, que aparecen en más de un factor, han sido ubicados teniendo en cuenta la carga más elevada o donde teóricamente poseen más sentido.

Tabla 1
Matriz de factores rotados

A la hora de garantizar la fiabilidad del instrumento, se emplearon los estadísticos Alpha de Cronbach (Merino-Soto, 2016) y Omega de McDonald (1999). Los resultados del coeficiente Alpha, tanto de forma general (α= .937), como en los cinco factores extraídos, evidenciaron en todos los casos una fiabilidad alta con valores superiores a .700. El coeficiente Omega, también aportó una alta fiabilidad en el valor total (ω= .908) y en cada uno de los factores, superando el .826. Ambos índices otorgan al instrumento una elevada consistencia interna (Tabla 2).

Tabla 2
Consistencia interna del instrumento

Análisis factorial confirmatorio

La confirmación del modelo anteriormente obtenido mediante el AFE se ha llevado a cabo a través de un AFC, empleando como método de estimación “Máxima Verosimilitud”. Al realizar el análisis factorial confirmatorio para comprobar la composición en cinco factores empleando AMOS 23, los resultados obtenidos instaron, en un primer momento, a la eliminación de los ítems “Usa tu dinero como si fuese suyo” (CSE1) y “Te hace tomar sustancias que dañan tu salud” (AS1), perteneciente en su versión original a la dimensión Síndrome de Münchhaussen y ubicada en el AFE en la dimensión “Abuso Sexual”, correspondientes a la 4 y 5 dimensión respectivamente; además se cambió de dimensión el ítem “Intenta hacerte creer que estés enfermo” ubicado tras el AFC en la Dimensión Maltrato Emocional (ME), debido a que los índices de modificación indicaban la existencia de covarianzas entre errores asociados a ítems pertenecientes a distintos factores; y su carga factorial estaba por debajo de .4. Una vez reformulado el modelo, se obtuvieron los siguientes resultados (Figura 1).


Figura 1
Modelo de 5 factores (AFC)

Como se puede observar en la tabla de índices (Tabla 3), el modelo reformulado aporta valores adecuados, con χ2 con una probabilidad de .00, valores iguales a .06 en RMSEA y superiores a .90 en los casos de CFI, IFI, NFI e NNFI (Arias, 2008; Byrne, 2010), indicadores no sensibles al tamaño de la muestra, por lo que permiten confirmar el modelo de 5 factores propuestos, garantizando así la validez de constructo del instrumento diseñado.

Tabla 3
Índices de ajuste del modelo

En cuanto a los coeficientes de validez y fiabilidad procedentes del análisis de las cargas de regresión estandarizados y las correlaciones obtenidas con AMOS 23, se puede valorar los resultados obtenidos como adecuados (Tabla 4), ya que Fiabilidad: CR > .7; Validez Convergente: CR > AVE, AVE > .5; y para la Validez Discriminante se comparó la raíz cuadrada de la AVE con la correlación entre constructos (Fornell & Larcker, 1981), para afirmar que existe una validez discriminante entre los constructos con valores muy similares.

Tabla 4
Coeficientes de validez y fiabilidad del modelo de 5 factores

El modelo confirmado, quedó compuesto por un total de 5 dimensiones: Maltrato emocional, Maltrato físico y Psicológico, Desvalorización personal, Control social y Económico y Abuso sexual (Tabla 5), que pasamos a describir.

Tabla 5
Instrumento Final

  1. 1. Maltrato Emocional (ME): Esta dimensión, está compuesta por 4 ítems, que permite evaluar el abandono psicológico que supone la ausencia de atención a las necesidades afectivas y a los estados de ánimo de la persona, así como la forma de maltrato que se ejerce a través de las formas despreciativas que tratan de convencer del escaso valor individual y social del otro miembro de la pareja.

    Maltrato Físico y Psicológico (MFP): compuesta por 5 ítems, que nos permite detectar el maltrato físico definido como cualquier acción u omisión, no accidental, que provoque daño físico en la persona o la coloque en riesgo de padecerlo; el maltrato psicológico definido como cualquier comportamiento que produce desvalorización, sufrimiento o daño psicológico y, el Síndrome de Münchhaussen que se produce en aquellas situaciones en las que se fabulan o inducen síntomas y/o patologías ficticias, las cuales son generadas de forma activa por la pareja.

    Desvalorización personal (DP): Esta dimensión quedó constituida por un total de 4 ítems. Con esta forma de maltrato se intenta desvalorizar las creencias religiosas y los valores ideológicos de la persona a la vez que se enfatizan los roles y estereotipos asignados en función del género.

    Control Social y Económico (CSE): Esta dimensión quedó constituida por un total de 5 ítems y permite identificar el control social que consiste en la vigilancia, trabas y prohibiciones que se ponen en práctica con objeto de dificultar o impedir las relaciones interpersonales de un miembro de la pareja al igual que el control o abuso económico que se entiende como la utilización, sin consentimiento y de forma abusiva, de los bienes materiales del otro.

    Abuso sexual (AS): Esta dimensión quedó constituida por un total de 2 ítems que permiten identificar la existencia de comportamientos abusivos de carácter sexual, realizados, desde una posición de poder, sin consentimiento y en contra de la voluntad de la pareja, así como la puesta en práctica de conductas sexuales que son sentidas por la otra persona como degradantes y humillantes para su dignidad.

Análisis Descriptivo

En el análisis descriptivo realizado se ha identificado las respuestas generalizadas entre la opción “Nunca”, y “Alguna vez (1 a 2)” en todas las dimensiones, con medias que se encuentran entre 1.18 (la dimensión “Abuso sexual”) y el 1.57 (“Maltrato Emocional”, con la media más alta que pone de manifiesto que es el tipo de violencia que más se produce), como puede apreciarse en la Tabla 6. Estos resultados nos muestran la tendencia baja- moderada que representa la muestra analizada.

Tabla 6
Estadísticos descriptivos por dimensiones

Por otra parte, en cuanto a las diferencias que el sexo establecía en relación a cada una de las dimensiones analizadas, la prueba t de Student para muestras independientes señaló que no existían diferencias estadísticamente significativas (ME: T=.773, P=.440; CSE: T=- 1.635, P=.103; AS: T=.422, P=.674; MFP: T=-.316, P=.752; DP: T= - .456, P=.649). En este sentido, la media de las chicas y de los chicos en cuanto a la violencia en las relaciones de pareja no es significativamente distinta.

Análisis correlacional

Este apartado se centra en el estudio correlacional de las 5 dimensiones del cuestionario. Los datos obtenidos, tras aplicar la prueba de correlación de Pearson para observar la relación entre las 5 dimensiones de la escala, pueden verse a continuación en la Tabla 7.

Tabla 7
Resultados de las correlaciones bivariadas de los ítems de las 5 dimensiones del cuestionario

En base a los resultados obtenidos, se puede afirmar que existe una relación entre la dimensión 1 (ME) con: la dimensión 2 (CSE; R= .62 y p=.00), la dimensión 3 (AS; R=.50 y p=.00), la dimensión 4 (MFP. R=.69 y p=.00. y la dimensión 5 .DP. R=.63 y p=.00) al ser la correlación bilateral significativa al n.s.=.01. Además, la correlación que presentan es alta (Mateo, 2004; Pérez et al., 2009) y con valores moderados en el caso de la dimensión AS.

A su vez, también existe relación entre la dimensión 2 (CSE) y la dimensión 1 (ME; R=.62 y p=.00), la dimensión 3 (AS; R=.56 y p=.00), la dimensión 4 (MFP. R=.75 y p=.00) y cla dimensión 5 .DP. R=.57 y p=.00) al ser la correlación bilateral significativa al n.s.=1, presentando una correlación alta en todas las dimensiones y moderado en AS y DP.

De igual modo, la dimensión 3 (AS) se relaciona con la dimensión 1 (ME; R=.50 y p=.00), la dimensión 2 (CSE; R= .56 y p=.00), la dimensión 4 (MFP. R=.58 y p=.00) y la dimensión 5 .DP. R=.55 y p=.00) al ser la correlación bilateral significativa al n.s.=1, presentando una correlación moderada en todas las dimensiones.

También existe relación entre la dimensión 4 (MFP) y la dimensión 1 (ME; R=.69 y p=.00), y con la dimensión 2 (CSE; R= .75 y p=.00), la dimensión 3 (AS; R=.58 y p=.00) y la dimensión 5 .DP. R=.61 y p=.00) al ser la correlación bilateral significativa al n.s.=1, presentando una correlación alta en todas las dimensiones y con valores moderados en el caso de la dimensión AS, como ya hemos referenciado.

Por último, también encontramos relación entre la dimensión 5 (DP) y la dimensión 1 (ME; R=.63 y p=.00), la dimensión 2 (CSE; R= .57 y p= .00), la dimensión 3 (AS; R=.55 y p=.00) y la dimensión 4 (MFP. R=.61 y p=.00) al ser la correlación bilateral significativa al n.s.=1, presentando una correlación alta en dimensiones ME y MFP y con valores moderados en el caso de las dimensiones AS y CSE.

Discusión y conclusiones

Detectar la incidencia y los tipos de violencia en las relaciones de pareja jóvenes es un proceso de vital importancia en nuestra sociedad que preocupa especialmente a investigadores y docentes (Boira et al., 2017; García-Carpintero et al., 2018; Kaufman et al., 2019; Osuna-Rodríguez et al., 2020; Peña et al., 2019; Valls, et al., 2016; entre otros...). La sociedad de hoy demanda que los/as jóvenes sean conscientes de este problema social y puedan identificarlo. En este sentido, este instrumento se presenta como una estrategia para medir la existencia, los tipos, la incidencia y el grado de autopercepción de la violencia en las relaciones de pareja de jóvenes con independencia de la orientación sexual y cuya aplicación tiene en cuenta el carácter bidireccional de la violencia que puede darse en estas parejas (Menesini, et al., 2011; Swahn et al., 2010).

Con los resultados obtenidos en el AFE y AFC, se puede señalar que el instrumento “VIREPA” constituye una herramienta fiable, tras ser aplicada al alumnado del Grado de Educación Infantil, Primaria Educación Social y Pedagogía y del Máster de Investigación, Desarrollo Social e Intervención Socioeducativa, de la Universidad de Granada, debido a su alta consistencia interna tanto en la escala general como en cada una de sus dimensiones. Cabe mencionar que se hizo el análisis factorial confirmatorio tomando en cuenta las 5 dimensiones planteadas en el AFE, configurado por 20 ítems una vez eliminados 2 y que logró ajustarse bien a valores no susceptibles al tamaño de la muestra.

El análisis descriptivo ha identificado una tendencia baja-moderada en las respuestas con la elección mayoritaria de las opciones “nunca” y “alguna vez” y donde no existen diferencias estadísticamente significativas entre chicas y chicos en cuanto a la violencia en las relaciones de pareja. Esto coincide con el estudio realizado por Hernando Gómez et al. (2012), que afirma que no existen diferencias de género en relación al maltrato físico y no físico en parejas jóvenes de universitarios. En contraposición, están los estudios que señalan, aunque con pequeñas diferencias, a las chicas como perpetradoras de mayor violencia que los chicos (Fernández-Fuertes & Fuertes, 2010), motivada, en muchos casos, por una respuesta autodefensiva (Makepeace, 1986).

Por otra parte, los análisis correlacionales aplicados evidenciaron alta interrelación entre 4 de las 5 dimensiones, presentando valores moderados en la dimensión AS. Esto coincide con estudios en los que el maltrato psicológico y la dependencia emocional correlacionan positivamente, es decir, a medida en que aumenta el maltrato psicológico, mayor será́ la dependencia emocional hacia la pareja (Momeñe et al., 2017). Una diferencia importante con respecto al instrumento de referencia empleado (Soriano, 2006, 2011), son los datos aportados sobre los estadísticos de fiabilidad compuesta (CR), varianza promedio extraída (AVE), varianza máxima compartida al cuadrado (MSV) y coeficiente de fiabilidad H (MaxR (H)) para demostrar la fiabilidad y validez de los factores y sus ítems.

Aunque existen diversas tipologías de violencia que pueden producirse en las relaciones de pareja, nuestro modelo, como ya hemos mencionado, quedó configurado por 5 dimensiones. Mientras otros instrumentos se han centrado en la medición de la violencia física, psicológica y sexual, (Foshee et al. 2005; Muñoz Rivas et al., 2007, 2009), el instrumento configurado a partir de este estudio, incluye además nuevas formas de maltrato configuradas como nuevas tipologías. Así la dimensión ME (Maltrato Emocional) que tradicionalmente ha estado unida al maltrato psicológico, con denominaciones como violencia verbal-emocional (Pazos et al., 2014) y violencia emocional (Fernández-Fuertes & Fuertes, 2010; Muñoz-Rivas et al., 2007; Sears et al., 2007), permite evaluar la ausencia de atención a las necesidades afectivas y a los estados de ánimo de la persona, así como convencer del escaso valor individual y social del otro miembro de la pareja. Este tipo de maltrato junto con la violencia sexual, ha sido la forma de violencia más empleada en las relaciones de pareja en chicos y chicas jóvenes como muestran numerosos estudios (Fernández-Fuertes & Fuertes, 2010; Hernando-Gómez, et al., 2016; Muñoz-Rivas et al., 2007; Pazos et al., 2014; Sánchez, et al., 2008).

La dimensión MFP (Maltrato físico y Psicológico) se corresponde con las tipologías de maltrato más estudiadas y permite detectar cualquier acción u omisión, no accidental, que provoque daño físico y cualquier comportamiento que produzca desvalorización, sufrimiento o daño psicológico en cualquiera de sus formas. Este tipo de violencia aparece de forma frecuente en parejas jóvenes y adolescentes identificadas como discusiones y peleas físicas (Hernando-Gómez, et al., 2016). Muñoz-Rivas et al. (2007) llegaron a la conclusión que el 90% de los jóvenes encuestados manifestaron haber agredido verbalmente a su pareja en algún momento y el 40% declaró haber ejercido una agresión física. Con respecto al maltrato psicológico, algunos estudios, incluso aportan datos sobre la alta tasa de incidencia, tanto en victimización como en agresión, y tanto en chicos como en chicas (Rodríguez, 2015). La dimensión DP (Desvalorización personal) se relaciona con la dimensión ME pero basándose en las creencias religiosas e ideológicas y/o roles y estereotipos asignados al género. Es bien sabida la relación existente entre creencias sexistas y el aumento del riesgo del empleo de violencia psicológica, física y/o sexual, tanto en chicos como chicas (Pazos, Oliva y Hernando, 2014; (Ulloa, Jaycox, Marshall, & Collins, 2004;), así como, la importancia de algunos elementos socioculturales que ejercen su influencia mediante la transmisión de modelos diferentes de género entre hombres y mujeres (Soler et al., 2005). La dimensión CSE (Control Social y Económico) permite identificar los aspectos que impiden establecer relaciones interpersonales de un miembro de la pareja al igual que el control o abuso económico. Tradicionalmente este tipo de maltrato se ha incluido dentro de la violencia psicológica (Fernández-González, et al., 2017; Porrúa et al., 2010) y la originalidad de nuestro instrumento radica en considerarla una tipología de maltrato con identidad propia, con independencia del daño psicológico que pueda causar.

Por último, la dimensión AS (Abuso Sexual), que identifica la existencia de comportamientos abusivos, degradantes y humillantes de carácter sexual, ha sido la tipología más analizada, por las repercusiones que conlleva (Fernández-Fuertes & Fuertes, 2010; Hernando-Gómez, et al., 2016; Muñoz-Rivas et al., 2007; Pazos et al., 2014; Sánchez, et al., 2008). Además, existen estudios que respaldan el hecho de que las mujeres ejercen una mayor violencia de tipo verbal y emocional (Fernández-Fuertes & Fuertes, 2010; Muñoz-Rivas et al., 2007; Sears et al., 2007), y los hombres mayor violencia sexual, (Corral, 2009; Fernández-Fuertes et al., 2010; Muñoz Rivas et al., 2009; Ortega et al., 2008; Rey-Anacona, 2013; Schiff y Zeira, 2005; Sears et al., 2007).

En definitiva, el “VIREPA” resulta un instrumento válido, fiable y eficaz para evaluar la existencia, los tipos, la incidencia y el grado de autopercepción de la violencia en las relaciones de pareja de jóvenes. No obstante, dado que la muestra se encuentra focalizada en una única universidad y en titulaciones pertenecientes a las Ciencias de la Educación, en futuros trabajos, sería interesante su aplicación, considerando un tamaño muestral mayor, a titulaciones pertenecientes a diversas ramas del conocimiento.

Agradecimientos

Este artículo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación I+D denominado "Violencia en las relaciones de pareja del alumnado de Grado en Educación Infantil y Primaria en Andalucía, Ceuta y Melilla. Estudio y propuestas para la prevención y formación en valores", financiado por: FEDER/Junta de Andalucía-Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades/ Proyecto (P18-RT-1475).

Referencias

Arias, B. (2008). Desarrollo de un ejemplo de análisis factorial confirmatorio con LISREL, AMOS y SAS. En M. A. Verdugo, M. Crespo, M. Badía y B. Arias (Eds.), Metodología en la investigación sobre discapacidad. Introducción al uso de ecuaciones estructurales (pp. 75-124). Publicaciones del INICO.

Batiza, F. J. (2017). La violencia de pareja: Un enemigo silencioso. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 18, 144-151.

Boira, S., Chilet-Rosell, E., Jaramillo-Quiroz, S., & Reinoso, J. (2017). Sexismo, pensamientos distorsionados y violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Ecuador de áreas relacionadas con el bienestar y la salud [Sexism, distorted thoughts and violence in couple relationships in Ecuadorian universities with students related to welfare and health]. Universitas Psychologica, 16(4), 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-4.spdv

Bringas-Molleda, C., Estrada-Pineda, C., Suárez-Álvarez, J., Torres, A., Rodríguez-Díaz, F., García Cueto, E., & Rodríguez-Franco, L. (2017). Actitud sexista y trascendente durante el noviazgo entre universitarios latinoamericanos. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 8(1) 44-55. https://doi.org/10.23923/j.rips.2017.08.005

Byrne, B. M. (1994). Structural equation modeling with EQS and EQS/Windows. Thousand Oaks. Sage Publications

Byrne, B. M. (2001). Structural Equation Modeling with AMOS. Basic Concepts, Applications, and Programming.LEA.

Byrne, B. M. (2010). Structural equation modeling with AMOS: Basic concepts, applications, and programming. Mahwah. Erlbaum.

Corral, S., & Calvete, E. (2006). Evaluación de la violencia en las relaciones de pareja me- diante las escalas de tácticas para conflictos: estructura factorial y diferencias de género en jóvenes. Psicología Conductual, 14 (2), 215-233. http://www.funveca.org/revista/pedidos/product.php?id_product=259

Cortés-Ayala, L., Flores Galaz, M., Bringas Molleda, C., Rodríguez-Franco, L., López-Cepero Borrego, J., & Rodríguez Díaz, F. (2015). Relación de maltrato en el noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terapia Psicológica, 33 (1), 5-12. https://doi.org/10.4067/S0718-48082015000100001

Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (2020). Macroencuesta de violencia contra la mujer 2019. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/macroencuesta2015/pdf/Macroencuesta_2019_estudio_investigacion.pdf

Díaz-Aguado, M. J., Martínez Arias, M. R., & Martín-Babarro, J. (2013). El acoso entre adolescentes en España. Prevalencia, papeles adoptados por todo el grupo y características a las que atribuyen la victimización. Revista de educación, 362, 348-379.

Dodaj, A., Sesar, K. ,& Šimić, N. (2020). Impulsivity and Empathy in Dating Violence among a Sample of College Females. Behavioral sciences, 10(7), 117. https://doi.org/10.3390/bs10070117

Fernández-Fuertes, A. & Fuertes, A. (2010). Physical and psychological aggression in dating relationships of Spanish adolescents: motives and consequences. Child Abuse and Neglect, 34 (3), 183-191. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2010.01.002

Fernández-Fuertes, A. A., Fuertes, A. & Pulido, R. F. (2006). Evaluación de la violencia en las relaciones de pareja de los adolescentes. Validación del Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI) versión española. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 339-358. https://doi.org/10.1037/t75215-000

Fernández-González, L., Calvete, E., & Orue, I. (2017). Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida: características sociodemográficas y del maltrato. Psychosocial Intervention, 26(1), 9-17. https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.10.001

Fornell, C., & Larcker, D. F. (1981). Evaluating structural equation models with unobservable variables and measurement error. Journal of Marketing Research, 18 (1), 39–50. https://doi.org/10.2307/3151312

Foshee, V., Bauman, K., Ennett, S., Suchindran, C., Benefield, T. & Linder, F. (2005). Assessing the effects of the dating violence prevention program “Safe Dates” using random coefficient regression modeling. Prevention Science, 6(3), 245-258. https://doi.org/10.1007/s11121-005-0007-0

García-Carpintero, M. Á., Rodríguez-Santero, J., & Porcel-Gálvez, A. M. (2018). Diseño y validación de la escala para la detección de violencia en el noviazgo en jóvenes en la Universidad de Sevilla [Design and validation of the scale for the detection of violence in courtship in young people in the Sevilla University (Spain)]. Gaceta sanitaria, 32 (2), 121–128. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.09.006

Garrido, M. J., Arribas, A., de Miguel J. M., & García Collantes, A. (2020). Violencia en las relaciones de pareja de jóvenes: prevalencia, victimización, perpetración y bidireccionalidad. Revista Logos, Ciencia y Tecnología. 12 (2), 8-19 https://doi.org/10.22335/rlct.v12i2.1168

Hernando Gómez, A.; García Rojas, A.D. & Montilla Coronado, M. (2012). Exploración de las actitudes y conductas de jóvenes universitarios ante la violencia en las relaciones de pareja. Revista Complutense de Educación, 23(2), 427-441. https://doi.org/10.5209/rev_rced.2012.v23.n2.40036

Hernando-Gómez, Á., Maraver-López, P., & Pazos-Gómez, M. (2016). Experiencias positivas y negativas en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista de Psicología, 25 (2), 1-19. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2016.44745

Hu, L. T., & Bentler, P. M. (1998). Fit indices in covariance structure modeling: Sensitivity to underparameterized model misspecification. Psychological Methods, 3(4), 424-453. https://doi.org/10.1037/1082-989X.3.4.424

Hu, L., & Bentler, P.M. (1999). Cutoff Criteria for Fit Indexes in Covariance Structure Analysis: Conventional Criteria Versus New Alternatives. SEM, 6(1), 1-55. https://doi.org/10.1080/10705519909540118

Kaufman, S. B., Yaden, D. B., Hyde, E., & Tsukayama, E. (2019). The Light vs. Dark Triad of Personality: Contrasting Two Very Different Profiles of Human Nature. Frontiers in psychology, 10, 467. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00467

Kline, R. B. (2015). Principles and practice of structural equation modeling (4ª ed.). Guildford Press.

Lizasoain-Hernández, L., Etxeberria-Murgiondo, J., & Lukas-Mujika, J.F. (2017). Propuesta de un nuevo cuestionario de evaluación de los profesores de la Universidad del País Vasco. Estudio psicométrico, dimensional y diferencial. RELIEVE, 23(2), art. 1. http://doi.org/10.7203/relieve.23.2.10436

López, M., & Ayala, D. (2011). Intimidad y las múltiples manifestaciones de la violencia doméstica entre mujeres lesbianas. Salud y sociedad, 2, 151-174. https://doi.org/10.22199/S07187475.2011.0002.00003

Makepeace, J. M. (1986). Gender differences in courtship violence victimization. Family Relations, 35, 383- 388. https://doi.org/10.2307/584365

Marcos, M., & Isidro, A. I. (2019). El fantasma del control y los celos: violencia de género durante el noviazgo. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 1 (2) 411-424. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1476

Martínez Gómez, J.A. Vargas, R., & Novoa, M. (2016). Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato. Psychología: Avances de la Disciplina, 10 (1) 101-112. https://doi.org/10.21500/19002386.2470

Mateo, J. (2004). La investigación ‘ex post-facto’. En R. Bisquerra, (coord.). Metodología de investigación educativa. (pp. 196-230). La Muralla

McDonald, R. P. (1999). Test theory: A unified treatment. Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Menesini, E., Nocentini, A., Ortega-Rivera, J., Sánchez, V. & Ortega, R. (2011). Reciprocal involvement in ado- lescent dating aggression: An Italian–Spanish study, European Journal of Developmental Psychology, 8(4), 437-451. https://doi.org/ 10.1080/17405629.2010.549011

Merino-Soto, C. (2016). Diferencias entre coeficientes alfa de Cronbach, con muestras y partes pequeñas: Un programa VB. Anales de Psicología, 32 (2), 587-588. https://doi.org/10.6018/analesps.32.2.203841

Mohamed Mohand L., Herrera Torres L., & Carracedo Cortiñas S. (2014). Violencia de pareja en jóvenes estudiantes universitarios de diferente origen cultural. DEDiCA Revista De Educação E Humanidades (dreh), 5, 223-236. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i5.7011

Momeñe, J., Jáuregui, P., & Estévez, A. (2017). El papel predictor del abuso psicológico y la regulación emocional de la dependencia emocional. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 25 (1), 65-78

Muñoz-Cantero, J.M.; Rebollo-Quintela, N.; Mosteiro-García, J., & Ocampo-Gómez, C.I. (2019). Validación del cuestionario de atribuciones para la detección de coincidencias en trabajos académicos. RELIEVE, 25(1), art. 4. http://doi.org/10.7203/relieve.25.1.13599

Muñoz-Rivas, M. J, Graña, J. L. O’Leary, K. D., & González, M. P. (2007). Aggression in adolescent dating rela-tionships: prevalence, justification, and health consequences. Journal of Adolescent Health, 40 (4), 298–304. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2006.11.137

Muñoz Rivas, M. J., Graña, J. L., O ́Leary, K. D., & González, M. P. (2009). Prevalence and predictors of sexual aggression in dating relationships of adolescents and young adults. Psicothema, 21(2), 234-240

Navarro, J., Oliver, A., Carbonell, A., & Schneider, B. (2020). Effectiveness of a mobile App intervention to prevent dating violence in residential child care. La eficacia de una intervención con aplicación móvil sobre actitudes asociadas a la violencia de pareja en los adolescentes de centros de acogida. Psychosocial Intervention, 29(2), 59-66. https://doi.org/10.5093/pi2020a3

Ortega, R., Ortega Rivera, F. J., & Sánchez, V. (2008). Violencia sexual entre compañeros y violencia en parejas adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8 (1), 63-72.

Osuna-Rodríguez, M., Rodríguez-Osuna, L. M., Dios, I., & Amor, M. I. (2020). Perception of Gender-Based Violence and Sexual Harassment in University Students: Analysis of the Information Sources and Risk Within a Relationship. International journal of environmental research and public health, 17(11), 3754. https://doi.org/10.3390/ijerph17113754

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol, 35 (1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Pazos, M. Oliva, A., & Hernando, A. (2014). Violencia en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 46 (3), 148-159. https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70018-4

Peña, C., Ticlla, D., & Rengifo, C. A. (2019). Violencia sutil y celos en una relación de pareja en estudiantes de una universidad pública de Lima Este. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 12 (1), 1-9. https://doi.org/10.17162/rccs.v12i1.1205

Peña, F. Rojas, J. L., & Valeria, P. (2018). Uso problemático de internet, cyberbullying y ciber-violencia de pareja en jóvenes universitarios. Diversitas: perspectivas en psicología, 14(2) 205-219. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0014.01

Pérez, R., García, J. L., Gil, J. A., & Galán, A. (2009). Estadística aplicada a la Educación. Pearson Prentice Hall.

Porrúa, C., Rodríguez, A., Almendros, C., Escartín, J., Martín, J., y Saldaña, O. (2010). Análisis de las estrategias de abuso psicológico en la violencia de pareja. Informació psicológica, (99), 53-63.

Presaghi F., Manca M., Rodriguez-Franco L., & Curcio G. (2015). A Questionnaire for the Assessmentof Violent Behaviors in Young Couples: The ItalianVersion of Dating Violence Questionnaire (DVQ). PLoS ONE 10 (5), 1-12. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0126089

R Development Core Team. (2007). R: A language and envi- ronment for statistical computing. R Founda- tion for Statistical Computing [programa informático] [en línea]. http://cran.r-project.org/

Rey-Anacona, C. A. (2013). Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terapia psicológica, 31(2), 143-154. https://doi.org/10.4067/S0718-48082013000200001

Rodríguez Domínguez, C., Pérez-Moreno, P. J., & Durán, M. (2020). Ciberviolencia en las relaciones de pareja: una revisión sobre su metodología de investigación. Anales de Psicología, 36(2), 200–209. https://doi.org/10.6018/analesps.370451

Rodríguez-Franco, L., Antuña Bellerín, M., López-Cepero, J., Rodríguez Díaz, F., & Bringas Molleda, C. (2012). Tolerance towards dating violence in Spanish adolescents. Psicothema, 24 (2), 236-242.

Rodríguez Díaz, F.J., Herrero, J., Rodríguez-Franco, L., Bringas-Molleda, C., Paíno-Quesada, S., & Pérez-Sánchez, B. (2017). Validation of dating violence questionnarie-R (DVQ-R). International Journal of Clinical and Health Psychology, 17 (1), 77-84. https://doi.org/10.1016/j.ijchp.2016.09.001

Rodríguez-Franco, L., López-Cepero, J., Rodríguez, F. J., Bringas, C., Antuña, M. A., & Estrada, C. (2010). Validación del Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) en jóvenes hispanohablantes: Análisis de resultados en España, México y Argentina. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 6, 43-50.

Rodríguez, R., Riosvelasco, L. & Castillo, N. (2018). Violencia en el noviazgo, género y apoyo social en jóvenes universitarios. Escritos Psicológicos, 11(1), 1-9. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2018.2203

Rodríguez, S. (2015). Violencia en parejas jóvenes: Estudio preliminar sobre su prevalencia y motivos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria (25), 251-275.

Ruel, C., Lavoie, F., Hébert, M., & Blais, M. (2020). Gender's Role in Exposure to Interparental Violence, Acceptance of Violence, Self-Efficacy, and Physical Teen Dating Violence Among Quebec Adolescents. Journal of interpersonal violence, 35 (15-16), 3079-3101. https://doi.org/10.1177/0886260517707311

Sánchez, V., Ortega, F. J., Ortega, R., & Viejo, C. (2008). Las relaciones sentimentales en la adolescencia: satisfacción, conflictos y violencia. Escritos de Psicología - Psychological Writings, 2 (1),97-109.

Schiff, M., & Zeira, A. (2005). Dating violence and sexual risk behaviors in a sample of at-risk Israeli youth. Child abuse & neglect, 29(11), 1249-1263. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2005.04.007

Schumacker, R. E., & Lomax, R. G. (2004). A beginner’s guide to structural equation modeling, Second edition. Lawrence Erlbaum Associates. https://doi.org/10.4324/9781410610904

Sears, H. A., Byers, E. S., & Price, E. L. (2007). The co-occurrence of adolescent boys’ and girls’ use of psychologically, physically, and sexually abusive behaviours in their dating relationships. Journal of Adolescence, 30 (3), 487-504. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2006.05.002

Soler, E., Barreto, P., & González, R. (2005). Cuestionario de respuesta emocional a la violencia doméstica y sexual. Psicothema, 17 (2), 267-274. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/8267

Soriano, A. (2006). Cuestionario para la detección de la violencia en las relaciones de pareja. Granada: Registro nº GR 2760/2006.

Soriano, A. (2011). La violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios. Propuestas educativas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 18, 87-97. https://doi.org/10.7179/PSRI_2011.18.07

Straus, M. A. (1979). Measuring intrafamily conflict and violence: The Conflict Tactics (CT) Scales. Journal of Marriage and the Family, 41 (1), 75-88. https://doi.org/10.2307/351733

Straus, M. A., Hamby, S. L., Money-McCoy, S., & Sugarman, D. B. (1996). The revised Conflict Tactics Scales (CTS-2): Development and preliminary psychometric data. Journal of Family Issues, 17 (3), 283-316. https://doi.org/10.1177/019251396017003001

Swahn, M., Alemdar, M. & Whitaker, D. (2010). Nonreciprocal and reciprocal dating violence and injury oc- currence among urban youth. The western journal of emergency medicine,11(3), 264-268.

Taquette, S. R., Moraes, C. L., Borges, L., & Furtado, S. (2020). Teen-dating violence: conception of adolescents in a Brazilian metropolis. Journal of Injury and Violence Research, 12(2), 153–160. https://doi.org/10.5249/jivr.vo112i2.1528

Ulloa, E. C., Jaycox, L. H., Marshall, G. N., & Collins R. L. (2004). Acculturation, gender stereotypes, and attitudes about dating violence among Latino youth. Violence and Victims, 19 (3), 273-287. https://doi.org/10.1891/vivi.19.3.273.65765

Valls, R., Puigvert, L., Melgar, P., & Garcia-Yeste, C. (2016). Breaking the Silence at Spanish Universities: Findings From the First Study of Violence Against Women on Campuses in Spain. Violence against women, 22(13), 1519–1539. https://doi.org/10.1177/1077801215627511

Vicario, I., Molina, A., & Fernández Fuertes, A. (2019). Comportamiento agresivo en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 123, 93-107.

Wolfe, D., Scott, K., Reitzel-Jaffe, D., Wekerle, C., Grasley, C., & Pittman, A. L. (2001). Development and validation of the Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory. Psychological Assessment, 13 (2), 277-293. https://doi.org/10.1037/1040-3590.13.2.277

Notas de autor

1 Doctora en Pedagogía y profesora contratada doctora indefinida del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada (España). Secretaria del Departamento de Pedagogía desde 2021. Pertenece al grupo de investigación “Valores emergentes, educación social y políticas educativas” (HUM-580) y es miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) de la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se centran en valores, democratización familiar para prevenir la violencia de género y violencia en las relaciones de pareja jóvenes.
2 Doctor en Pedagogía y profesor titular de Universidad del Departamento de Pedagogía, Universidad de Granada (España). Pertenece al grupo de investigación "Valores emergentes, educación social y políticas educativas" (HUM-580) y es miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) de la Universidad de Granada. Su actividad investigadora se desarrolla en estudios de violencia y sus respuestas desde la educación para la paz.

graciag@ugr.es

Enlace alternativo



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por