Normas para autores/as
Formato de artículo
1. Los textos de los artículos, a espacio y medio, en Times New Roman 12 cpi (34 líneas por página), constarán de un mínimo de 15 páginas y un máximo de 25, si bien el Consejo de Redacción podrá encargar artículos de mayor extensión en ocasionales números monográficos. Las notas constarán de un mínimo de 8 páginas y un máximo de 14. Las reseñas, 5 páginas como máximo.
2. Se deberá cuidar que el artículo NO contenga el nombre del/la autor/a, ni haya autorreferencias bibliográfica y que, al guardarlo, apareza la palabra "usuario".
3.El título deberá aparecer también en inglés.
4. Deberá haber resumen de entre 100 y 150 palabras y una lista de entre 5 y 10 palabras clave (términos o sintagmas de dos o tres palabras). Dicho resumen y palabras clave se presentarán en las tres lenguas oficiales de la revista (español, inglés, francés), puesto que se incluirán las tres versiones en el número correspondiente.
5. Las notas, en cuerpo 10, irán todas a pie de página. Éstas se han de reservar para comentarios, aclaraciones y excursos del texto principal y no como lugar de referencia bibliográfica.
6. Las llamadas a nota se indicarán mediante números volados y sin paréntesis:1. Los signos de puntuación, así como paréntesis, corchetes o guiones se pondrán detrás de las notas.
7. Cada uno de los párrafos deberá ir precedido de un sangrado de un salto, salvo el inicial de cada epígrafe del texto.
8. En el caso de que el trabajo se presente dividido en epígrafes, la presentación y/o numeración de éstos se organizará del siguiente modo:
1. NEGRITA MAYÚSCULAS
1. 1. Negrita minúsculas
1. 1. 1. Cursiva
1. 1. 1. 1. Redonda
9. Siempre que se desee destacar un término en el texto, dicho término aparecerá en cursiva y nunca subrayado ni en negrita. Asimismo las voces extranjeras y abreviaturas latinas irán siempre en cursiva.
10. Las citas, que pueden ser de resumen o textuales, han de llevar su referencia exacta. Las citas de resumen se distanciarán lo máximo posible en la expresión del texto original, manteniendo fielmente su sentido. Las citas textuales cortas, de menos de 40 palabras o tres renglones, irán entrecomilladas y dispuestas en el cuerpo del texto sin una especial separación. Las citas textuales largas, de más de tres o 40 palabras separadas del cuerpo del texto por un salto, en Times New Roman 11 puntos e interlineado 1.5 y sin comillas. En el caso de omisión de una parte del texto citado se indicará mediante tres puntos entre corchetes y nunca entre paréntesis: [...].
11. El sistema de cita bibliográfica en el interior del texto se hará como sigue, según las distintas posibilidades:
- Apellido, año, dos puntos, página o páginas de referencia: Cros (1995: 27) o (Cros, 1995: 27).
- Apellido, año, orden en letra dentro del año si coinciden varias publicaciones en ese año, dos puntos, página o páginas de referencia: Cros (1995a: 36-38) o (Cros, 1995a: 36-38).
- En el caso de que la referencia de páginas fuera múltiple: Cros (1995: 27-29, 31-39) o (Cros, 1995: 27-29, 31-39).
- Si se citan varios autores u obras se separarán por punto y coma: (Cros, 1995: 27-29; Bajtin, 1979: 36-38).
12. La bibliografía citada irá por orden alfabético e internamente cronológico –en el caso de varias entradas de un mismo autor– en una lista única final, precedida del epígrafe Referencias bibliográficas.
13. Utilizamos el sistema MLA. Se deben poner los nombres de pila de todos/as los/as autores/as. Modelo de referencia bibliográfica:
AMORETTI, María (1992), Diccionario de términos asociados en teoría literaria, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
ANGENOT, Marc (1987), “La critique du discours social: à propos d`une orientation de recherche”, Imprévue, Núm. 1, pp. 75-87.
ROCHA, Servando (2011), "Zombies, policías y 15M", Periódico Diagonal, 28 de septiembre de 2011, https://www.diagonalperiodico.net/culturas/zombies-policias-y-15m.html, [13/02/2016].