Contenido del artículo principal

Resumen

El objetivo de este estudio es constatar la manera en que algunos docentes aprovechan o no, aquellos modos de actuación del valor responsabilidad que se manifiestan en las clases de educación física del nivel superior. Se utilizó una guía de observación de clases, validada de muy adecuada y confiable a través del 100% de los criterios de los expertos seleccionados. Esta herramienta fue aplicada a docentes que fueran afines en cuanto a años de experiencia, categorías docentes y científicas del departamento de Educación Física de la Universidad de Cienfuegos en Cuba. Los resultados muestran que los docentes aprovechan más los modos de actuar que favorecen el cumplimiento de los objetivos de la clase, que aquellos modos de actuar responsables que son colaterales a estos, por lo que se puede concluir que la intención en este sentido no es sólida y existen brechas importantes que deben ser valoradas.

Palabras clave

Educación Superior Educación Física valores modos de actuación responsabilidad

Detalles del artículo

Cómo citar
Granado Mejías, A., Stuart Rivero, A. J., Vázquez Cedeño, S., & López-Gutiérrez, C. J. (2017). Análisis del valor de responsabilidad en las clases de Educación Física en la Universidad De Cienfuegos (CUBA). PUBLICACIONES, 47, 75–96. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/7198

Referencias

  1. Álvarez de Zayas, C. (1999): La escuela en la vida, Editorial Pueblo y Edu- cación, pp. 9-21, La Habana.
  2. Arias, I., Vázquez, S., y Hernández, K. A. (2010): “La Educación en valo- res profesionales en la carrera de Lic. En Estudios Socioculturales en la Universidad de Cienfuegos: Una estrategia Pedagógica”, Revista Uni- versidad y Sociedad, agosto, Universidad de Cienfuegos, Cuba. http:// www.ucf.edu.cu
  3. Artiles Olivera, I.; Mendoza Jacomino, A. y Yera Molina, M.C. (2008) La evaluación del aprendizaje, un indicador para elevar la efectividad del tutor en el contexto de Universalización de la Educación Superior. En Revista Iberoamericana de Educación. Nº 46/4-10 de junio de 2008.
  4. Barberá A. V. (2001) La responsabilidad. Cómo educar en la responsabilidad. Madrid: Aula XXI/Santillana.
  5. Báxter Pérez, E. (2003). ¿Cuándo y cómo educar en valores? Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  6. Chacón Ortega, Nancy. (1996). La Formación de valores en las nuevas gene- raciones. La Habana: Ciencias Sociales.
  7. Colby, A.; Ehrlich, T.; Beaumont, E. y Stephen, J. (2003). Educating citizens: Preparing america’s undergratuates for lives of moral and civic responsi- bility. San Francisco: Jossey-Bass.
  8. DeBusk, M., y Hellison, D. (1989). Implementing a physical education self responsibility model for delinquency-prone youth. Journal of Teaching in Physical Education, 8(2), 104-112.
  9. Escámez, J. y Gil, R. (2001): La educación en la responsabilidad. Bar- celona: Paidós.
  10. Esquivel Estrada, N. H. (2009). Reflexiones sobre el valor de la Educación y la Educación en Valores. Revista de Filosofía La Lámpara de Diógenes nº 18/19, 169-190
  11. Fabelo Corzo, J. R. (1995). Formación de valores en las nuevas generacio- nes en la Cuba actual. Audiencia pública de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de la Asamblea Nacional. Palacio de las Convenciones, 24 de abril de 1995. Revista Bimestre Cubana La Habana, LXXVIII (3), 37-46.
  12. Gervilla, E. (2000). Valores del Cuerpo Educando. Ed. Herder. Barcelona. España.
  13. González, F. (1996) Un análisis psicológico de los valores. Su lugar e impor- tancia en el mundo subjetivo. En: La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espontaneidad y conciencia. Editorial Ciencias, Colombia.
  14. González Maura, V. (1999). La Educación de Valores en el curriculum univer- sitario. Un enfoque psicopedagógico para su estudio. Revista Cubana de Educación Superior, Nº 2. http://www.campus-oei.org/valores/maura.htm
  15. González Maura, V. (2000). La educación de valores en el curriculum uni- versitario. Un enfoque psicopedagógico para su estudio. Revista Cubana Educación Médica Superior, 14(1), 74-82.
  16. González Maura, V. (2002). El profesor universitario: ¿un facilitador o un orientador en la Educación de Valores?. Revista Pedagógica Universita- ria 7(4), 44-51.
  17. Gómez, A. y Valero, A. (2012). Análisis de la idea de deporte educativo. Revista de Ciencias del Deporte: e-balonmano 9(1), 47-57.
  18. Hellison, D. (1978). Beyond balls and bats: Alienated (and) other youth in the gym. Washington: American Association of Health, Physical Education and Recreation.
  19. Hernández Nodarse, M. (2006) Indicadores del aprendizaje al centro de mira: argumentos y resultados de una experiencia. En Revista Iberoamericana de Educación. Nº 37/6. 10 febrero de 2006.
  20. Hodelín Tablada, R., y Fuentes Pelier, D. (2014). El profesor Universitario en la formación de valores éticos. Educación Médica Superior 28 (1), 115-126.
  21. Kliksberg, B. (2009). Los desafíos éticos en un mundo paradojal: el rol de la universidad. Reforma y Democracia, 43. Recuperado el 02 de abril de 2010, de: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista- clad-reforma-democracia/articulos/043-febrero-2009-1/kliksberg
  22. López, C. (2007). Propuesta de un programa de estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidades básicas en escolares de primer ciclo en cuba (Tesis doctoral). Universidad de Granada.
  23. López Gutiérrez, C. J.: Linares Girela, D.; Ruiz Rodríguez, L. y Zurita Ortega,
  24. F. (2010). Evaluación de los elementos del proceso de enseñanza-apren- dizaje optimizando la intervención didáctica en la Educación Física. Revista Iberoamericana de Educación, 53(2), 6.
  25. Martí, J. J. y Martí, M. (2010). La responsabilitat social universitària: una universitat empàtica. Revista Nou Dise, 362(4).
  26. Martí Vilar, M. (2010). Razonamiento Moral y Prosocialidad. Madrid: CCS. Mederos Llanes, B. C. (2010). Estrategia Pedagógica para la formación del valor Responsabilidad en estudiantes de Logopedia, primer año de carreras pedagógicas. (Tesis de Maestría en Educación). Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba.
  27. Mena Edwards, M. I., Romagnoli Espinosa, C., y Valdés Mena, A. M. (2009). El impacto del desarrollo de habilidades socio-afectivas y éticas en la escuela. Actualidades Investigativas en Educación, 21.
  28. Ojalvo, A. V. y Colectivo de Autores (1997). Concepción de la enseñanza- aprendizaje y organización docente para la formación de valores de estudiantes universitarios. Diseño de Investigación. CEPES.
  29. Unesco (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior 2009: La nueva dinámica de la Educación Superior y la investigación para el cam- bio social y el desarrollo, Comunicado de Prensa. Recuperado el 18 de mayo de 2010, de: http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comu- nicado_es.pdf
  30. Vidal Ledo, M. y Araña Pérez, A. B. (2014). Formación en valores. Educa- ción Médica Superior. 28(1), 175-186.