Contenido del artículo principal

Resumen

El propósito de este artículo se centra en conocer cómo se estructuran los sistemas educativos de los países de América Latina y la Región de Caribe respecto al tramo de la primera infancia. Se llevó a cabo el análisis de diversos informes internacionales y documentos oficiales sobre los avances de los programas en cuanto a cobertura, inversión, regulaciones, entre otros. La naturaleza de carácter documental de este trabajo permite una aproximación comparada entre los países acerca del modo en que aborda la escolarización de la primera infancia en cada país de la región. Uno de los logros más destacados es el vinculado a la expansión del primer nivel educativo y a la cobertura alcanzada. Cada vez más las sociedades están conscientes de la función esencial que tiene la educación infantil en el bienestar de los niños y niñas y cómo esta influye en su desarrollo cognitivo y socioemocional. Aunque se reflejan disparidades considerables entre un país y otro, pero la universalización del nivel juega como un factor determinante para hacer frente a las desigualdades sociales y favorecer unos mejores resultados generales de los estudiantes. Por otro lado, los países que hacen mayores inversiones son los que tienen un mayor desarrollo social.

Palabras clave

educación infantil párvulos sistemas educativos América Latina Caribe

Detalles del artículo

Cómo citar
Concha-Díaz, M. V., Bakieva, M., & Jornet Meliá, J. M. (2019). Sistemas de atención a la educación infantil en América Latina y El Caribe (AL y C). PUBLICACIONES, 49(1), 113–136. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i1.9857

Referencias

  1. Ancheta, A., & Lázaro, L. (2013). El derecho a la educación y a la primera infancia en América Latina. Educación XXI, 16(1), 105-121. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/706/70625886006.pdf
  2. Barber, M., & Mourshed, M. (2007). How the World’s Best-Performing School Systems Come Out On Top, McKinsey & Company, Social Sector Office. Recuperado de http://www.mckinsey.com/clientservice/socialsector/resources/pdf/Worlds_School_Systems_Final.pdf
  3. Barro, R., & J-W. Lee. (2013). A New Data Set of Educational Attainment in the World, 1950–2010. Journal of Development Economics, 104, 184–198.
  4. Behrman, J., & Urzúa, S. (2013). Economic perspectives on some important dimensions of early childhood development in developing countries. En Handbook of Early Childhood Development Research and Its Impact on Global Policy. Oxford University Press.
  5. CLADE (2018). El derecho a la educación y al cuidado en la primera infancia: perspectivas desde América Latina y el Caribe, una iniciativa y realización de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. Resumen Ejecutivo. Sao Paulo, Brasil.
  6. CEPAL (2011). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.
  7. Cecchini, S., & Madariaga, A. (2011). Programas de transferencias condicionadas; balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
  8. Cecchini, S., & Atuesta, B. (2017). Programas de transferencias condicionadas en América Latina y el Caribe. Tendencias de cobertura e inversión. Santiago de Chile: CEPAL.
  9. De Moya, M. V., & Rotondaro, F. (2015). La Educación Infantil que queremos: investigaciones y experiencias. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2). Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos-
  10. De Sousa, M. (2011). Educación para combatir la pobreza. Sapiens. Revista Universitaria de Investigació, 12(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41030368001
  11. Díaz, V., & Caballero F. (2014). Los recursos educativos que los profesores de Secundaria estiman necesarios para desarrollar procesos educativos inclusivos. Revista Española de Discapacidad, 2(1), 97-113.
  12. Diker, G. (2001). Organización y perspectivas de la Educación Inicial en Iberoamérica: «Principales tendencias». Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  13. Hallú, R. E. (2011). La educación como medio para erradicar la pobreza. Encrucijadas, 51. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi
  14. Heckman, J. (2008). Schools, skills and synapses. Economic Inquiry, 46(3), 289-324. Recuperado de http:// jenni.uchicago.edu/papers/Heckman_2008_EI_v46_ n3.pdf
  15. Hermida, P., Barragán, S., & Rodríguez, J. (2017). La educación inicial en Ecuador: Margen extensivo e intensivo. Analítika, Revista de análisis estadístico, 14(2).
  16. Itzcobich, G. (2013). La expansión educativa en el nivel inicial durante la última década. Cuaderno, 16. Recuperado de http://www.siteal.iipe-oei.org
  17. Jornet, J., Perales, M., & Sánchez, P. (2011). El valor social de la educación: entre la subjetividad y la objetividad. Consideraciones Teórico – Metodológicas para su evaluación. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 52-77.
  18. Lagos, R., & Zedillo, E. (2016). Construyendo una educación de calidad: un pacto con el futuro de América Latina. Ciudad autónoma de Buenos Aires, República de Argentina: Santillana.
  19. Lázaro, L. (2016). La educación en América Latina hoy en el horizonte de la agenda educativa post 2015. Revista española de Educación comparada, 27, 17-34. doi: 10.5944/reec.27.2016.15932
  20. Molina, A., Amate, I., & Guarnido, A. (2011). El gasto público en Educación en los países de la OCDE: condicionantes económicos e institucionales. Extoikos, 4.
  21. Murillo, F., & Román M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en América Latina. Revista Iberoamericana de educación, 53, 97-120.
  22. OCDE (2005). Teachers Matter: Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers. Paris: OECD Publications.
  23. OCDE (2016). Panorama de la educación, indicadores de la OCDE 2018. Informe español. Madrid.
  24. OCDE (2018). Panorama de la educación, indicadores de la OCDE 2018. Informe español. Madrid, España.
  25. ONU (2008). Informe del Comité de los Derechos del Niño. Nueva York, Estados Unidos.
  26. Peralta, M. (2008). El derecho de los más pequeños a una pedagogía de las oportunidades en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de educación, 47, 33-47.
  27. Poggi, M. (2010). Radiografía de la educación en América Latina. Desafío para las políticas educativas. Pensamiento Iberoamericano, 7, 3-25. Recuperado de http://www.red-redial.net/referencia-bibliografica-54824.html
  28. Poggi, M. (2014). La educación en América Latina: logros y desafíos pendientes. (Documentación básica). X foro Latinoamericano de Educación. Fundación Santillana.
  29. Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA. Lecciones aprendidas de la educación en siete países 2000-2015. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fundación CIPPECC.
  30. Rodríguez, S. (2003). La educación para la primera infancia en Iberoamérica. Pedagogía y Saberes, 19, 31-42. doi: org/10.17227/01212494
  31. Rubia, F. (2008). Revista de Psicología y Educación, 1(3), 11-16. Universidad complutense de Madrid.
  32. Sánchez, G. (2015). ¿Por qué no mejora la educación de América Latina? BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150409_economia_educacion_en_america_latina_finde_bd
  33. SITEAL (2018). Perfiles de países. Recuperado de http://archivo.siteal.iipe.unesco.org/perfiles_paises
  34. TALIS (2013). Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje. Recuperado de https://www.oecd.org/education/school/Spain-talis-publicaciones-sep2014_es.pdf
  35. UNESCO (2000). Foro Mundial soberano Educación, Dakar, Senegal, 26-28 de abril de 2000: informe final. Francia: UNESCO.
  36. UNESCO (2003). Informe Regional de Monitoreo de EPT 2003. Educación para Todos en América Latina: un objetivo a nuestro alcance. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.
  37. UNESCO (2007). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2007. Atención y educación de la primera infancia. Santiago de Chile: OREALC/ UNESCO.
  38. UNESCO (2008). Indicadores de la educación de la primera infancia en América Latina. Propuestas y experiencias piloto. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO
  39. UNESCO (2010). Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia. Moscú, Rusia.
  40. UNESCO (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.
  41. UNESCO (2015). La nueva agenda educativa para América Latina: Los objetivos para 2030.
  42. UNESCO/UNICEF/WORLD BANK (2015c). Declaración de Incheon. Educación 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233137_spa
  43. UNESCO (2017). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2017. Enseñanza y aprendizaje. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.
  44. UNESCO (2017). Reporte: Educación y habilidades para el siglo XXI. Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina, 24 y 25 de enero 2017. Publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.
  45. UNESCO (2018). Indicadores de la educación de la primera infancia en América Latina. Propuestas y experiencias piloto. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.
  46. UNESCO (2019). Instituto de estadística. Recuperado de http://data.uis.unesco.org/
  47. UNICEF (2018). Niños y niñas en América Latina y el Caribe. Panorama 2018.
  48. Vaillant, D. (2013). Formación inicial del profesorado en América Latina: dilemas centrales y perspectivas. Revista Española de Educación Comparada, 22, 185-206.