Arenal. Revista de historia de las mujeres https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal <p><strong><em>ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres</em></strong> es la primera revista de estas características publicada en España. Creada en 1994, se edita en la Editorial Universidad de Granada y está subvencionada por el Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada y la propia Universidad de Granada.</p> <p>La revista es una publicación de Historia de las Mujeres que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros ámbitos interdisciplinares afines. Da cabida a todos aquellos trabajos que cumplen con los requisitos científicos imprescindibles desde los presupuestos teóricos y metodológicos de la Historia de las Mujeres. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, la Revista ARENAL se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.</p> <p><strong>Journal Citation Indicator (JCI)</strong> 2022: <strong>0.40</strong><br /><strong>Posición por JCI: 293</strong>/509 (<strong>Q3</strong>, HISTORY - ESCI)<br />Fuente: <a title="Clarivate Analytics" href="http://clarivate.com/" target="_blank" rel="noopener">Clarivate Analytics</a>©, <a title="JCR" href="https://jcr.clarivate.com/jcr-jp/journal-profile?journal=ARENAL&amp;year=2022" target="_blank" rel="noopener">Journal Citation Reports</a>®</p> Editorial Universidad de Granada es-ES Arenal. Revista de historia de las mujeres 1134-6396 <p>Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</p> <p>Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la&nbsp;Licencia de reconocimiento de&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES">Creative Commons 4.0 BY-NC-ND</a>&nbsp;que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</p> <p>Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</p> <p>Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase&nbsp;<a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</p> Arquitectas sin fronteras: cuando la libertad estaba fuera https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/24656 <p style="font-weight: 400;">Las arquitectas españolas en ejercicio durante la Transición estaban plenamente informadas sobre lo que ocurría fuera de su país, pues en los complejos momentos políticos que rodearon la muerte de Francisco Franco estas mujeres cruzaron la frontera para conocer lo queestaba sucediendo en el exterior. Este artículo pretende aportar datos inéditos sobre diversas experiencias vividas por tituladas españolas alcompartir sus inquietudes con colegas de otras partes del mundo en congresos internacionales, seminarios o cursos que se desarrollaron antes de la llegada de la democracia. Se pretende retener y organizar diversas vivencias para analizar los cambios sufridos con respecto al papel desempeñado por las mujeres como usuarias y como profesionales.</p> Silvia Blanco Agüeira Josenia Hervás y Heras Derechos de autor 2023 Silvia Blanco Agüeira, Josenia Hervás y Heras https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 385 416 10.30827/arenal.v30i2.24656 Arquitectas españolas en premios nacionales a partir de la segunda mitad del siglo xx. Un estudio sobre distinciones en arquitectura, planeamiento urbano, paisajismo y diseño industrial https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/24957 <p style="font-weight: 400;"><strong> </strong></p> <p style="font-weight: 400;">Este artículo de investigación estudia la presencia de mujeres en galardones profesionales li- gados a la arquitectura en España. A travésde un detallado análisis de trece premios de arquitectura de carácter nacional, se verifica la tradición patriarcal de la mayoría de estos reconocimientos. Se documentan hitos históricos de arquitectas sobresalientes, y se identifica un mayor número de ga- lardones en ámbitos laborales ligados a los gustos tradicionalmente considerados como femeninos —el paisajismo, la restauración de patrimonio o el diseño deproducto—. Asimismo, se comprueba la escasez de proyectos realizados únicamente por mujeres y el mayor reconocimiento social a ar- quitectas que trabajan con varones en pareja o equipo. El artículo plantea una discusión final como crítica feminista al modo en el que estos galardones valoran la arquitectura.</p> Ana María Fernández-García David Delgado_Baudet Lucía C. Pérez-Moreno Derechos de autor 2023 Ana María Fernández-García, David Delgado_Baudet, Lucía C. Pérez-Moreno https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 417 445 10.30827/arenal.v30i2.24957 Mujeres arquitectas en revistas profesionales españolas, 1965-2000. Tradición patriarcal, espacios de aparición y resistencia al liderazgo femenino https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/25919 <p style="font-weight: 400;">Este artículo analiza la representación que los trabajos de arquitectura realizados por mujeres arquitectas españolas han tenido en revistas profesionales de este país. Se analizan 19 revistas de arquitectura de los diferentes Colegios Oficiales de Arquitectos. El texto ofrecedatos cuantitativos y cualitativos que permiten detectar la tradición patriarcal de estos medios, los espacios de aparición en los que las mujereshan tenido mayor reconocimiento y la resistencia a mostrar el liderazgo femenino, principalmente debido a la falta de continuidad en lapublicaciones de proyectos de autoría femenina y al sexismo benevolente de estos medios. Asimismo, el artículo explora la autoría exclusivamente femenina con un doble objetivo: recuperar referentes femeninos y detectar si los ámbitos de espe- cialización mayoritariamente publicados responden a estereotipos de género.</p> Lucía C. Pérez-Moreno David Delgado Baudet Derechos de autor 2023 Lucía C. Pérez-Moreno, David Delgado Baudet https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 447 484 10.30827/arenal.v30i2.25919 Mujeres que (se) exponen: discursos, significados, prácticas de comisariado y diseño de muestras de arquitectura en España (1978-2008) a través del caso de ‘La Arquería’ de Nuevos Ministerios https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/24933 <p style="font-weight: 400;">Este artículo explora el papel de las mujeres en la conceptualización, producción y difusión de exposiciones de arquitectura en España desde la restauración democrática hasta la crisis de 2008. La investigación se focaliza en el espacio expositivo más representativo del país, ‘La Arquería’ de Nuevos Ministerios, cuyo estudio atiende por igual al análisis de los materiales exhibidos, las prácticas de comisariado y el diseño expositivo. El trazado de la participación de las mujeres en esta sala durante estas tres décadas revela tanto la impronta dejada por numerosas arquitectas como lo elocuente de sus prácticas curatoriales en cuanto expresión de cambios de paradigma disciplinar. Aunque ciertamente minoritarias en una agenda institucional y mediática que consolidó visiones androcéntricas, ‘La Arquería’también propició algunas muestras que, además de dar cabida a trayec- torias femeninas, desplegaron nuevos temas y enfoques con los querepensar los modelos, políticas y discursos imperantes en la cultura arquitectónica española.</p> Ana Gilsanz Díaz José Parra Martínez María Elia Gutiérrez Mozo Derechos de autor 2023 Ana Gilsanz Díaz, José Parra Martínez, María Elia Gutiérrez Mozo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 485 521 10.30827/arenal.v30i2.24933 Noticias Arenal 30(2) https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/29773 <p>ANDREU, Xavier y BOLUFER, Mónica (eds.): <em>European Modernity and the Pas- sionate South</em>. <em>Gender and Nation in Spain and Italy in the Long Nineteenth Century</em>. Leiden-Boston, Brill, 2023.</p> <p>CHIRIATTI, Mattia Cosimo y VILLEGAS MARÍN, Raúl (eds.): <em>Mujeres imperia- les, mujeres reales. Representaciones públicas y representaciones del poder en la Antigüedad Tardía y Bizancio</em>, Paderborn, Brill, 2021 (Context of Ancient and Medieval Anthropology, 2).</p> <p>DÍEZ JORGE, María Elena y MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida (eds.): <em>Mujeres y discursos de paz en la historia</em>. Berlín, Peter Lang, 2023.</p> <p>LEMUS LÓPEZ, Encarnación: <em>Ellas. Las estudiantes de la Residencia de Seño- ritas</em>. Madrid, Cátedra, 2022.</p> <p>ROMERO PEÑA, Aleix: <em>Haciendo Historia. Mujeres trabajadoras a la conquista de sus derechos (La Rioja, 1860-1936). </em>Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 2020.</p> <p>SÁNCHEZ ROMERO, Marga: <em>Prehistorias de Mujeres. </em>Barcelona, Ediciones Destino, 2022.</p> <p>DE VERGENNES, Claire Élisabeth, Condesa de Rémusat: <em>Ensayo sobre la Edu- cación de las mujeres. La desigualdad de género. Claves educativas</em>. Madrid, Atenea, Madrid, 2022.</p> Autoras/es Varias/os Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 749 773 ¿Matronas asesinas, brujas o posesas? (Un comentario a Livio 8.18) https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/20939 <p style="font-weight: 400;">Este trabajo se centra en un pasaje del libro octavo del <em>Ab urbe condita </em>de Tito Livio. En él se describe el envenenamiento de un grupo de ciudadanos por parte de un gran número de matronas sucedido en el año 331 a.C. El incidente resultó insólito por ser culpables las matronas de grandes familias, y fue percibido como una amenaza, por lo que se resolvió tratarlo como un prodigio y se realizó un ritual colectivo de purificación. El texto resulta interesante tanto desde el punto de vista narrativo, pues el autor opta por la ambigüedad a la hora de relatar los hechos, como por los datos que pueden extraerse acerca de la legislación romana contra las <em>veneficae </em>y la concepción de la mujer “subversiva” en la antigua Roma.</p> Alejandra Guzmán Almagro Derechos de autor 2023 Alejandra Guzmán Almagro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 525 539 10.30827/arenal.v30i2.20939 Trayectoria de las primeras universitarias en Valladolid: de la excepción a la depuración https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/18382 <p style="font-weight: 400;">Presentamos en este estudio una radiografía de las mujeres que estudian en la Universidad de Valladolid, influidas por momentos políticos diferentes. La panorámica sobre el acceso de las pioneras y las mentalidades acerca de la condición social de las mujeres de finales del xix, nos permite profundizar en lo ocurrido durante la dictadura de Primo de Rivera y, especialmente, en la Segunda República, analizando cifras y cambios. A partir de aquí, rescatamos las trayectorias de mujeres singulares no solo por llegar a la universidad, sino porver condicionadas, cuanto menos, sus aspiraciones profesionales, fruto de la depuración franquista. El análisis cuantitativo y cualitativo de las fuentes documentales custodiadas en el Archivo de la Universidad de Valladolid quiere arrojar luz sobre la evolución y condicionantes de la presencia femenina en esta universidad y reconstruir aquellas vidas marcadas por el estallido de la guerra civil y la dictadura franquista.</p> Cristina Gómez Cuesta Sofía Rodríguez Serrador Derechos de autor 2023 Cristina Gómez Cuesta, Sofía Rodríguez Serrador https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 541 569 10.30827/arenal.v30i2.18382 Las mujeres rurales y su comportamiento político en las elecciones de 1933: el caso de Alhama de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/20739 <p style="font-weight: 400;">Este artículo pretende conocer la participación de las mujeres y la orientación del sufragio femenino en las primeras elecciones en la historia del país donde ellas pudieron sentirse parte del sistema político. Para ello hemos bajado la lupa de análisis al mundo rural, al quetradicionalmente se le ha prestado menos atención en los estudios políticos, y a la acción política de las mujeres en estos cruciales comicios, que marcaron un punto de inflexión en el periodo republicano. La consecución del objetivo marcado viene dado por la utilización de fuentesprimarias y por la implementación de una nueva metodología de trabajo, mediante la cual hemos podido inferir las diversas orientaciones del voto femenino, buscando enriquecer las interpretaciones sobre a quién votaron las mujeres y desmitificando el estereotipado argumento del conservadurismo político femenino.</p> Ángel C. Leyva Olmos Derechos de autor 2023 Ángel C. Leyva Olmos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 571 597 10.30827/arenal.v30i2.20739 Una vida destrozada por la Guerra Civil española: el caso de Polonia Mateos Pérez https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/21411 <p style="font-weight: 400;">Durante la Guerra Civil española los consejos de guerra sumarísimos a la población civil fueron una de las estrategias utilizadas por elejército sublevado para extender el terror y acabar con la resis- tencia de quienes defendían la República. Juicios sin ninguna garantía legalque se iban celebrando según los territorios caían en manos rebeldes. Aunque la cifra de hombres que fueron ejecutados tras estos juicios esmucho mayor que la de las mujeres, no fueron pocas las que sufrieron el mismo destino. Este artículo se centra en la vida de una de esas mujeresanónimas que fueron ejecutadas durante la guerra. Se trata de Polonia Mateos Pérez, una matrona extremeña que después de un breve consejo de guerra sumarísimo acabó delante de un piquete de ejecución en Cáceres en enero de 1938.</p> Francisco Javier García Carrero Mª Dolores Ruiz Berdún Derechos de autor 2023 Javier García Carrero, Dolores Ruiz-Berdún https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 599 626 10.30827/arenal.v30i2.21411 “Capaces de rendir trabajo útil”. Las mujeres en la política de colonización franquista https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/20840 <p style="font-weight: 400;">En este trabajo se analiza la realidad social de los pueblos de colonización creados durante el franquismo desde una perspectiva degénero. Partiendo de una aproximación a los discursos y repre- sentaciones generados en torno a la diferencia sexual en la nueva ruralidadfranquista, se toma como caso de estudio el poblado de El Torno (Cádiz, 1942). A través de la consulta de fuentes de archivo y de la historiaoral, se analizan cuestiones como la asignación de lotes de tierra o la creación de nuevos espacios proyectados por el Instituto Nacional deColonización. El estudio de la vivienda como lugar de aplicación de unos esquemas sociales determinados por el género permite lacomprensión de las contradicciones en las que cae el propio sistema. Se pone de relieve la importancia de las mujeres como agentes económicos fundamentales en los nuevos poblados, cuestión poco o nada analizada hasta ahora.</p> Laura Cabezas Vega Derechos de autor 2023 Laura Cabezas Vega https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 627 658 10.30827/arenal.v30i2.20840 “Que el acero de la pluma no desplace el acero de la aguja”: representaciones de la mujer universitaria y profesional en la revista Eva (Chile, 1948-1960) https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/23766 <p style="font-weight: 400;">El presente artículo pretende dilucidar cómo se representó discursiva e iconográficamente a la mujer profesional y universitaria en larevista chilena <em>Eva </em>desde 1948 a 1960, marco temporal en el que se desarrolló una complejización económica y apertura política hacia lasmujeres, lo que habría favorecido el mayor ingreso de ellas a la educación superior. Estos procesos se dieron especialmente en los espacios urbanos del país, contexto en el cual el trabajo femenino se volvió una necesidad para el desarrollo económico nacional, ampliando el campo de acción de las mujeres y generando una readaptación de los patrones socioculturales. En función de ello, se han estudiado cifras censales que dan cuenta del ingreso femenino y masculino a las aulas educacionales del siglo xx, datos que a partir de un análisis de género contrastarán las imágenes tradicional y moderna que <em>Eva </em>proyecta en sus páginas.</p> Daniela Lehto Calderón Derechos de autor 2023 Daniela Lehto Calderón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 659 695 10.30827/arenal.v30i2.23766 Mujeres y titiriteras en Buenos Aires. Heterogeneidad, juegos y puesta en escena del propio cuerpo en los espectáculos de Elba Fábregas (1960-1973) https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/23541 <p style="font-weight: 400;">Me propongo recuperar la trayectoria de Elba Fábregas, caracterizar su modo de hacer títeres y trazar algunas líneas que permitancomprender las vicisitudes de aquellas mujeres que incursionaron en este arte en la ciudad de Buenos Aires a partir de la segunda mitad delsiglo xx. Comenzaremos por reflexionar sobre la presencia de mujeres en el mundo de los títeres para luego caracterizar el trabajo de Fábregascomo artista visual. Finalmente, reconstruiremos su labor titiritera haciendo hincapié en la heterogeneidad y en el lugar que ocupó su cuerpoen escena. Parto de la hipótesis de que la puesta en escena de su propio cuerpo organizó y dio sentido a la multiplicidad de objetos utilizados yle permitió establecer un juego directo con el público a la vez que colaboró en desarmar la relación entre trabajo femenino y esfera privada y en multiplicar las imágenes asociadas al arte de los títeres.</p> Bettina Girotti Derechos de autor 2023 Bettina Girotti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 697 721 10.30827/arenal.v30i2.23541 Conversaciones con María José Hidalgo de la Vega: en torno al poder, los poderes femeninos y las mujeres poderosas del mundo antiguo https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/28134 <p style="font-weight: 400;">Entre quienes son especialistas de la Historia Antigua y de los estudios his- tóricos de las mujeres de laAntigüedad, el nombre de María José Hidalgo de la Vega evoca siempre a una pionera, por haber sido una de lasprimeras catedráticas de esta especialidad en la Universidad española, por su compromiso con el femi- nismo y por sus trabajos sobre las mujeres poderosas del Imperio romano, como refleja su biografía sobre Zenobia, reina de Palmira, de reciente publicación. Su trayectoria académica y personal representa, sin duda, a toda una generación de historiadoras que se formaron en la España tardo-franquista, en un contexto de profundastransformaciones sociales y políticas determinantes a la hora de plantear el estudio del pasado desde el compromisosocial con el presente y con las mujeres. Nacida en Málaga, María José Hidalgo de la Vega se trasladó a Granada para cursar sus estudios de licenciatura en Filología Clásica, fue alumna y discípula de Marcelo Vigil, prestigioso profesor, que trajo a la España de los años sesenta y setenta las visiones propias de la HistoriaSocial, totalmente novedosas en ese momento. Fallecido prematuramente, fue su marido y padre de su única hija, Lucía, y marcó indudablemente su interés por las sociedades del Mediterráneo antiguo y la literatura latina. Muy pronto, sin haber cumplido losveinticinco años, abandonó tierras andaluzas para fijar su residencia en Salamanca, dónde se jubiló tras una intensa biografía académica. De su implicación en la vida de la Univer- sidad, ha de señalarse que fue vicerrectora, decana, directora de Departamento y de la revista, <em>Studia Historica. Historia Antigua, </em>además de participar en otras múltiples actividades. Era importante esta dedicación en momentos de cambios y transformaciones de la Universidad española en la etapa de la transición. A la vez, desarrolló una brillante carrerainvestigadora, como revelan sus numerosas publi- caciones, que continúan en la actualidad, claramenterelacionadas con la Historia Social, pero en las que poco a poco ha ido incorporando las aportaciones de los estudios culturales y siempre ligadas a sus indagaciones sobre el poder, la política y la religión, dónde fue incorporando las mujeres y el género. La coordinación del grupo de investigación <em>Epirus </em>es también una clara muestra de su capacidad para organizar equipos y proyectos, facilitando el trabajo de los colegas cercanos, sus discípulos y discípulas.</p> Rosa Cid López Candida Martinez Lopez Derechos de autor 2023 Rosa Cid López, Candida Martinez Lopez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-12-19 2023-12-19 30 2 725 745 10.30827/arenal.v30i2.28134